Policía
Se reabre la causa por las amenazas realizadas por el policía infiltrado Juancar

La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso y revoca el sobreseimiento de la causa contra el policía infiltrado durante dos años en movimientos sociales.
infiltrado Juancar
Bajo la identidad de Juancar se esconde el agente Carlos P.M. Sancho Somalo

La causa por las amenazas vertidas por el agente de policía Carlos P.M. (más conocido como Juancar, la identidad falsa que utilizó para infiltrarse en movimientos sociales de Madrid) ha dado un vuelco. Tras el archivo y sobreseimiento en primera instancia el pasado mes de junio por el Juzgado de Instrucción 27 de la capital, la Audiencia Provincial ha estimado el recurso presentado contra esta decisión y ha ordenado la revocación del sobreseimiento.

Cabe recordar que el origen de esta causa son unas amenazas del citado agente policial hacia una de las personas del colectivo en el que más tiempo pasó infiltrado, Distrito 14. La intimidación se produjo tras destaparse en este medio su verdadera identidad. En su momento, la persona denunciante en esta causa recibió en una conversación privada de la red social Instagram mensajes como “si me cruzo un día contigo me voy a emparanoiar(sic), más como vaya con la navaja de mi abuelo”.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa y recuerda que “es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”

El auto del pasado junio, en el que se ordenaba el archivo de la causa, reconocía que las amenazas podrían incurrir en el supuesto de un delito leve. Pero se decantó por el sobreseimiento porque, según argumentaba el texto jurídico, no quedaba justificada su perpetración. Algo que, según explicó en ese momento el abogado de la víctima, Daniel Amelang, “se suele argumentar para archivar una investigación cuando el autor del delito es desconocido o cuando no existen indicios contra la persona denunciada. En este caso, el denunciante identificó al denunciado, aportó capturas de pantalla de los mensajes y asegura que los ha escrito el denunciado”. Ahora, la Audiencia Provincial le ha dado la razón y ha argumentado que, existiendo estos indicios de delito, procede que se celebre el juicio por delito leve para depurar responsabilidades.

La víctima de estas amenazas no oculta su sorpresa por la reapertura de la causa. “Nos ha sorprendido bastante, tras el archivo inicial de la denuncia, que además se produjo muy rápido (en menos de dos semanas), pusimos el recurso pero con ningún tipo de confianza en que fuese a prosperar”, relata. “Es un policía con acceso a armas, con conocimientos de artes marciales, con ‘autoridad/impunidad’ y que sabe dónde vivimos”, recuerda.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo”

El abogado de la víctima cree que lo más probable es que el juicio se celebre a principios de 2025. “Al ser un delito leve, el policía acusado no tiene la obligación de acudir (renunciando así a defenderse). Y si vive fuera de Madrid, tiene la opción de declarar por escrito sin necesidad de acudir presencialmente al juzgado”, expone.

El denunciante explica que ahora se abren varios escenarios: “Uno puede ser que no acuda al juicio, renuncie a defenderse y sea condenado por un delito de amenazas, contradiciendo así el mensaje del Secretario de Estado de Interior que dijo que los infiltrados están para ‘prevenir delitos y delincuencia’. Otro puede ser que declare en el juicio, bien sea presencialmente o por escrito”.

Si la declaración fuese presencial, explica la víctima, “el poder verle y tener una foto o vídeo suyo en el juzgado ayudaría a la parte de reparación y señalamiento que estamos haciendo con ellos. Porque nos estamos dejando la piel en que se les descubra, se les señale y no puedan tener una ‘posinfiltración’ tranquila y anónima como soñaban cuando empezaron con esto”.

Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.

Sobre la valoración política de esta reapertura, argumenta que “el hecho de que se tenga que enfrentar a un juicio no es porque el sistema funcione, sino porque hay un trabajo militante detrás que va sumando pequeñas victorias, que por sí solas son insignificantes pero que en conjunto van arrojando algo de luz a un asunto tan oscuro y complejo como son las infiltraciones policiales”.

La víctima cree que puede servir para exponer su papel como agente empotrado en los movimientos sociales: “Lo lógico es pensar que su defensa se basará en decir que todas esas amenazas formaban parte de su papel como policía infiltrado. Si eso ocurriese, sería la primera vez que se reconoce que uno de los infiltrados destapados efectivamente lo es y que no actúa por su cuenta”.

Un supuesto que podría ser importante, ya que “uno de los argumentos que utilizó el juez que rechazó la querella de las compañeras de Barcelona es que no podían demostrar que esa persona fuese policía y que, aunque lo fuese, estaba actuando en esos momentos como tal y no era una iniciativa personal”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.