Poesía
‘Versogramas’ é o micro dentro do micro, poesía dentro de vídeo experimental

Celia Parra descubriu a videopoesía estudando comunicación audiovisual, época na que compuxo os seus primeiros videopoemas. Logo de cursar un máster de produción audiovisual decidiu facer un documental que falase de toda esta descuberta que fixera en torno á videopoesía.

Celia Parra
Celia Parra, poeta e produtora do proxecto transmedia ‘Versogramas’ Pablo Santiago
29 oct 2017 13:05

Dun proxecto de fin de curso a unha complexa produción multimedia, Versogramas foi medrando co tempo?
En 2013 fixen un primeiro deseño de produción e coñecín a Juan Lesta e Belén Montero (Esferobite), con longa experiencia en traballos experimentais e varias pezas de videopoesía, videocreacións, etc. Versogramas gustoulles porque cadraba coa súa liña de traballo, e déronme unha visión de estrutura, dirección e montaxe que ampliou e mellorou a proposta. Decidimos traballar xuntas e despois dun ano de adiantar moito traballo conseguimos unha axuda ao desenvolvemento de proxectos. Belén escribiu o guión a partir do meu argumento, coa idea de darlles voz ás autoras e autores, poñendo no centro a emoción e buscando superar esa impresión de aridez que podía ter o xénero.  Documentámonos e contactamos con diferentes videopoetas para convidalas a participar (todo isto compaxinando con outros traballos para manternos economicamente), traballamos diferentes liñas de financiamento: axudas, televisións, institucións, empresas, crowdfunding... fomos a festivais e mercados falar con produtoras, pero sen un apoio relevante é moi difícil sacar adiante unha produción. Así chegamos a 2016, que
resolvemos deixar o proxecto se non saía un acordo. E conseguímolo coa TVG e coa editorial Galaxia, e aínda que seguimos na procura de financiamento, o proxecto por fin estaba encamiñado.

Medraches con Versogramas?
Comecei “en pañais”, e aprendín moito, tanto profesional como persoalmente. Aprender a traballar pero tamén a coidar a xente coa que traballas. Foi unha auténtica sorte dar con Juan e Belén. Estoulles moi agradecida polo esforzo e pola confianza, para min foi moi importante. As tres estabamos na mesma onda, gústannos os proxectos experimentais, tolos, estraños (risas) e conseguimos solucións creativas para sacar adiante o proxecto.

E agora toca difundir o traballo.
Cando comecei co proxecto había xente que me dicía: “Es unha suicida ben riquiña, queres producir un proxecto que é o micro do micro, unha matrioska dentro doutra”. Non só e poesía, que é un xénero minoritario, senón tamén vídeo experimental. Pero a medida que fun coñecendo o circuíto, vin moita cohesión: bases de datos que se renovan semanalmente, festivais, comisarios/as, teses, comeza a empregarse nas aulas como material didáctico... Temos previsto movelo en festivais galegos e de todo o estado, tamén en festivais de documental, de videopoesía e vídeo experimental a nivel internacional, e no mundo da literatura e da docencia.

A poesía galega vive un bo momento?
O nacemento de editoriais como Apiario ou Chan de pólvora, que apostan claramente polo xénero cun proxecto moi coidado e que trata con mimo tanto a edición como as autoras foi moi importante. Estase a perder o medo á poesía, estamos abrindo cada vez máis os hábitos de hibridación e de consumo. Recitais musicais como os de AldaoLado, escénicos como os de Iria Pinheiro ou Cinta Adhesiva, que mesturan poesía, música e proxeccións, ou a videopoesía, inflúen nesas lectoras escépticas que consideran a poesía un xénero pouco accesible.

Archivado en: Culturas Galicia Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.