Poesía
‘Versogramas’ é o micro dentro do micro, poesía dentro de vídeo experimental

Celia Parra descubriu a videopoesía estudando comunicación audiovisual, época na que compuxo os seus primeiros videopoemas. Logo de cursar un máster de produción audiovisual decidiu facer un documental que falase de toda esta descuberta que fixera en torno á videopoesía.

Celia Parra
Celia Parra, poeta e produtora do proxecto transmedia ‘Versogramas’ Pablo Santiago
29 oct 2017 13:05

Dun proxecto de fin de curso a unha complexa produción multimedia, Versogramas foi medrando co tempo?
En 2013 fixen un primeiro deseño de produción e coñecín a Juan Lesta e Belén Montero (Esferobite), con longa experiencia en traballos experimentais e varias pezas de videopoesía, videocreacións, etc. Versogramas gustoulles porque cadraba coa súa liña de traballo, e déronme unha visión de estrutura, dirección e montaxe que ampliou e mellorou a proposta. Decidimos traballar xuntas e despois dun ano de adiantar moito traballo conseguimos unha axuda ao desenvolvemento de proxectos. Belén escribiu o guión a partir do meu argumento, coa idea de darlles voz ás autoras e autores, poñendo no centro a emoción e buscando superar esa impresión de aridez que podía ter o xénero.  Documentámonos e contactamos con diferentes videopoetas para convidalas a participar (todo isto compaxinando con outros traballos para manternos economicamente), traballamos diferentes liñas de financiamento: axudas, televisións, institucións, empresas, crowdfunding... fomos a festivais e mercados falar con produtoras, pero sen un apoio relevante é moi difícil sacar adiante unha produción. Así chegamos a 2016, que
resolvemos deixar o proxecto se non saía un acordo. E conseguímolo coa TVG e coa editorial Galaxia, e aínda que seguimos na procura de financiamento, o proxecto por fin estaba encamiñado.

Medraches con Versogramas?
Comecei “en pañais”, e aprendín moito, tanto profesional como persoalmente. Aprender a traballar pero tamén a coidar a xente coa que traballas. Foi unha auténtica sorte dar con Juan e Belén. Estoulles moi agradecida polo esforzo e pola confianza, para min foi moi importante. As tres estabamos na mesma onda, gústannos os proxectos experimentais, tolos, estraños (risas) e conseguimos solucións creativas para sacar adiante o proxecto.

E agora toca difundir o traballo.
Cando comecei co proxecto había xente que me dicía: “Es unha suicida ben riquiña, queres producir un proxecto que é o micro do micro, unha matrioska dentro doutra”. Non só e poesía, que é un xénero minoritario, senón tamén vídeo experimental. Pero a medida que fun coñecendo o circuíto, vin moita cohesión: bases de datos que se renovan semanalmente, festivais, comisarios/as, teses, comeza a empregarse nas aulas como material didáctico... Temos previsto movelo en festivais galegos e de todo o estado, tamén en festivais de documental, de videopoesía e vídeo experimental a nivel internacional, e no mundo da literatura e da docencia.

A poesía galega vive un bo momento?
O nacemento de editoriais como Apiario ou Chan de pólvora, que apostan claramente polo xénero cun proxecto moi coidado e que trata con mimo tanto a edición como as autoras foi moi importante. Estase a perder o medo á poesía, estamos abrindo cada vez máis os hábitos de hibridación e de consumo. Recitais musicais como os de AldaoLado, escénicos como os de Iria Pinheiro ou Cinta Adhesiva, que mesturan poesía, música e proxeccións, ou a videopoesía, inflúen nesas lectoras escépticas que consideran a poesía un xénero pouco accesible.

Archivado en: Culturas Galicia Poesía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.