Poesía
La ‘poesía femenina’ en China: rompiendo barreras y forjando identidades

El colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china feminista y LGBTIQ+ residente en Madrid, organiza el evento Un puente hacia la poesía china, que busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas.
Li Suo
La poeta Li Suo.

Periodista, escritora y traductora peruana.  Se considera bicultural y bilingüe en español y chino.
IG @isoldamorillo





19 jun 2024 12:04

El desconocimiento en Occidente sobre la poesía escrita por mujeres en China es notable, a pesar de su rica tradición literaria clásica y contemporánea. Esta falta de reconocimiento ha limitado la comprensión del gigante asiático, pues estas voces femeninas ofrecen perspectivas únicas y profundamente arraigadas en su cultura y sociedad. Explorar y valorar la poesía de las mujeres en China es fundamental no solo para apreciar más completamente su cultura, sino también para obtener una visión más matizada de la diversidad y complejidad de las experiencias humanas en este vasto y dinámico país.

"Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público y participar en comunidades literarias en línea”: Li Suo

Es por ello que Li Suo, una poeta reconocida en China, editora de la revista de poesía Xirong y jefa de la sección de poesía de la editorial Motie en China, llega a Madrid para realizar un breve intercambio y diálogo sobre la situación actual de las poetas chinas contemporáneas y mostrar nuestro entorno poético. “El florecimiento de la poesía escrita por mujeres en China ha sido prolífico, particularmente en los últimos años”, comenta Li Suo. “Este auge se debe, posiblemente, a las plataformas de redes sociales que han brindado a las poetas oportunidades sin precedentes para conectarse con el público, compartir sus obras y participar en comunidades literarias en línea”.

En el panorama cultural contemporáneo de China, la poesía femenina está en plena transformación. Desde los años 80, cuando este concepto destacó la producción poética de mujeres, las poetas chinas han desarrollado una gran variedad de estilos y narrativas. “Este aumento de visibilidad no solo ha amplificado nuestras voces, sino que también nos ha dado la oportunidad de experimentar con nuevos temas y estilos, tanto rurales como urbanos”, añade Li Suo, antes de llegar a Madrid.

El evento, titulado Un puente hacia la poesía china que se celebra en La Parcería el jueves 20 de junio, busca dar a conocer la producción poética de Li Suo y de otras poetas contemporáneas chinas. La actividad cuenta con el valioso apoyo en curaduría y organización del colectivo Queering All, un grupo de la diáspora china, feministas y LGBTIQ+ con sede en Madrid. “Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”, comenta RH, del colectivo Queering All. “Queremos que la audiencia de otras culturas experimente la expresión artística de la poesía femenina en China y conozca nuestras manifestaciones y voces”, concluye RH.

“Necesitamos crear un espacio y romper con la tradición patriarcal que cohíbe la expresión de la mujer china. A través de nuestras voces y la poesía, queremos luchar contra los estereotipos y el racismo”: Colectivo Queering All

¿Por qué “poesía escrita por mujeres” o “poesía femenina” y no “poesía feminista”?

En China, las poetas enfrentan grandes desafíos y un panorama social complejo. Para destacar y forjar una identidad propia, muchas usan un lenguaje metafórico y sutil en sus críticas a los valores patriarcales. Sin embargo, son más abiertas y osadas en temas personales como el deseo y el cuerpo. Li Suo menciona que en China no hay ninguna poeta que se autodenomine feminista, un tema que será más ampliamente debatido durante el evento.

Desde los años 80, cuando se acuñó el término “poesía femenina”, las poetas chinas han adoptado esta etiqueta para fortalecer sus voces y narrativas. Así se ha establecido la poesía femenina o poesía escrita por mujeres, en lugar de utilizar la etiqueta de “poesía feminista”. Desde Madrid, el colectivo Queering All desea crear un espacio seguro, útil y empático para abordar los temas que afectan a las mujeres y a la comunidad queer de la diáspora china.

“Nosotras queremos construir un espacio que permita la expresión de la voz de la mujer y de los grupos LGBTQ+, que sea un espacio seguro y de confianza”, dice RH, una de las miembros del colectivo, mientras comenta que espera el evento de poesía con gran alegría, ya que este tipo de actividades pueden ayudar a eliminar ciertos estereotipos o incluso el racismo hacia su comunidad.

El empoderamiento y la resistencia de las mujeres chinas difieren notablemente de los movimientos en Occidente, especialmente desde el surgimiento del “MeToo”. La “poesía femenina” en China ha evolucionado con una diversidad de estilos innovadores, desde el intimismo hasta la poesía confesional y coloquial. Estos estilos abordan temas como el cuerpo, el deseo y las realidades laborales en la ciudad, en el campo y las zonas industriales. Aunque algunos de estos temas no son nuevos en Occidente, representan un avance significativo para las poetas chinas, ofreciendo una perspectiva reveladora sobre el papel de las mujeres en la sociedad actual del país.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo

El rol de las mujeres poetas en la tradición literaria china

Históricamente, la tradición poética de China ha sido moldeada mayoritariamente por voces masculinas a lo largo de los siglos, relegando a las mujeres poetas a posiciones periféricas en el canon literario. Mientras que para los letrados, las habilidades literarias a menudo abrían el camino hacia carreras oficiales, ya que se consideraba de gran educación saber escribir poesía, las voces de las mujeres poetas eran marginalizadas. Confinadas a recitales de salón o vistas como virtudes que no conducían al reconocimiento o a una carrera, salvo pocas excepciones.

“Por eso estamos organizando este evento: para presentar algunos de mis poemas traducidos al español y fomentar un diálogo que nos permita aprender tanto sobre poesía como sobre temas de la mujer”, dice la poeta Li Suo. “Queremos ser parte de este intercambio intercultural que se da en el mundo.” El evento “Un puente hacia la poesía china: Una mirada al mundo de las poetas chinas” se realiza este jueves a partir de las 19:30 horas en el que además de la poesía se compartirán objetos inspirados en la poesía de Li Suo, y contará también con una instalación sonora y con libros traducidos al español de poesía china.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.