Opinión
Una moción de "cesura"

Si la moción de censura ha despertado tales reacciones de enfado, desprecio y hostilidad es porque, llevada a cabo en el lugar sacrosanto del poder, se presenta en realidad como una moción de cesura. Como un corte.

Irene Montero
Dani Gago Irene Montero

En un capítulo de Los Simpson, Marge le dice a Homer: "Homer, esta es la peor estupidez que has hecho", a lo que él contesta: "Lo has dicho tantas veces que ha dejado de tener sentido". La repetición nos inmuniza. Podemos horrorizarnos si un solo día, en un único evento, mueren 16.000 niños. Algo así nos resultaría intolerable, ajeno a toda comprensión. Pero ante el hecho cierto de que esa cifra de muertes, por causas fácilmente evitables, se repite en nuestro mundo cada día, no movemos ni una ceja. Interiorizamos este horror cotidiano como rutinario, como producto del estado normal de las cosas.

La repetición inacabable de atrocidades se ofrece como un cálculo. Como algo puramente numérico, alejado de toda reflexión. Citando a Byung-Chul Han, el cálculo es "ciego para los acontecimientos" y "ni siquiera está en condiciones de averiguar la relación causal… Esto es así y punto. La pregunta por el porqué [de las cosas] está aquí de más. Es decir, no se comprende nada... Sin darle más vueltas, nos dejamos llevar por: Esto es así y punto".

El nivel de corrupción política que soportamos los españoles no tiene parangón con ningún otro país desarrollado. Corrupción protagonizada sobre todo por el Partido Popular, que cuenta entre sus filas con cientos, miles, de altos cargos condenados por corrupción. En un número tal que es ya tan inabarcable como el de las cifras del hambre en el mundo o la pobreza. En una frecuencia tal que ya no se puede hablar de eventos concretos sino de un único evento repetido infinitamente: en algo puramente numérico. Y, volviendo a Chul Han, lo numérico hace que lo igual se perpetúe.

Los medios de comunicación del poder, los creadores de opinión, los partidos políticos del régimen, convierten la inacabable sucesión de escándalos de corrupción del PP en "nuevos casos". Nuevos casos que tienen la capacidad en sí mismos de hacer olvidar los anteriores. La Púnica hace que abandonemos a Rita Barberá; Gurtel, desvía la atención sobre Camps y, a su vez, los corruptos de mañana tenderán un manto de olvido sobre los ladrones de hoy.

De hecho, parece incluso que, de algún modo, la coincidencia temporal de varios casos de corrupción no solo no hace que los vivamos como algo más insufrible sino que genera el suficiente ruido informativo como para que se enmarañen y creen más confusión que hartura. Para que se vuelvan solo números.

El mundo gira. Esto es así y punto. Debemos acostumbrarnos a que nos roben, a que nos gobierne una organización criminal dedicada al saqueo, del mismo modo en que nos acostumbramos a que se derritan los polos, a que se extingan algunos bichos y a que haya niños que mueran de inanición. El sistema funciona. Y no, por supuesto, porque pueda evitar este estado de criminalidad institucionalizada sino porque, de cuando en cuando, produce impulsos de autoregeneración falsa. De la misma manera que una catástrofe humanitaria concreta produce una efímera corriente de solidaridad que, al no cuestionar causas ni efectos, sirve como justificación ética ilusoria: algo se está haciendo.

En ese estado de cosas, los defensores del sistema pretenden que todo siga girando en ese rodar perpetuo. Que cada escándalo simplemente concite las rutinarias muestras de inútil indignación en las redes sociales. Que repitamos una y otra vez palabras como "indecencia", "intolerable", "indignante", "vergonzoso" que, como le pasa a Homer, dejan de tener sentido. O que sirva para que los tuiteros desencadenen una inocua competición de chistes, burlas y gracietas. Como si a aquellas personas sin escrúpulos que nos desvalijan les fuese a molestar que nuestra única y pobre respuesta sea la sátira.

Viene a decir Monedero que, a lo largo de la historia de España, es esa burla impotente contra el poder expresada en forma de sátira el desahogo que hace más soportable para el pueblo el saqueo del que es víctima. Por eso el poder la tolera. Pero lo que no tolera es la censura efectiva, la censura expresada cara a cara, en los espacios propios del poder que hoy ve usurpados por unos desarrapados que vienen aquí a cuestionar las leyes naturales.

Una situación tan excepcional de descrédito de las instituciones y gobierno del crimen organizado requiere igualmente de un posicionamiento nítido excepcional

Si la moción de censura ha despertado tales reacciones de enfado, desprecio y hostilidad (si es tan inútil, ¿por qué jode tanto?) es porque, llevada a cabo en el lugar sacrosanto del poder, se presenta en realidad como una moción de cesura. Como un corte. Una situación tan excepcional de descrédito de las instituciones y gobierno del crimen organizado requiere igualmente de un posicionamiento nítido excepcional. Y no importa que la moción no triunfe. Su utilidad no es solo censurar sino expresar un imperativo moral que nos obliga a decir: "Hasta aquí". Y romper ese ciclo eterno de escándalos-quejas-más escándalos-más quejas que en nada modifica la realidad.

Una cesura que recupera el valor de las palabras. Estas están hoy huecas, deshinchadas por esa rutinario pataleo, que nada transgrede, en las redes sociales. Hoy, cuando repetía una y otra vez Irene Montero: "¡qué vergüenza, qué vergüenza", deberíamos llenar esa expresión de su verdadero significado. Sentir la vergüenza como una herida. Y, mientras ella hablaba, imaginarnos a los cómplices del saqueo, los corruptos de mañana que aún no han sido detenidos, riéndose de ella, repantigados en sus escaños. Qué vergüenza, qué vergüenza. Y nos debería hasta doler la expresión. Escocernos, enfermarnos. Deberían volver a tener peso las palabras "indecencia", "indignante", "intolerable" más allá de su repetición ritual. Si algo es "intolerable", simplemente es porque no podemos tolerarlo. Porque nos impulsa a una acción con contenido, más allá de un tuit banal.

Este es el verdadero valor de la moción: el tratar de impedir, con un gesto extraordinario, la normalización de la vileza. Marcar una ruptura, una cesura, entre lo tolerable y lo intolerable

Este es el verdadero valor de la moción: el tratar de impedir, con un gesto extraordinario, la normalización de la vileza. Marcar una ruptura, una cesura, entre lo tolerable y lo intolerable. Una cesura entre quienes lo toleran y quienes no lo toleran. Una cesura entre aquellos para los que el combate contra la rapiña se vuelve un imperativo, una voz imposible de no atender y aquellos otros para los que es poco más o menos que una cansina repetición de condolencias.

En la métrica, la cesura es una pausa que se hace en el verso. Luego el verso continúa y también continúa el poema. Es solo una pausa. Un coger aire. No rompe nada ni termina nada. Habrá quien piense que coger aire es poca cosa. Pero es únicamente la existencia aún, en algún lugar, del aire puro, la que presenta tal cual es atmósfera en la que vivimos, hedionda y asfixiante. Y lo normal no es vivir acostumbrándose a la tos, a la nausea y al ahogo. Lo normal es respirar.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...