Podemos
Un mensaje de Bescansa provoca un nuevo incendio político en Podemos
El errejonismo niega que se haya producido ningún acuerdo con Carolina Bescansa para preparar un doble movimiento que colocaría a Errejón al frente del Gobierno autonómico y a Bescansa como nueva secretaria general del partido en lugar de Pablo Iglesias.
Horas críticas para Podemos en la Comunidad y la ciudad de Madrid. El acuerdo entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, número dos del partido hasta el congreso de Vistalegre de febrero de 2017, estaba cocinado y listo para servirse esta semana. Pese a las desavenencias, Errejón tenía casi asegurada su candidatura para las autonómicas de 2019. Sin embargo, pasadas las 16h, un documento de cuatro hojas escrito por Carolina Bescansa y lanzado —presuntamente por equivocación— por la diputada gallega en su canal de Telegram ha reabierto la nunca del todo cerrada disputa entre Iglesias y Errejón.
La información, que ha sido publicada en un primer momento por Público, ha sido rechazada por el equipo de Errejón, que ha negado cualquier conocimiento del acuerdo. Fuentes consultadas por El Salto aseguran que falta información sobre el caso, pero confirman que esta mañana se ha producido una reunión entre Errejón y Bescansa en el Congreso de los Diputados.
Bescansa ha señalado a las 18 horas que la filtración, a la que se ha referido como "borrador de documento", se ha producido "por error". Asimismo, la diputada por Madrid ha remarcado que "ese borrador no constituye ningún acuerdo ni ha sido validado ni por Íñigo Errejón ni por mí".
Escrito en forma de contrato con ribetes de análisis político, la (presunta) entente Bescansa-Errejón se basa en la premisa de que hay que contrarrestar la política oficialista en el interior de Podemos para “el proceso de cambio político español”. El archivo, firmado con fecha de hoy, 18 de abril, establece una hoja de ruta y pormenoriza detalles como el reparto de listas y recursos de cara a afrontar la próxima fase de preparación de elecciones y permanencia en las instituciones. Se trata de un acuerdo político “a cuatro o cinco años” durante el cual Bescansa impulsaría su candidatura a secretaria general de Podemos.
Solo tres nombres propios aparecen en el documento: los de Bescansa, Errejón y el de Ramón Espinar, secretario general de Podemos en la CAM y la “representación más visible en Madrid de la deriva política que esta candidatura aspira a contrarrestar”.
El punto 6 de dicho texto explicita el alcance de la confrontación: “La suscripción de este acuerdo implica la integración en la lista de aquellas personas afines a este proyecto en términos políticos e ideológicos, y excluye de manera expresa la posibilidad de incorporar candidatos o candidatas a partir de procesos de negociación de recursos o soportes con la dirección estatal de Podemos. Así las cosas, no cabe la integración en esta lista del portavoz de la corriente oficialista en la CAM, Ramón Espinar, en tanto que representación más visible en Madrid de la deriva política que esta candidatura aspira a contrarrestar”.
El rechazo explícito a la entrada de Espinar en esa supuesta lista encabezada por Errejón se entiende como un rechazo implícito a las posiciones del equipo de Iglesias, mayoritario en el Congreso pero con menos fuerza tanto en el actual equipo autonómico como en el Ayuntamiento de Madrid.
En las últimas semanas, Errejón ha forzado las negociaciones en la Comunidad de Madrid de cara a las primarias, insistiendo en la necesidad de “autonomía e independencia” respecto al oficialismo. Certificado que Errejón se postula como candidato en las autonómicas, la única duda la aportaba la posible concurrencia a las primarias de Podemos en Movimiento, formado mayoritariamente por Anticapitalistas, a unas elecciones internas a las que aún no han anunciado si acudirán.
Y Carmena se reunió con el PSOE
Mientras se divulgaba este documento, que el equipo de Errejón dice que “no había visto” y que no va a aceptar, El País publicaba la información sobre una posible reunión entre Manuela Carmena y dirigentes del PSOE de cara a 2019. Según el periódico global en español, los socialistas han ofrecido a Carmena encabezar la candidatura del PSOE para las elecciones municipales de 2019, y la actual alcaldesa no ha rechazado la oferta, aunque, siempre según El País, habría pedido que le acompañaran concejales de confianza, como la teniente de alcalde Marta Higueras, la portavoz municipal, Rita Maestre, y el concejal de Urbanismo, José Manuel Calvo.La alcaldesa, que fue elegida como cabeza de lista por Ahora Madrid, es el principal activo con el que cuenta Errejón para preparar su candidatura a la presidencia de la Comunidad de Madrid. No obstante, Carmena se ha mostrado distante de Podemos desde su entrada en el Ayuntamiento y, desde el sector “errejonista” se ha apostado por adaptarse al perfil marcado por Carmena en contra de las líneas fuerza del partido en el resto del Estado.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!