Guerra en Ucrania
La manifestación del domingo 3 contra la Guerra: un ejercicio de autodefensa

Una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. El resultado, la manifestación de pasado mañana en Madrid
Mockup1
No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

Desde Desarma Madrid apoyamos decididamente la manifestación que la Plataforma Popular contra la Guerra ha convocado en Madrid para el 3 de abril.

Consideramos que todas las acciones que se realicen contra la guerra, contra todas las guerras, están justificadas, pero también es verdad que hay diferencias importantes en los manifiestos que han salido con respecto a esta, en los lemas de las manifestaciones convocadas, en las personas que los firman y en las organizaciones que las convocan.

Desarma Madrid impulsó esta convocatoria, en primer lugar, porque ha partido de una Asamblea Popular que en la primera asamblea reunió a más de 120 personas en el Ateneo La Maliciosa, una asamblea de personas y organizaciones variopinta y plural que de forma unánime decidió que había que dar una respuesta en la calle a lo que está pasando en Ucrania. La apoyamos fundamentalmente porque señala a todas las partes implicadas; por un lado, la responsabilidad de Putin y su gobierno de invadir Ucrania, pero también, por otro, la de la OTAN (la de las viejas mentiras), la UE y nuestro gobierno, ya que la respuesta que han dado es casi únicamente militarista.

Exigimos a la vez la retirada de las tropas rusas de Ucrania, el cese de los ataques militares, y el freno al envío indiscriminado de armamento que se está realizando desde muchos países, incluido el nuestro. Somos ninis.

Acudir a la manifestación no solo es solidarizarse con el sufrimiento del pueblo de Ucrania. También implica hacerlo con el de las miles de manifestantes rusas represaliadas por denunciar el militarismo de Putin. Y, fundamentalmente, es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad. El Gasto Militar nos amenaza: por lo que implica de retirarlo de otras partidas que realmente nos defienden (servicios públicos, condiciones laborales dignas etc.), y por la escalada armamentística que supondrá su aumento.

Acudir a la manifestación es protegernos nosotras, porque el aumento del Gasto Militar previsto por los países occidentales atenta directamente contra nuestra seguridad

La OTAN y Estados Unidos sugieren que España debe aumentar el Gasto Militar hasta un 2% del PIB… para que crezca la asignación con la que este país contribuye a la oscura Alianza. No es nueva esta petición, ya asumida por el gobierno Rajoy en Gales en 2014. El “detalle” es que España no solo gasta en cuestiones militares el aproximadamente 1% del PIB, sino que casi otro tanto ya está encubierto en prácticamente todos los demás ministerios, como recuerdan los informes de Centre Delàs y Juan Carlos Rois. De hecho, la propia contabilidad de la OTAN es más sincera que la que emplea el Estado español a la hora de computar tales gastos militares, pues este solo considera el presupuesto del ministerio de Defensa.

Por otro lado, no queremos que se forme un ejército europeo, que tienen ya evaluado en 5.000 soldados. Precisamente lo que sobra en el mundo son ejércitos, ingentes maquinarias devoradoras de presupuesto. Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos en unas fronteras militarizadas como nunca. Solo hay que pensar en Frontex.

Mockup2
No a la guerra. No a la guerra. No a la guerra (Asamblea Popular contra la Guerra)

La manifestación pide que las tropas rusas abandonen Ucrania y dejen de atacarla. Estamos de acuerdo. Y extendemos también la petición con respecto al pueblo yemení, masacrado por el gobierno saudí, con armamento español y con unánime silencio internacional, por poner un ejemplo. A la vez, nos congratulamos de que en este caso se esté, por fin, facilitando alojamiento, permisos y trabajo a las personas que están huyendo de Ucrania, pero de igual forma exigimos el mismo trato a las que vienen de Siria, de Yemen, de Marruecos, del África subsahariana, a las cuales apaleamos en las vallas o, directamente, hacemos deportaciones en caliente. Bueno, ahora, después del infame acuerdo de Pedro Sánchez con el sátrapa alauí seguramente se encargará el gobierno de Marruecos de hacer el trabajo sucio.

Más ejércitos = más migrantes, esta es la ecuación. Y a más migrantes, más soldados para contenerlos

¿Cuándo, si no ahora, será mejor momento para pedir al gobierno que firme el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN)? Esta guerra vuelve a evidenciar el peligro para todo el planeta de la existencia de estas terribles armas.

Defendemos, como hemos dicho otras veces, que se proteja a los desertores de ambos bandos. Denunciamos que se militarice obligatoriamente a quien no quiera empuñar las armas. Constatamos que las mujeres, una vez más, son las grandes perjudicadas porque, aun las que no entran en combate, son siempre campo de batalla.

Nos da vergüenza estar entre los diez primeros países exportadores de armas.

Nos manifestamos como ejercicio de autodefensa. Sin armas. Esto es lo que nos diferencia de quienes nos gobiernan y dicen actuar en nuestro nombre.

Nos manifestamos para poner fin a esta guerra y lograr la paz, para conseguir políticas y actuaciones que saquen el militarismo de nuestras vidas, de nuestro imaginario y horizontes, y primen poner la vida de todas en el centro.

Allí estaremos, el domingo 3 de abril, en la plaza de Atocha (Madrid) a las 12 h.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Jesús Peace
Jesús Peace
1/4/2022 17:41

También se puede apoyar el texto «¡Insumisión a todas las guerras!» en https://insumisionalasguerras.org.

0
0
#94708
1/4/2022 15:14

En el resto del Estado español, hay varias convocatorias para el 9 de abril bajo el lema «¡Insumisión a las guerras!». De momento en Albacete, Jerez, Iruñea, Zaragoza, Menorca y Logroño. Más información: https://insumisionalasguerras.org

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:30

Y para quien lo de la guerra ni fu ni fa, es una buena oportunidad para vernos las caras con miras a la reorganización social.

0
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.