OTAN
Las nuevas mentiras de la vieja OTAN

Son evidentes los problemas de la OTAN para justificar su existencia después del fin de la Guerra Fría.
OTAN, escudo rojigualdo
@david_aristegui Asamblea Antimilitarista de Madrid
23 mar 2022 07:50

Cuando el militarismo entra por la puerta la solidaridad de clase salta por la ventana. La onda expansiva de la invasión de Ucrania está teniendo efectos políticos inéditos: en un país donde las más timidas políticas redistributivas provocan el anuncio de un inminente holocausto comunista, ahora nos encontramos con titulares como Los oligarcas rusos sacan sus yates de España ante la amenaza de las sanciones económicas, con el aplauso de amplios sectores de la derecha mediática y política.

Por otra parte, la clásica ambigüedad ‒cuando no impostura‒ de la izquierda parlamentaria respecto lo que Dwight D. Eisenhower, “Ike”, describió como el complejo militar-industrial se ha puesto de nuevo en evidencia. De la defensa de Kichi, alcalde de Cádiz, de la producción de corbetas para Arabia Saudí ante “el dilema entre fabricar armas o comer”, a la aprobación por parte del PSOE y un sector de Unidas Podemos del envío de armas a Ucrania. Entre medias, Margarita Robles afirmando que “la OTAN no puede permitirse otro fracaso como el de Afganistán”.

Pero… ¿por qué sigue existiendo algo tan anacrónico como la OTAN? El comandante de Intendencia de la Armada Santiago Acosta Ortega reflejó en Sesenta años de la OTAN: Un pasado de éxito y un futuro incierto que: “Desde que en el año 1989 cayese el muro de Berlín y en el año 1991 desapareciera la Unión Soviética, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha estado en permanente proceso de cambio, y su utilidad se ha visto continuamente puesta en cuestión. Creada y diseñada para enfrentar una amenaza y un enemigo concreto y definido, la desaparición de ambos debía entrañar también la suya propia, o eso decían sus críticos. Así, el principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia” (las cursivas son nuestras).

Una invasión cuyo origen no es otro que la existencia misma de la OTAN genera enormes beneficios al complejo militar-industrial. España es el séptimo exportador mundial de armamento y las empresas del sector han obtenido grandes beneficios vendiendo, entre otros, a estados como Rusia y Ucrania. 

“El principal problema que tuvo que enfrentar la OTAN tras su victoria en la guerra fría fue precisamente el de su supervivencia”, reconoció un militar

Hay datos que apuntan a que la industria armamentística española alcanzó su mayor récord de beneficios con la invasión por parte de la Federación Rusa de Crimea, estimándose un aumento de sus beneficios de hasta un 51%. Y ahora podemos leer titulares como España envía a Ucrania su primera remesa de lanzagranadas de fabricación aragonesa: así son los C90. El militarismo diluye la solidaridad de clase pero… queda claro que la industria militar es totalmente agnóstica en lo que a geopolítica se refiere. Y con cierto regusto a nacionalismo español.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo incluso en escenarios tan delicados como el final de una pandemia. El mantenimiento de estructuras como la OTAN degeneran en aberraciones como la invasión de Ucrania y que, como siempre, los platos rotos los va a pagar la población ucraniana, con miles de muertos y más de un millón de refugiados.

La nuevas mentiras de la vieja OTAN son las viejas mentiras del nuevo militarismo. La permanente necesidad de un enemigo, real o imaginario, que justifique el aumento de un gasto militar absurdo

En el antimilitarismo no es necesario tener un máster en geopolítica para denunciar de manera coherente lo que está pasando y la postura que tomar junto al resto de movimiento sociales. Hoy como ayer, OTAN NO, BASES FUERA. Y por supuesto, NO A LA GUERRA.

Recuerden: ningún ejército defiende la paz.

Archivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.