Derechos Humanos
Colombia. Entre el genocidio y la resistencia cultural

En Colombia, los constantes asesinatos políticos no se reconocen como problema, especialmente los ocurridos en las zonas rurales

Tombo, palabra despectiva para referirse a la policía en Colombia.
Tombo, palabra despectiva para referirse a la policía en Colombia. Vlado Puentes.
Red Antimilitarista de América Latina y el Caribe (RAMALC)
11 dic 2020 08:00

Ser colombianx y vivir en Colombia en estos tiempos se siente como tomar una terrible fotografía de la historia y darse cuenta de que, aunque pasan los años, los paisajes y personajes retratados mutan, cambian de apariencia, pero no se altera el orden original de la imagen. En otras palabras, el genocidio que estamos presenciando hoy es una fotografía del genocidio que sacude al país desde hace décadas, pero la desmemoria ha sido también una política institucional, y eso tiene un peso especial hoy en día.

A partir de información aportada por la organización de Derechos humanos Indepaz, en lo corrido del 2020 se contabilizan alrededor de 66 masacres en las que han muerto cerca de 263 personas en 19 departamentos distintos del territorio colombiano. La mayoría de hechos se le adjudican a grupos paramilitares que nunca se desmovilizaron, hoy actúan como bandas descentralizadas sin obedecer a una estructura de mando unificada y controlan rutas de tráfico de drogas, armamento y personas. A pesar de lo alarmante de las cifras, es una realidad ajena para los principales centros urbanos, pero que se vive a diario en las zonas rurales del país. Sin embargo la masacre del 9 de septiembre en Bogotá marcó un punto de quiebre, pues allí la policía nacional asesinó con armas de fuego a por lo menos doce personas e hirió de gravedad a cerca de 170 que participaban de las protestas por el asesinato del abogado Javier Ordoñez.

La desmemoria ha sido también una política institucional, y eso tiene un peso especial hoy en día.

La tragedia se repite como suspendida en el tiempo, las víctimas son diversas y a la vez comparten el mismo perfil: líderes y lideresas que promueven alternativas al modelo económico capitalista, que se oponen a la megaminería y los megaproyectos, personas firmantes de la paz que decidieron dejar las armas para construir otros caminos, mujeres y personas disidentes del género y la sexualidad, jóvenes estudiantes señalados de pertenecer a grupos ilegales, víctimas del conflicto armado que fueron desplazados por la violencia y hoy exigen la restitución de sus tierras.

Sobre esto, en uno de sus textos clave, Daniel Feierstein señala que el genocidio es una práctica social 1 pues en ella participan (por acción u omisión) diferentes actores de la sociedad y no solo los victimarios directos. En ese sentido, existe un elemento fundamental allí, y es que el genocidio se logra consolidar cuando una parte de la sociedad lo considera legítimo, y por lo tanto es aceptable y necesario exterminar a ciertos grupos para constituir el orden social deseado por algunos. El correlato de la guerra en Colombia ha logrado posicionarse con tal nivel de sistematicidad que en muchas ocasiones la construcción misma de la identidad nacional está fundamentada en el desconocimiento del otro como diferente, negando su condición individual o colectiva, decidiendo sobre su vida, considerándolo como “algo” exterminable.

Acción callejera realizada por el Movimiento antimilitarista
Acción callejera realizada por el Movimiento antimilitarista. Bogotart

Una de las estrategias que se utilizan para negar a ese “otro diferente”, es la construcción de eufemismos mediáticos que difuminan el significado y la magnitud de esta realidad que desborda la ficción. Así, el presidente Iván Duque, en declaraciones recientes afirmó que en Colombia están ocurriendo “homicidios colectivos”, pero no masacres. De igual forma en días recientes, después del asesinato de Juliana Giraldo, una mujer transexual que murió tras el disparo de un soldado del Ejército, algunos medios anunciaron la noticia diciendo que la victima era hombre, que había muerto en un cruce de disparos y que en el lugar había un retén del Ejército; tres mentiras en un solo encabezado.

En Colombia la construcción misma de la identidad nacional está fundamentada en el desconocimiento del otro como diferente, considerándolo como “algo” exterminable.

Esto hace evidente la pretensión permanente por ocultar la crisis social y política que está atravesando el país, desconociendo una historia donde las masacres aparecieron con fuerza durante los años 90, cuando los grupos armados (legales e ilegales) descubrieron que masacrar comunidades era una forma mucho más eficaz de intimidar y sembrar el terror en poblaciones que consideraban de su oposición.

Durante las protestas del 9 de septiembre en Bogotá, los manifestantes incineraron varias estaciones de policía (CAI) en diferentes barrios; la indignación acumulada por las condiciones de precariedad que se hicieron visibles durante la cuarentena encontró un lugar detonante en el asesinato de Ordóñez, las calles ardieron y aunque los medios de comunicación oficiales no revelaron toda la información, el país conoció que muchas de las estaciones incineradas tienen denuncias en curso por detenciones arbitrarias, violencia sexual, asesinatos, vínculos con bandas de trafico de drogas, entre otros delitos.

Movilización de la Minga indígena recorriendo desde el Sur occidente del país hasta la ciudad de Bogotá
Movilización de la Minga indígena recorriendo desde el Sur occidente del país hasta la ciudad de Bogotá. Raissa Rosas

Al día siguiente, el 10 de septiembre, las comunidades de los barrios se volcaron con acciones artísticas para resignificar las estaciones de policía consumidas por el fuego; poco a poco los vecinos y vecinas se fueron juntando con libros, plantas, pinturas y música; los lugares físicos y simbólicos de la “autoridad” se fueron convirtiendo poco a poco en bibliotecas comunitarias, centros culturales, espacios de experimentación creativa, su voz decía con fuerza: “No más centros de tortura, sí a los centros culturales”. En algunos lugares los policías retornaron censurando las imágenes que evocaban la memoria de las víctimas, y la comunidad volvió a llenar de color los espacios.

Existen relatos alternos, puntos de fuga, creaciones potentes que se rebelan con fuerza ante aquel fotograma de guerra que se repite como una espiral genocida.

Este es un testimonio más de la disputa de la memoria contra el olvido que se libra en las calles y con herramientas diversas. Nada garantiza que la justicia llegue para las víctimas y sus familiares, o que las masacres tengan la misma visibilidad cuando ocurren en el campo que en la ciudad. Nada garantiza que el genocidio tenga fin en Colombia. Sin embargo, está quedando claro que existen relatos alternos, puntos de fuga, creaciones potentes que se rebelan con fuerza ante aquel fotograma de guerra que se repite como una espiral genocida. Todavía el rollo no se termina de revelar, aún quedan muchas historias por retratar y por fortuna el pueblo también tiene su propio flash.

1 Feierstein, D. El Genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires, FCR. 2011.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Colombia suspende la compra de armamento israelí tras la matanza de personas que esperaban comida
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha anunciado el cese de relaciones de comercio armamentístico con Israel. Se trata de una decisión tomada tras la matanza de cien personas al suroeste de la ciudad de Gaza.
Colombia
Colombia: Reforma Agraria, Integral y Popular Homenaje a la vida y memoria de Teófilo Acuña y Jorge Tafur, líderes campesinos asesinados en febrero del 2022
Teófilo Acuña y Jorge Tafur fueron dos líderes campesinos que desarrollaron su trabajo organizativo en el Sur de Bolivar, Sur del Cesar y Santander.
Colombia
Lawfare en Colombia Narcopoder y corrupción en la Fiscalía de Colombia
En las últimas semanas se ha exacerbado el conflicto de poderes entre la Fiscalía, tradicionalmente conservadora y corrupta, con el Gobierno de Petro, en una maniobra que profundiza el “golpe blando” denunciado hace meses.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Industria
Transición industrial Mecaner, un cierre injusto o cuatro alternativas con mirada ecosocial para mantener la fábrica de Urduliz
ESK y LAB han presentado el ‘Plan de Transición Ecosocial’ que ha elaborado la cooperativa Garúa como una herramienta para la búsqueda de soluciones al ERE propuesto por la multinacional Stellantis.
Palestina
Palestina Viaje al fondo del horror
El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
Argentina
Argentina Myriam Bregman: “El de Milei es un típico gobierno neoliberal con recetas ortodoxas clásicas”
Quien fuera candidata de la izquierda a la presidencia en las elecciones en las que Milei salió victorioso, evalúa las consecuencias del gobierno de La Libertad Avanza y las respuestas que están dando los distintos actores políticos.
Maternidad
Maternidades Reaprender la espera
El tiempo de gestación es largo y va a un ritmo distinto al que acostumbras: el ritmo natural al que desarrolla una playa, un monte, un océano. Y no estamos ya habituados a darle la mano a la pausa.
Momus Operandi
Momus operandi Todo es una narración
Nos dicen que las mentiras son la única realidad. Que aprendamos a mentirnos, que nos engañemos, que no nos importa la salud, ni los derechos laborales, ni las violencias estructurales.
Ríos
Radiografía fluvial de España La tierra que no amaba sus ríos
Los ríos ibéricos agonizan. Casi la mitad de las masas de agua está en mal estado. Presas, sobreexplotación, contaminación y crisis climática son sus principales amenazas, con la agroindustria como mayor agresora.
Accidentes laborales
Accidentes laborales Detenidos tres empresarios en Galicia tras la muerte de un migrante que trabajaba sin equipo de protección
El joven de 28 años, que estaba empleado con un contrato irregular, falleció el 26 de febrero tras precipitarse desde una carretilla elevadora sin la protección necesaria para esa labor.

Últimas

Ocupación israelí
Palestina El Salto te ofrece una camiseta para apoyar económicamente a la UNRWA
No cesamos de buscar nuevas vías para visibilizar un mayoritario clamor social que pide un alto el fuego al que apenas se da cabida en el discurso mediático convencional. Todos los beneficios de esta campaña irán destinados a la UNRWA.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La PAH València clama por el derecho a una vivienda digna: “¿Duermen tranquilos?”
Centenares de personas protestan frente al palacio de la Generalitat para exigir que se haga efectivo el derecho a la vivienda ante la insoportable alza de los precios.
Sidecar
Sidecar Crisis intratable en la República Democrática del Congo
Una y otra vez los actores externos han fracasado a la hora de contener la escalada de violencia en la República Democrática del Congo.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
América Latina
Caribe Haití: el fracaso neocolonial y el “eterno castigo de su dignidad”
La crisis de gobernabilidad que vive Haití después del alzamiento paramilitar que liberó a más de 3.600 presos y expulsó al primer ministro es un capítulo más de una historia colonialismo y dependencia.
Trabajo sexual
Estudio sobre trabajo sexual De la Policía, los dueños de locales y los clientes: así es la violencia que sufren las trabajadoras sexuales
Las trabajadoras sexuales sufren múltiples violencias y un estudio las recoge en sus propios términos. Las violencias más frecuentes por parte de los clientes consisten en la retirada del condón sin consentimiento o malos tratos verbales.
Urbanismo
Urbanismo La nueva Ley del Suelo va al Congreso bajo la acusación de fomentar pelotazos urbanísticos
Sumar y Podemos no garantizan el apoyo a la ley, que limita las posibilidades de declarar nulos los planes urbanísticos, así como la acción ciudadana contra las irregularidades urbanísticas.

Recomendadas

Memoria histórica
Marc Solanes “Mi bisabuela luchó en el frente y fue considerada una mala madre, pero lo hizo por sus hijas”
En ‘Las niñas de Elna’ (Pollen, 2024) el periodista reconstruye la historia de las mujeres de su familia resolviendo enigmas para resignificar la imagen de la mujer en la historia.
Euskal Herria
Korrika Correr a favor del euskera cruzando fronteras
La Korrika es el mayor evento de Euskal Herria. En la última edición de esta carrera de más de 2.500 kilómetros ha participado un tercio de la población vasca.
Cine
María Alché y Benjamín Naishtat “El cine puede proponer imágenes y reflexionar, y por eso Milei necesita destruirlo”
María Alché y Benjamín Naishtat dirigen ‘Puan’, una película optimista y amarga, entre la comedia y el cine social, que ofrece nuevas lecturas tras los primeros cien días de gobierno de Milei en Argentina.