Violencia sexual
Abuso sexual que sufren las mujeres en grupos políticos clandestinos

La violencia está presente en gran parte de la literatura actual, y me atrevería a decir que es una de las razones de su éxito. Si quieres que una novela triunfe “ponle un asesinato”, recomiendan en los talleres de escritura. Los educadores se quejan de la cantidad de violencia que hay en la sociedad, sin embargo, aplaudimos y consumimos la violencia en películas y obras literarias en las que no se denuncian estos comportamientos antisociales, sino que, por el contrario, pueden llegar a constituirse en modelos de comportamiento.

Milkman  Anna BURNS
Milkman (Anna BURNS)
Mujeres de Negro contra la guerra-Madrid
5 nov 2019 00:01

Afortunadamente, de vez en cuando, aparecen obras en las que sí se denuncia esta violencia, novelas que ponen el dedo en la llaga, y Milkman, la novela de Anna Burns es una de ellas.

Se trata de la última obra escrita por esta autora irlandesa, editada recientemente en español por la prestigiosa editorial AdN, Alianza de Novelas, con este título en inglés. La primera dificultad, supongo, que se le planteó a la traductora debió de ser el título. ¿Se debía traducir esta palabra o no? Desvelar más sobre el significado o simbolismo de este término sería restarle misterio, así que lo dejamos tal cual.

¿Cuál es la razón del éxito de un libro? ¿Por qué una editorial se atreve a lanzar una obra al mercado? ¿Por qué entre miles de libros que hay en las librerías los lectores compran esta obra? ¿Por qué recibe premios? Dejando aparte las razones comerciales, que siempre son inciertas y consecuencia de las demás, podemos suponer que además de la calidad literaria, lo que más influye es la capacidad de conectar con la sensibilidad del lector o de hacerse eco de los problemas de su tiempo. 

Todas estas circunstancias han debido confluir en Milkman para que obtuviera el premio Man Booker 2018. Es la primera mujer irlandesa que lo ha conseguido. De esta obra, la tercera que ha escrito su autora, se ha dicho que conecta con el movimiento Me Too en la denuncia de los abusos sexuales a mujeres. Con una técnica envolvente y reiterativa sumerge al lector en el clima asfixiante, sin salida, que se crea en torno a la víctima del acoso sexual. Con un estilo novedoso, con toques de humor e ironía, hace sentir la soledad y el aislamiento en que vive la protagonista, la falta de comunicación, la desconfianza de los más allegados, el ambiente opresivo de una comunidad en la que impera el rumor.

Otro tema de actualidad este del rumor que, si bien es muy antiguo y propio de las sociedades rurales más pequeñas, ha vuelto a la actualidad con el uso de las fake news en las redes sociales. Una mentira repetida llega a adquirir credibilidad en una comunidad, más aun cuando se trata de una comunidad cerrada en la que el miedo al otro, al diferente, crea enemigos donde no los hay. La sociedad que se describe, la Irlanda de los tiempos más violentos del grupo nacionalista IRA, es una sociedad de tribunales clandestinos y juicios sin garantías en los que se hacía desaparecer a las personas, una comunidad en la que se vivía con el miedo a ser acusado de traición, de chivato o confidente. Miedo a ser víctima de la violencia entre los dos bandos: la del Gobierno y la de los “paramilitantes” o “renegantes”.

Es muy interesante la autocrítica feminista cargada de humor que aparece en la descripción de los distintos grupos de mujeres. Son pocas las que forman parte de la lucha armada, solo se habla de una hermana mayor de la protagonista, que ha muerto por causas violentas. Son más numerosas las que sirven de apoyo, madres, hermanas, esposas o novias. Sobre todo, novias.

Otro grupo es el de las mujeres de los asuntos, feministas que se dedican a ayudar a las mujeres normales de la comunidad que viven agobiadas por el alto número de hijos y embarazos no deseados. Pese a su abnegado papel de madres y esposas, estas mujeres normales sacan tiempo para buscar soluciones pacíficas a conflictos entre los hombres del Gobierno y los renegantes. Las mujeres de los asuntos, que parecen vivir al margen del conflicto político con su internacionalismo, no son muy bien vistas por los héroes independentistas.

El grupo femenino descrito con mayor grado de humor es el de las grupies. Mujeres que ascienden de categoría en la comunidad cuando adquieren el título de novias o mujer de un renegante. Entonces se convierten en el descanso del guerrero, compañera pasiva al servicio del hombre que arriesga su vida por la nación. Ellas también la arriesgan, pero sin que se les reconozca heroísmo alguno ni obtener el título de mártires como sus compañeros. 

La autora, de una manera caricaturesca denuncia el uso de la mujer que se hace en estos grupos clandestinos que defienden el uso de la violencia como contrapartida a la violencia del Estado, y que la practican no solo contra los representantes de ese Estado, sino contra la gente “normal” (los daños colaterales) y contra sus compañeras mujeres.

Este es un tema que poca gente se atreve a tocar, la violencia de género que se da en los grupos políticos clandestinos. Hace unos años salió a la luz en España y se armó gran revuelo en las redes sociales. En una entrevista en el periódico El País al sociólogo vasco Javier Elzo, profesor de la universidad de Deusto, en la que este pedía un trato más humanitario para los presos de ETA, habló de las visitadoras mujeres que visitaban a los terroristas encarcelados y afirmó: "Porque los presos siguen siendo hombres y ETA les proporciona visitadoras para sus relaciones sexuales". Los insultos y descalificaciones al periódico, al entrevistador y al entrevistado todavía pueden leerse en las redes, lo mismo que la entrevista completa de la que saco la cita. 

En la contracubierta se dice: “Milkman es una historia de silencio y sordera intencionada en la época álgida del conflicto de Irlanda del Norte. Es la historia de una inacción con grandísimas consecuencias”. Yo creo que el éxito de esta novela se debe a su universalismo, a que el análisis de la situación en Irlanda en aquellos momentos se puede trasvasar a otros momentos y otros países, a que el papel que se reserva a la mujer en los grupos armados, con su consentimiento o sin él, sigue siendo lamentable. A que el oscurantismo, las fake news, la falta de respeto al diferente, el peligro de los nacionalismos y del uso de la violencia sigue estando al acecho. Por eso me parecen muy acertadas las palabras de esta autora en una entrevista reciente aparecida en El País: “No podemos olvidar lo que ocurrió. Debemos recordar para que a la mínima señal de alarma, podamos detener la vuelta al pasado”.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros