Violencia sexual
Abuso sexual que sufren las mujeres en grupos políticos clandestinos

La violencia está presente en gran parte de la literatura actual, y me atrevería a decir que es una de las razones de su éxito. Si quieres que una novela triunfe “ponle un asesinato”, recomiendan en los talleres de escritura. Los educadores se quejan de la cantidad de violencia que hay en la sociedad, sin embargo, aplaudimos y consumimos la violencia en películas y obras literarias en las que no se denuncian estos comportamientos antisociales, sino que, por el contrario, pueden llegar a constituirse en modelos de comportamiento.

Milkman  Anna BURNS
Milkman (Anna BURNS)
Mujeres de Negro contra la guerra-Madrid
5 nov 2019 00:01

Afortunadamente, de vez en cuando, aparecen obras en las que sí se denuncia esta violencia, novelas que ponen el dedo en la llaga, y Milkman, la novela de Anna Burns es una de ellas.

Se trata de la última obra escrita por esta autora irlandesa, editada recientemente en español por la prestigiosa editorial AdN, Alianza de Novelas, con este título en inglés. La primera dificultad, supongo, que se le planteó a la traductora debió de ser el título. ¿Se debía traducir esta palabra o no? Desvelar más sobre el significado o simbolismo de este término sería restarle misterio, así que lo dejamos tal cual.

¿Cuál es la razón del éxito de un libro? ¿Por qué una editorial se atreve a lanzar una obra al mercado? ¿Por qué entre miles de libros que hay en las librerías los lectores compran esta obra? ¿Por qué recibe premios? Dejando aparte las razones comerciales, que siempre son inciertas y consecuencia de las demás, podemos suponer que además de la calidad literaria, lo que más influye es la capacidad de conectar con la sensibilidad del lector o de hacerse eco de los problemas de su tiempo. 

Todas estas circunstancias han debido confluir en Milkman para que obtuviera el premio Man Booker 2018. Es la primera mujer irlandesa que lo ha conseguido. De esta obra, la tercera que ha escrito su autora, se ha dicho que conecta con el movimiento Me Too en la denuncia de los abusos sexuales a mujeres. Con una técnica envolvente y reiterativa sumerge al lector en el clima asfixiante, sin salida, que se crea en torno a la víctima del acoso sexual. Con un estilo novedoso, con toques de humor e ironía, hace sentir la soledad y el aislamiento en que vive la protagonista, la falta de comunicación, la desconfianza de los más allegados, el ambiente opresivo de una comunidad en la que impera el rumor.

Otro tema de actualidad este del rumor que, si bien es muy antiguo y propio de las sociedades rurales más pequeñas, ha vuelto a la actualidad con el uso de las fake news en las redes sociales. Una mentira repetida llega a adquirir credibilidad en una comunidad, más aun cuando se trata de una comunidad cerrada en la que el miedo al otro, al diferente, crea enemigos donde no los hay. La sociedad que se describe, la Irlanda de los tiempos más violentos del grupo nacionalista IRA, es una sociedad de tribunales clandestinos y juicios sin garantías en los que se hacía desaparecer a las personas, una comunidad en la que se vivía con el miedo a ser acusado de traición, de chivato o confidente. Miedo a ser víctima de la violencia entre los dos bandos: la del Gobierno y la de los “paramilitantes” o “renegantes”.

Es muy interesante la autocrítica feminista cargada de humor que aparece en la descripción de los distintos grupos de mujeres. Son pocas las que forman parte de la lucha armada, solo se habla de una hermana mayor de la protagonista, que ha muerto por causas violentas. Son más numerosas las que sirven de apoyo, madres, hermanas, esposas o novias. Sobre todo, novias.

Otro grupo es el de las mujeres de los asuntos, feministas que se dedican a ayudar a las mujeres normales de la comunidad que viven agobiadas por el alto número de hijos y embarazos no deseados. Pese a su abnegado papel de madres y esposas, estas mujeres normales sacan tiempo para buscar soluciones pacíficas a conflictos entre los hombres del Gobierno y los renegantes. Las mujeres de los asuntos, que parecen vivir al margen del conflicto político con su internacionalismo, no son muy bien vistas por los héroes independentistas.

El grupo femenino descrito con mayor grado de humor es el de las grupies. Mujeres que ascienden de categoría en la comunidad cuando adquieren el título de novias o mujer de un renegante. Entonces se convierten en el descanso del guerrero, compañera pasiva al servicio del hombre que arriesga su vida por la nación. Ellas también la arriesgan, pero sin que se les reconozca heroísmo alguno ni obtener el título de mártires como sus compañeros. 

La autora, de una manera caricaturesca denuncia el uso de la mujer que se hace en estos grupos clandestinos que defienden el uso de la violencia como contrapartida a la violencia del Estado, y que la practican no solo contra los representantes de ese Estado, sino contra la gente “normal” (los daños colaterales) y contra sus compañeras mujeres.

Este es un tema que poca gente se atreve a tocar, la violencia de género que se da en los grupos políticos clandestinos. Hace unos años salió a la luz en España y se armó gran revuelo en las redes sociales. En una entrevista en el periódico El País al sociólogo vasco Javier Elzo, profesor de la universidad de Deusto, en la que este pedía un trato más humanitario para los presos de ETA, habló de las visitadoras mujeres que visitaban a los terroristas encarcelados y afirmó: "Porque los presos siguen siendo hombres y ETA les proporciona visitadoras para sus relaciones sexuales". Los insultos y descalificaciones al periódico, al entrevistador y al entrevistado todavía pueden leerse en las redes, lo mismo que la entrevista completa de la que saco la cita. 

En la contracubierta se dice: “Milkman es una historia de silencio y sordera intencionada en la época álgida del conflicto de Irlanda del Norte. Es la historia de una inacción con grandísimas consecuencias”. Yo creo que el éxito de esta novela se debe a su universalismo, a que el análisis de la situación en Irlanda en aquellos momentos se puede trasvasar a otros momentos y otros países, a que el papel que se reserva a la mujer en los grupos armados, con su consentimiento o sin él, sigue siendo lamentable. A que el oscurantismo, las fake news, la falta de respeto al diferente, el peligro de los nacionalismos y del uso de la violencia sigue estando al acecho. Por eso me parecen muy acertadas las palabras de esta autora en una entrevista reciente aparecida en El País: “No podemos olvidar lo que ocurrió. Debemos recordar para que a la mínima señal de alarma, podamos detener la vuelta al pasado”.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.