Victoria Portas: “Quien vote en contra de que la revalorización sea por IPC, tendrá que asumir las consecuencias”

Hablamos con Victoria Portas, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Victoria Portas
Victoria Portas, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.
12 sep 2018 05:23
Hoy está previsto que el Pacto de Toledo vote sobre una de las recomendaciones de cara a la reforma del sistema de pensiones, la recomendación 2, sobre la revalorización. Sobre la mesa dos opciones: aplicar el IPC como elemento troncal y único —propuesta por Unidos Podemos— o aplicarle una fórmula en épocas de crisis para rebajar la cuantía —propuesta por Partido Popular, Ciudadanos, PDeCat y PNV. Hablamos con Victoria Portas, experta en Relaciones Laborales y portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. 

Tras un año movidito, un breve descanso y de nuevo habéis comenzado las movilizaciones.
Primero se siguió con las movilizaciones porque no hemos conseguido absolutamente nada, es algo que hay que dejar muy claro. La subida que ha habido este año ha sido en los Presupuestos Generales del Estado, lo que significa que no se ha legislado en absoluto, por lo cual en el 2019 volvemos a la misma situación. Mientras que no exista una modificación legislativa nosotros seguiremos adelante. Sí es cierto que a mitad de este proceso se ha metido una moción y ahora el Gobierno lo lleva el PSOE.

¿Ves más favorable el panorama con el nuevo gobierno?
Hemos tenido una reunión con la ministra y con el director de Seguridad Social y la verdad es que no salimos excesivamente contentos porque se pasaron la reunión quejándose de los números del PP como si eso fuera a valer de justificación para no hacer absolutamente nada. Entre las promesas electoralistas y la reunión había bastante diferencia, parecía que estábamos hablando con un partido político absolutamente diferente. Por eso nosotros comunicamos a su gabinete, igual que a los medios de comunicación, que seguiríamos con las movilizaciones en la calle, porque las modificaciones en Seguridad Social hay que legislarlas, no pueden ir a Presupuestos Generales del Estado. No aceptamos promesas, necesitamos hechos.

Vamos a denunciar a quien vote en contra de que la revalorización sea por IPC y tendrán que asumir las consecuencias en las próximas elecciones municipales y europeas

Con los trabajos del Pacto de Toledo como marco, ¿cómo os planteáis estas movilizaciones?
Las manifestaciones se pueden desarrollar de dos formas. En estos momentos son como aviso y advertencia al Gobierno y a la Cámara, porque sabemos que el Gobierno por sí solo no va a poder aprobar nada. Son manifestaciones en aviso de que estamos ahí y de que, si las cosas no se hacen, nos tendrán en contra de ellos. Mañana [hoy] se va a votar la recomendación número 2, increíblemente después de estar paralizado el Pacto de Toledo más de tres meses y de que se hayan suspendido las dos comisiones anteriores a la votación por parte de su presidenta, la señora Celia Villalobos. Aparentemente ella ha convocado mañana exclusivamente para la votación de la recomendación 2, que es la de la revalorización de las pensiones y el mantenimiento de su poder adquisitivo. Somos conscientes de que encima de la mesa hay dos proposiciones diferentes y de que hay dudas en muchos grupos parlamentarios sobre qué votar al respecto. Tanto los que tienen dudas como los que tienen claro que van a votar esta fórmula nueva, que sepan que vamos a denunciar a quien vote en contra de que la revalorización sea por IPC y tendrán que asumir las consecuencias en las próximas elecciones municipales y europeas, que son en menos de nada, y en las próximas estatales, que tampoco quedan tan lejos.

La propuesta del PP es introducir esta especie de fórmula en época de crisis. ¿Crees que el PSOE apoyará al PP en esto? 
Cuando estuvieron con nosotros en la reunión nos sorprendió mucho su actitud. Pero también hemos escuchado que en reuniones posteriores al verano no se pronunciaron de forma clara hacia una fórmula u otra. Que un partido como este, que prometía revalorización con IPC sí o sí antes de entrar en el Gobierno, en este momento se calle cual es la opción de la votación nos hace dudar mucho. Por eso estas movilizaciones, para que se piensen mucho y muy en serio lo que van a hacer.

Podríamos pasarnos cincuenta años en época de crisis y en regresión si al gobierno que gobierna es lo que le interesa que escuchemos, porque todos los datos son movibles

Aparte de la recomendación 2, ¿cuáles son los puntos del Pacto de Toeldo que consideráis más importantes?
El Pacto de Toledo tiene once recomendaciones y las once son importantes porque, de una forma u otra, los gobiernos anteriores han hecho unas modificaciones en las recomendaciones tan abstractas que el PP pudo hacer de forma unilateral una reforma aplicando un índice de revalorización que era el 0,25%. Ese es el truco del famoso “IPC troncal pero, en épocas de crisis el promedio”. Nos hemos cansado de escuchar que llevamos desde 2008 hasta 2018 en crisis cuando la economía lleva un año y pico creciendo al 3%.

Podríamos pasarnos cincuenta años en época de crisis y en regresión si al gobierno que gobierna es lo que le interesa que escuchemos, porque todos los datos son movibles, y también lo es el IPC, y por eso pedimos el IPC real, pero al menos lo que no estamos dispuestos es a perder el IPC, eso tiene que estar claro. No hay otro mantenimiento del poder adquisitivo de cualquier ciudadano en este país que no sea por el IPC. Cualquier reforma que se esté haciendo, tanto en el ámbito laboral con las subidas salariales o de las prestaciones, por debajo del IPC —que tenemos que recordar que julio y agosto ha cerrado con un 2,2 y ya no nos metemos ni siquiera en las comunidades autónomas, que cambia muchísimo—, es perder poder adquisitivo. Y se lleva perdiendo desde 2011, y el 3 y el 1,6 que se ha aplicado este año no ha cubierto ni la cuarta parte de lo perdido ya.

Estamos aún lejos de recuperar el poder adquisitivo de las pensiones de 2011...
Este año las pensiones mínimas han subido un 3%, pues para 2018 sí está marcado con un IPC de un 2,2 así que este año no han perdido, pero en el fondo sí que han perdido porque esa pensión mínima en 2011, al no revalorizarse, hoy se está revalorizando al 3% del valor de la pensión de 2011, no de la revalorización de la revalorización que tendría que haber tenido esa pensión mínima desde 2011. A las mínimas les falta el 2% de poder adquisitivo. Para hacernos una idea, la pensión media está en los 748 euros, no hay mil y pico de pensión media, no sé de dónde han sacado esas cantidades que dicen ahora, pero no es cierto. De 2011 hasta hoy, si se hubiera subido esa pensión con el IPC, a diferencia de lo que se ha subido —que unos años se ha congelado, otros se ha subido al 0,25 y este año el 1,6—esa persona ha perdido 2.700 euros. Para una persona que tenga pensión máxima igual no le parece mucho, puede ser que para un partido político, con los sueldos que tienen, no les parezca mucho, pero para una persona de 700 euros de pensión es muchísimo.

¿Que se va a utilizar exclusivamente en las pensiones más altas? No es cierto, sabemos que hay una mentira detrás

En la propuesta de PP se dice que el factor de crisis se aplicaría a las pensiones más altas, ¿no os fiáis de esta premisa?
Eso es como lo que se comentaba con respecto a la subida del 3% en las pensiones mínimas. Todo el mundo pensaba que la pensión mínima es la que aparece en los Presupuestos Generales del Estado cada año como pensión mínima, y no fue cierto. Las pensiones que subieron a un 3% no fueron las mínimas, cogieron las prestaciones no contributivas, que son asistenciales, y todas las inferiores a esos importes fueron las que elevaron a un 3%. Estamos hablando de que una cantidad muy elevada de gente, con 500 y pico euros de pensión, se han quedado sin la subida de un 3%, los han subido al 1,6%, igual que las más altas.

Obviamente, cuanto más baja es la pensión, poder pagar una hipoteca, un alquiler, poder comer y poder pagar el recibo de la luz supone mucha más dificultad. ¿Que se va a utilizar exclusivamente en las pensiones más altas? No es cierto, sabemos que hay una mentira detrás, igual que se le ha pedido al Gobierno que todos aportemos a partes iguales en función de lo que ganamos, con lo que se requiere que las pensiones más altas se destopen [eliminen los topes en las bases máximas de cotización] para que contribuyan a la Seguridad Social porque España y cuatro países más de la Unión Europea son los únicos en todo el arco de la Unión Europea que tienen topadas las pensiones máximas. Y han dicho que no, que a esas no se las puede tocar. Así que muchos menos nos creemos que en época de crisis los que paguen sean los que tengan más.

Tras un año de movilizaciones, ¿auguras que este curso va a ser también movido?
Nos gustaría decir que no, que el gobierno va a hacer lo que debe y la mayoría de los grupos parlamentarios que han votado a favor de la moción están trabajando para la clase trabajadora y por una política social diferente a la que nos tenía acostumbrado el PP, y, si es así, habrá un efecto desmovilizador porque la gente sentirá que las cosas se están haciendo correctamente. Pero, por desgracia, visto que en los últimos días el nuevo gobierno que tenemos a todo lo que dijo digo ahora dice Diego, y de verdad no ha hecho ni una de las cosas que ha prometido antes de llegar a la presidencia, doy por hecho que vamos a tener, por desgracia, un otoño movidito y un año nuevo 2019 movidito otra vez, y estoy convencida de que las municipales y europeas volverán a ser también moviditas, porque uno se tropieza una vez con la misma piedra pero dos esperemos que no.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...