Pensiones
La UE pasa en 20 años de cinco a tres personas en edad de trabajar por cada mayor

La tasa que mide la proporción entre la población mayor y la que está en edad de trabajar alcanzó su porcentaje máximo en la UE en 2017. 

El gasto en pensiones ha alcanzado en septiembre la cifra récord de 8.807 millones de euros
El gasto en pensiones ha alcanzado en septiembre la cifra récord de 8.807 millones de euros. David F. Sabadell
9 may 2018 06:35

En la Unión Europea en 1997 había cinco personas en edad laboral por cada persona mayor de 65 años. El progresivo envejecimiento de la población ha hecho que veinte años después esa cifra se haya reducido a tres personas en edad laboral por cada persona mayor.

En 2050 la tasa de dependencia de la población mayor en la Unión será del 50%

La relación estadística entre ambos segmentos de la población se llama tasa de dependencia de la población mayor, y los datos publicados el martes por Eurostat muestran un record en este coeficiente, algo que para la oficina estadística europea supone “uno de los mayores retos sociales y económicos que afronta la UE”, como se está viendo en el Estado español con el debate sobre la subida de las pensiones.

En 2017, esta tasa llegaba al 29,9%, frente al 22% de 1997. En este tiempo, Luxemburgo ha sido el único país miembro en que se ha bajado la proporción (del 21,2 al 20,5%). El resto de países suben su tasa, con el Estado español, (28%) por debajo de la media, en una lista encabezada por Italia (34,8%), Grecia (33,6%) Finlandia (33,2%), Portugal (32,5%) y Alemania (32,4%).

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE,que calcula con un rango distinto, a partir de los 64 años) la tasa española un punto mayor (29,1%), y la subida, de casi seis puntos desde 1997 (23,2%). Un baby boom español algo más retrasado que el de los países de nuestro entorno (los nacidos en el año record de nacimientos, 1964, cumplen este año 54 años) explica en parte estas cifras. Los países con menos tasa serían Luxeumburgo (20,5%) y Irlanda, (20,7%), seguidos de Eslovaquia (21,5%) y Chipre (22,8%). Estos estados son los que mantienen proporciones de 5:1 como las de la media europea de hace 20 años.

Los mayores incrementos en el periodo se registraron en Finlandia (del 21,7% al 33,2%, 11,5 puntos más), Malta (10,7 puntos), Eslovenia (10,1 puntos), Lituania y Portugal (ambos subieron 9,8 puntos ), Grecia (9,7), Italia (9,6), Alemania y Letonia (ambos 9,4 puntos más). Por el contrario, los aumentos fueron más moderados en Irlanda (del 17,4% en 1997 al 20,7% en 2017, o sea 3,3 puntos más ), Reino Unido (3,7), Bélgica (3,9) y Suecia (4,2).

Una de cada cinco habitantes de la Unión Europea tiene 65 o más años, el 19,4% de la población o un total de casi 100 millones de personas. Según el informe La UE en el mundo, publicado en 2015 por la propia Eurostat, en 2050 la tasa de dependencia de la población mayor en la Unión será del 50%, un porcentaje que sólo será superado por Corea del Sur, con un 73,5%, y Japón, con un 73,3%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.