Pensiones
La Seguridad Social reclama 5.000 euros a pensionistas por una “ganancia patrimonial” que nunca sucedió

Más de una veintena de mujeres pensionistas de Orcasitas (Usera, Madrid) se enfrentan a lo que definen como “un calvario administrativo” donde la Seguridad Social les reclama la devolución de un importe que, denuncian, nunca vieron en sus cuentas corrientes.
Renovate Europe
Pensionistas de Ocasitas
30 oct 2023 11:40

Conchi vive con su marido y su madre en el barrio madrileño de Orcasitas, en el distrito de Usera. Un día, llegó a su buzón una notificación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En negro sobre blanco, la cartera, de la que es titular José Luis Escrivá, le reclamaba a su madre 5.000 euros: “Se habrán confundido”, pensó, en un primer momento, pero no era un error.

La madre de Conchi, de 97 años, ingresa 783 euros al mes. Su pensión era de 336 euros, pero el Gobierno le proporciona un complemento. Ahora, le dicen que tiene que devolverlo. “No me entraba en la cabeza”, afirma Conchi. “¿De dónde vamos a sacar ese dinero?”, se cuestiona indignada su madre.

“Ganancia patrimonial”

El punto de partida se sitúa en 2015. Varios antepechos de una serie de edificios residenciales de Orcasitas no se encontraban en buen estado. Se desprendían, con un peso de alrededor 1.215 kilos. Asimismo, los inmuebles registraban niveles de amianto, un mineral que se encuentra en las tejas de los edificios, entre otros lugares, y un desencadenante del cáncer de pulmón, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

Los edificios necesitaban una reforma y el vecindario pidió subvenciones, que fueron otorgadas por parte de la Unión Europea y del Ayuntamiento de Madrid. El Boletín Oficial del Consistorio recoge la concesión de las subvenciones, que asciende a cientos de miles de euros.

Este dinero nunca fue a parar a las cuentas corrientes de ningún vecino o vecina del barrio, sino a las de las comunidades que necesitaban la rehabilitación, con 107 vecindarios afectados. Sin embargo, la Seguridad Social (SS) considera que hubo una “ganancia patrimonial” de los vecinos, por lo que les reclama la devolución de estos complementos que recibían las pensionistas.

“Es una aberración. No tiene sentido”, indica en una conversación con El Salto Manuela Navarro, presidenta de la Asociación de Vecinos Guetaria del Poblado Dirigido de Orcasitas. Navarro señala que la mayoría de las personas afectadas son mujeres viudas, pero también hay damnificadas que no lo son. La problemática salpica también a otros barrios, como el del Aeropuerto (Barajas), según refleja un comunicado de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).

"A las personas más vulnerables las están triturando. Son obras que hay que hacer porque pueden matar a alguien”

Mentir para no preocupar

Navarro, quien también es responsable de rehabilitación en la FRAVM, destaca que a dos mujeres, curiosamente, se les han eximido de la reclamación: “¿Cuál es el criterio?”, se pregunta. “A otras mujeres les quitan una media de 100 euros todos los meses. A las personas más vulnerables las están triturando. Son obras que hay que hacer porque pueden matar a alguien”, asegura.

“El Estado les da ese complemento y ahora les deja en la indigencia”, añade Navarro. A su vez, comenta algún caso con el que se ha encontrado: “Los hijos les están engañando para no preocuparles”. Navarro explica que muchas mujeres, al recibir las reclamaciones, preguntan a sus hijos “si les piden dinero”, a lo que ellos, con tal de no inquietar a sus familias, les contestan que pedían 200 euros. “En realidad, eran 4.200, y con 200 ya casi le da un infarto a la mujer…”, sostiene.

A Pilar, por su parte, la SS le pide 4.728,50 euros exactamente. Durante 44 meses tiene que pagar 96,62 euros. El documento, al que ha tenido acceso este diario, refleja que tiene que devolver “las prestaciones indebidamente percibidas”. Tiene 70 años y vive con su marido, a pesar de que ambos reciben la pensión mínima.

Anteriormente, ya pagó 4.200 euros por un “incremento patrimonial”: “Si yo hubiera recibido el dinero, bueno, pero no es así. Somos personas mayores vulnerables”, mantiene Pilar al otro lado del teléfono.

El caso ya tiene recorrido: el Defensor del pueblo incluyó dos recomendaciones a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones “para que estudie cambios legales que posibiliten que las subvenciones y ayudas destinadas a rehabilitación de vivienda, que reciben particulares o comunidades de propietarios, queden excluidas y no computen a efectos del límite de ingresos que se exige para la percepción del complemento a mínimos en pensiones contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad), así como la percepción de las pensiones no contributivas”.

“No nos contestan”

Navarro, en su lucha incesante contra la SS, está intentando que le den una cita con la cartera de Escrivá, pero no le contestan. La presidenta esboza la situación que viven sus vecinos y vecinas: “Si cobran 500 euros, de ahí, tienen que pagar, de la derrama, la parte de la obra no subvencionada. Réstale 70 euros. Con 400, quita gastos fijos … ¿se quedan con 200? ¿Qué hacemos? ¿Volvemos a pedir otro complemento? Con 200 euros no se vive”, destaca.

Hacienda ha contabilizado las mencionadas subvenciones como renta y que, al haber superado un determinado importe, esto hace que dejen de percibir la ayuda que les da el Gobierno a estas pensionistas

La Seguridad Social, preguntada por este medio, traslada que Hacienda ha contabilizado las mencionadas subvenciones como renta y que, al haber superado un determinado importe, esto hace que dejen de percibir la ayuda que les da el Gobierno a estas pensionistas “porque ha aumentado su renta”, según explican. La SS asegura, igualmente, que se ha puesto en contacto con la asociación de Orcasitas y que les han indicado que deben pedir una rectificación de la declaración de la renta del ejercicio de 2021 y acudir a la institución para revisar el caso, aunque insisten, “es un tema tributario”.

Al mismo respecto, Navarro dice que hay afectadas que ya han pagado porque “les da miedo la administración”, y estima que, en total, les reclaman 80.000 euros. ¿Qué son 80.000 euros para el Estado? Nada”, resalta. “Llegaré hasta donde tenga que llegar. Es una injusticia tremenda”, sentencia.

Archivado en: Deuda Madrid Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.