Pensiones
El Gobierno logra el apoyo del Congreso a su reforma de pensiones

El decreto con la segunda parte de la reforma de las pensiones salva su primer trámite parlamentario y será desarrollado como proyecto de ley.
José Luis Escrivá Congreso
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante su intervención en la votación en el Congreso. Verónica Povedano/Congreso de los Diputados
30 mar 2023 13:01

El Real Decreto con la segunda pata de la reforma de las pensiones ha superado su primera votación en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de los partidos del Gobierno, PNV, ERC, PdCat, Más País y Compromís, la abstención de EH Bildu, y el voto contrario, por un lado, de CUP y BNG, y de PP, Vox, Ciudadanos y Junts X Catalunya, por el otro. El decreto será tramitado como proyecto de ley para posibilitar la incorporación de enmiendas.

Tras el aval de la Comisión Europea y el acuerdo con los sindicatos de concertación, CC OO y UGT, este era el último trámite para la llegada a buen puerto del proyecto, que nace sin embargo sin el acuerdo previo con las organizaciones patronales CEOE y CEPYME, y fuertemente criticado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). Tampoco ha gustado a algunos sindicatos, como ELA o CIG, que han anunciado movilizaciones y han pedido el voto en contra de los partidos de izquierda con representación en el Congreso. Los diferentes colectivos por la defensa del sistema público de pensiones también han criticado el decreto, y en concreto la insuficiencia de las subidas de las pensiones mínimas. 

La clave de la reforma de José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, son las medidas de incremento de los ingresos a través de distintas subidas de cotizaciones que afectarán especialmente a los tramos salariales más altos. Por otro lado, y pese a las informaciones difundidas antes de conocerse el texto exacto del decreto, el documento incluye un aumento en el periodo de cálculo de las cotizaciones que afectará a todas las personas menores de 50 años, así como una regla de gasto supervisada por la Airef que se pondrá en marcha cada tres años y podrá incluir recortes en caso de que los ingresos adicionales previstos en la reforma no alcancen un mínimo.

Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.


El diputado del Grupo Popular Jaime Olano ha explicado los motivos de la oposición de su partido en el fondo y en la forma, y ha acusado a Escrivá de “engañar a sus socios” con el trámite del decreto como proposición de ley, al pronosticar que esta quedará bloqueada en la práctica. La puya iba dirigida especialmente a ERC, partido que ha anunciado un pacto con el Gobierno para incluir en el desarrollo de la norma nuevas medidas de protección para mujeres acogidas a la reducción de jornada. “Se ha comprometido a tramitar el decreto como proyecto de ley a sabiendas de que el reglamento de fondos europeos le impediría modificar sustancialmente el texto so pena de retirada de los fondos”, ha argumentado.

La CUP y el BNG justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores

“Usted ha dado un golpe de muerte al Pacto de Toledo”, ha señalado a Escrivá, y ha abundado en las críticas al secretismo del acuerdo y la falta de diálogo social. El PP, en la línea de lo expresado estos días por la Airef o el Banco de España, pone en duda que las medidas puedan garantizar la sostenibilidad del sistema y ha pronosticado que en 2025 llegarán los recortes: “ustedes proponen para 2025 un nuevo recorte de pensiones para todos, lo saben pero lo esconden detrás de esta cláusula de escape”, en referencia al mecanismo establecido para que la Airef evalúe cada 3 años el impacto de las nuevas medidas de ingresos como el destope de las cotizaciones máximas y el aumento en un 100% de las cotizaciones del Mecanismo de Equidad intergeneracional.

Seguridad Social
Seguridad Social Radiografía de las pensiones en España
A 1 de febrero de este año, en las bases de la Seguridad Social constaban 9.067.267 pensionistas en España. Tienen una edad media de 71,7 años y uno de cada cuatro cobra una pensión mínima.

La CUP y el BNG también justificaron su voto negativo por la presencia de nuevos recortes en el decreto y por la consolidación de recortes anteriores, como el aumento en la edad de jubilación hasta los 67 años. Mireia Vehí, de las CUP, ha sido especialmente crítica con el papel representado por los dos sindicatos firmantes del acuerdo, CC OO y UGT, y ha mostrado su reconocimiento a los “sindicatos combativos” que se han opuesto al decreto del Gobierno. Por su parte, Nestor Rego, del BNG, ha denunciado que “era el momento de recuperar derechos, y no de edulcorar recortes”.

El representante de ERC, Jordi Salvador i Duch, fue el más enfático al defender la reforma. En su intervención, el diputado republicano valoró el “viraje a la izquierda en materia de pensiones” tomado por el decreto, y habló de “giro izquierdista y obrerista” en la materia. El diputado atribuyó a ERC medidas como el destope de la base máxima de cotización. Si tanto Vehí como Rego habían mencionado las movilizaciones en Francia como contraejemplo a la actitud de los sindicatos de concertación y los partidos de izquierda en el Estado español, Salvador saludó también a “los camaradas franceses”, pero como contribuyentes a un contexto más favorable que ha hecho posible una reforma progresista en España.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.