Pensiones
España, en el noveno puesto de la Unión Europea en gasto en pensiones

El gasto en pensiones, que ha batido un nuevo récord en el mes de julio, sigue estando por debajo de muchos de los países vecinos de la Unión Europea, según Eurostat.

23 jul 2018 13:35

El gasto de la Seguridad Social en pensiones no contributivas ha vuelto a marcar un nuevo récord en el mes de julio. Según ha anunciado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la Seguridad Social gastó durante ese mes 9.032,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un incremento de casi el 3% respecto al mismo mes de 2017.

De esa cifra, 6.433 millones fueron a pagar el sistema de pensiones de jubilación, que han aumentado un 3,73%. La segunda mayor partida es la dedicada a pensiones de viudedad a las que se dedicaron 1.546,9 millones de euros.

Estos datos han vuelto a saltar las alarmas de muchos medios que no dudan en presentar la noticia con los mismos titulares alarmistas con los que llevan meses hablando sobre la insostenibilidad del sistema público de pensiones. 

Pero lo cierto es que, según los últimos datos publicados por Eurostat, el Estado español se encuentra en el noveno puesto en gasto público en pensiones. El informe publicado por el organismo estadístico de la Unión Europea La economía europea desde el principio del milenio, donde hacen un repaso de los principales indicadores económicos de la Unión Europea y sus países miembro, recoge los datos del gasto en pensiones por países y sus evoluciones desde el principio del milenio hasta 2015.

Según Eurostat, los países que más gastan en pensiones son Grecia (17,8%), Francia (16,5%), Portugal (14,9%), Austria (14,6%), Dinamarca (13,5%), Holanda (13,1%), Finlandia (13,1%) y Bélgica (12,7%). España es la novena en esta lista con un gasto en pensiones del 12, 6% del PIB en 2015, un 0,2% menos que lo que se gastó en el año anterior. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#20905
23/7/2018 17:34

El tema no es lo ke gasta en pensiones,ke tambien,sino las desigualdades entre pensionistas,los ke mas con 2000€ y los ke menos con 350€.Esto hay ke solucionarlo ya.Y el problema es ke nos han dividido como obreros,los funcionario con mejores salarios,estabilidad y demas beneficios y el resto que a veces se tienen ke conformar con no contributivas,sobretodo mujeres.Y todo esto auspiciado por nuestra maravillosa izquierda.
Articulo fofo y sin profundizar sobre un sector en su mayoria precario.

0
0
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.