Pensamiento
La lengua del Tercer Reich: la semilla del odio

El lenguaje utilizado por el régimen nazi era un lenguaje “pobre”. Esta subcultura lingüística estaba llena de eufemismos militares y grandilocuentes cuyo único fin era esconder las verdaderas implicaciones de la tortura, la humillación y el asesinato.

Cámara de gas de Auschwitz
Entre 1942 y 1944 más de un millón de judíos, eslavos y gitanos principalmente, fueron hechos prisioneros en el complejo de los campos de Auschwitz. La mayor parte fueron asesinados en las cámaras de gas, de las que aun queda en pie la del campo I. Álvaro Minguito
7 oct 2020 06:00

En 1935, Víktor Klemperer, catedrático de Filología en la Universidad Técnica de Dresde (Alemania), perdió su puesto de trabajo a causa de las políticas raciales del Régimen de Hitler. Él era judío, hijo de un rabino, y como tal pasaba a ser considerado no alemán.

Poco importaban su germanofilia o el hecho de estar casado con una mujer aria. Fue perseguido, acosado y amenazado de muerte, al igual que su esposa. Desde 1933 hasta 1945, su único consuelo fue recopilar y escribir sus impresiones lingüísticas como filólogo, que fueron publicadas una vez acabada la guerra, en 1947, en un interesante ensayo llamado LTI. La lengua del Tercer Reich.

Pero, ¿qué era lo que él llamaba la “perversión del lenguaje”? ¿Cómo influyó la propaganda de Goebbels y el constante intercambio de información manipulada entre los propios alemanes?

Klemperer tenía claro que las palabras podían ser tan eficaces, mortíferas y certeras como la persona que las pronunciaba, o peor aún, como aquellos que creían en su significado con una fe ciega e inquebrantable

Klemperer tenía claro que las palabras podían ser tan eficaces, mortíferas y certeras como la persona que las pronunciaba, o peor aún, como aquellos que creían en su significado con una fe ciega e inquebrantable. No obstante, a simple vista, un fanático no tiene por qué constituir un peligro: solo es un vehemente defensor de aquello en lo que cree. Pero, ¿qué ocurre cuando las ideas que se defienden entran en conflicto con los derechos fundamentales de otras personas?

Durante la Ilustración francesa, la palabra “fanatisme” fue utilizada de forma crítica dada su escasa relación con el racionalismo. Según expone Klemperer en La lengua del Tercer Reich, donde dedica un capítulo entero a hablar de los orígenes y acepciones de esta palabra, el propio Russeau sostenía una posición algo polarizada sobre el tema. Si bien el filósofo suizo conocía las peligrosas implicaciones del término, también lo consideraba una virtud “capaz de ensalzar el corazón de los hombres y brindarles la valentía suficiente para no temer a la muerte”.

No es de extrañar, así pues, que de esta idea beba el Romanticismo de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, poco tienen que ver los escritores románticos con el imaginario que rodea al fanático.

La exaltación del amor por la patria y el engrandecimiento de las emociones primigenias raramente se relacionan con el odio al diferente y la exclusión de un colectivo específico, por lo que sus cimientos no deben caer en la frivolización o el reduccionismo.

En ‘La lengua del Tercer Reich’ puede observarse cómo los elementos intangibles se traducen en algo corpóreo. Cómo simples términos desembocan en toda una serie de leyes centradas en deshumanizar a la población judía

En La lengua del Tercer Reich puede observarse cómo los elementos intangibles se traducen en algo corpóreo. Cómo simples términos desembocan en toda una serie de leyes centradas en deshumanizar a la población judía y en insertar en las mentes de sus ciudadanos palabras con nuevos significados, más belicistas y racistas.

El lenguaje utilizado por el régimen nazi era un lenguaje “pobre”. Esta subcultura lingüística estaba llena de eufemismos militares y grandilocuentes cuyo único fin era esconder las verdaderas implicaciones de la tortura, la humillación y el asesinato. Palabras como “liquidar” en lugar de “eliminar”; “expedición de castigo” en lugar de “dar una paliza y amedrentar” o “arianizar” como metáfora de “acabar con aquello que no encaje en los estándares raciales del Reich” eran algunas de las más utilizadas.

De la misma forma, durante los años del terror, Goebbels también se valió del lenguaje religioso para engrandecer la figura del Führer a través de la propaganda. Ya el 10 de febrero de 1932 Klemperer apuntó en sus diarios la concesión de “ciertas licencias estilísticas” por parte del Führer en un discurso donde este finalizó su charla con un “Amén”.

A pesar de lo absurdo de la situación, su finalidad estaba clara: construir una figura mesiánica con la capacidad de hacer germinar las semillas del nacionalsocialismo en las mentes y corazones de los trabajadores alemanes. La retórica utilizada por el régimen siempre se centró en encumbrarle como la única opción posible para el resurgimiento de una nueva Alemania.

Años después, durante la campaña electoral para las elecciones de 1938, el ministro de Propaganda utilizaría también, entre otros, los apelativos “instrumento de la Providencia” y “Gran Redentor” para referirse a Hitler. Este Dios, por supuesto, contaba con su propia Biblia, el Mein Kampf. Otro de los recursos más utilizados fue el uso de ciertos pronombres personales y determinantes posesivos. “Ellos” y “nosotros”, lo propio y original en contraposición con lo ajeno e impuesto.

El enemigo común debía ser visto como algo extraño, carente de raíces germanas, de ahí que se volviera obligatorio para la comunidad judía poner nombres hebreos a los recién nacidos.

Tenía que existir un muro, una distinción entre personas a las que nada separaba físicamente. ¿Cómo si no iba a conseguirse la (ya mencionada) “arianización”? No bastaba solo con la estrella de David. Los judíos debían ser deshumanizados, comparados con animales, despersonificados.

“Para ellos, yo era el judío Klemperer”, apunta el autor, quien tiempo después comenzaría a utilizar inconscientemente ese mismo lenguaje dentro de su comunidad. “Incluso cuando se trataba de criticar al Régimen, llevábamos puestas las gafas judías”.

Hay que tener claro que el lenguaje no es solo una vía para comunicarse con otras personas: tiene la capacidad de modificar la realidad. Puede cambiar, a través de sus ramificaciones y sus usos, la forma en la que la sociedad observa los hechos que ocurren a su alrededor. Es capaz de unir a un pueblo mediante discursos populistas; hacer que se sienta imprescindible, especial y mejor que el resto. También, puede ayudar a manipular mediante la palabra escogida o el eufemismo correcto y conseguir que millones de personas vean normalizado un tiro en la nuca o un distintivo amarillo en la solapa de un  abrigo.

Klemperer lo sabía muy bien. Gracias a sus anotaciones, pudo sobrellevar con cordura su situación: el abandono de sus amigos, las amenazas hacia su mujer aria (quien siempre se mantuvo a su lado), su destitución como profesor de Universidad y su internamiento en una “Casa de judíos”, donde un chiste podía costarle la vida a cualquiera.

El lenguaje de las redes sociales, tan dado a la toxicidad, solo es una prueba actual de la necesidad de una sociedad crítica, capaz de entender que la información es mucho más que lo que se comparte en un post o en un tweet

A pesar de que han pasado más de 70 años desde su publicación, La lengua del Tercer Reich sigue funcionando como un enorme escaparate en el que poder mirarse y analizarse. El lenguaje de las redes sociales, tan dado a la toxicidad, solo es una prueba actual de la necesidad de una sociedad crítica, capaz de entender que la información es mucho más que lo que se comparte en un post o en un tweet.

La lengua crea y piensa por ti.

Fascismo
La austeridad impulsó al Partido Nazi en Alemania

Un estudio que cruza los datos electorales de cien ciudades y mil distritos alemanes de la década de 1930 con las políticas de austeridad demuestra que estas fueron clave para impulsar a Hitler al poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Pensamiento
Economista Clara Mattei: “El liberalismo y el fascismo están unidos en su protección del orden del capital”
El ambicioso ensayo 'El orden del capital' nos traslada al Reino Unido y la Italia de la I Guerra Mundial, que se contemplan como un momento bisagra: el auge de socializaciones y cooperativizaciones que tuvo lugar durante la contienda y la inmediata posguerra fue abortado a través de un 'shock' austericida destinado a restaurar la centralidad de los grandes capitales.
#83531
24/2/2021 23:28

Las palabras del dominio https://www.traficantes.net/libros/las-palabras-del-dominio

0
0
#71753
11/10/2020 21:22

Confundes lenguaje con lengua, el lenguaje es una capacidad que se tiene por el simple hecho de ser humano. En cuando a la lengua, para nada era pobre, todo lo contrario. Un saludo

0
2
#72167
18/10/2020 12:29

Se entiende perfectamente, porque ella aplica la palabra "lenguaje" al modo de comunicarse de los nazis: la subcultura lingüística que subyace en los textos de Goebbels y que lleva consigo las políticas raciales y un determinado comportamiento.

1
0
#71625
9/10/2020 9:48

Buena descripción del lenguaje voxeneta!

2
0
#71561
8/10/2020 14:46

Por alguna razón me acabo de acordar de Trump hablando de "bendición divina" que cogiese el CoViD-19 y "cura" al tratamiento experimental Regeneron

2
1
#71560
8/10/2020 14:39

Es un libro magnífico. Con vuestro permiso, os dejo el enlace de la reseña que le dediqué en mi blog hace muchos años https://despuesdelhipopotamo.com/2012/03/31/kemplerer-lti/ Un cordial saludo

2
0
#71550
8/10/2020 9:56

Hombre, como ahora pero con el lenguaje inclusive!!!

0
4
#71483
7/10/2020 14:21

La deshumanización del "otro" se ve reflejada actualmente en el trato a la población palestina por parte de Israel. Es curioso que un intelectual judío denunciara tanto la forma como el fondo del racismo para observar ahora como el sionismo asume y pone en práctica una política de exclusión y muerte contra la comunidad de Palestina, siendo Gaza un ejemplo palmario.

2
0
#71474
7/10/2020 12:29

No podemos olvidarnos de los otros aspectos psicológicos que permitieron el auge del fascismo, como expuso Reich en Psicología de masas del fascismo, aqui en descarga:
https://proletarios.org/books/Reich-Psicologia_de_masas_del_fascismo.pdf

Reich dice que el autoritarismo se crea y reproduce en la familia, en especial en la relación padre-hijo y por eso es posible luego crear un movimiento de masas autoritario, que se identifica con un lider (que representa a un padre, y una patria que satisface el anhelo de familia o comunidad).

Hay un punto clave en el libro: que para esa primera represión es imprescindible la represión sexual sobre la mujer y los hijos (esto parece que se ha quedado algo más pasado pero hay autores que lo actualizan) y su dependencia económica del padre, la estructura familiar y tal. En medio, todo el tema del sentimiento de culpa y la moral como forma de control social.

En la actualidad parte de este análisis ha quedado superado pues en las sociedades occidentales hay menos conflictividad (que no menos violencia, pero está más sublimada). Ya no se aprende de los padres sino de los medios de comunicación, de una autoridad difusa. En ese sentido es clave el texto de Marcuse sobre la tolerancia represiva

4
0
#71458
7/10/2020 9:15

Juegan con nosotros, nos comen la cabeza, y no solo no nos damos cuenta, sino que lo seguimos a ciegas...

7
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.