Partidos políticos
Varoufakis se encontrará con Sanders y llama a una Internacional Progresista

El exministro de Finanzas griego, Yanis Varoufakis, sigue trabajando en la creación de su proyecto político global. En el próximo mes se reunirá con Bernie Sanders para trabajar en un polo internacionalista.

Varoufakis y Sanders
Yanis Varoufakis y Bernie Sanders.
Actualizado 15:39
29 oct 2018 13:35

Bernie Sanders y Yannis Varoufakis llevarán a cabo un próximo encuentro, el 30 de noviembre, para fijar los primeros pasos de una Internacional Progresista. Así lo anunció el propio Varoufakis a Buzzfeed el pasado 26 de octubre en Roma. El exministro griego de Finanzas sitúa el encuentro con la gran esperanza de la izquierda estadounidense como una forma de confrontar la alianza de extrema derecha que ha impulsado el asesor de la campaña electoral de Donald Trump, Steve Bannon.

Al encuentro, que tendrá lugar en el Estado de Vermont, de donde es senador Sanders, está invitado el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. El entendimiento entre Varoufakis y Sanders se ha visto reflejado en un cruce de artículos en el diario inglés The Guardian, en los que han coincidido en la necesidad de formación de un polo progresista ante lo que, según Varoufakis la certeza de que “los financieros son internacionalistas. Los fascistas, racistas y nacionalistas son internacionalistas. Ellos están enlazados. Los únicos que no lo hacen son los progresistas”.

Sin embargo, otras fuentes consultadas por El Salto, advierten de que Varoufakis es solo uno de los 200 invitados al encuentro de cuatro días en Vermont y que no tiene un "trato especial" en una cita organizada por Jane O'Meara Sanders, activista y esposa de Sanders. 

El exministro griego, no obstante, está teniendo más problemas para expandir su Primavera Europea —el protopartido que quiere presentar a las elecciones del superdomingo de mayo—, para la que cuenta aun con menos apoyos de los esperados. En España, suenan desde hace semanas sus contactos con Actúa, plataforma del diputado en Asturias, Gaspar Llamazares, crítico con Podemos y con su partido IU, integrados ambos en el GUE/NGL. El partido, Primavera Europea, no descarta presentar a candidatos a las europeas en lugares distintos a su país de origen. Así, como señala Buzzfeed, él mismo podría encabezar la lista en Alemania.

Yanis Varoufakis
Varoufakis presenta su programa para “desafiar a Bruselas”

El movimiento político paneuropeo DiEM25, liderado por el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis, ha puesto en marcha la plataforma electoral Primavera Europea y presenta su programa político New Deal para Europa.

Archivado en: Partidos políticos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#25347
31/10/2018 20:49

No hay capitalismo de rostro humano ni socialdemocracia que nos saque del atolladero autodestructivo.

Hay que ir a la raiz, en la TieRRRa se necesita una reunificación de las clases populares (incluidos los asalariados que se creen clase media siendo baja) con un anarquismo socializador de izquierda ecologista y feminista para desafiar a
la Reacción fascista neoliberal que nos aboca a un planeta inhabitable y canibal.

5
0
José Martínez Carmona
30/10/2018 11:13

La lectura del Minotauro Global ayuda a comprender el objetivo que persigue Varoufakis con su internacionalismo sui generis: Configurar un "capitalismo global bueno” capitaneado por un agente económico central que organice los flujos económicos mundiales contrarrestando los desequilibrios productivos y comerciales con un mecanismo de reciclaje de los superávits, suplantando al “capitalismo global malo.”

Si mi memoria no me faya (dejé el libro que no he recuperado), en sus conclusiones, Varoufakis confiaba en los EEUU para hacer posible su proyecto, de donde su visita a los políticos "buenos" del imperio.

5
1
#25285
30/10/2018 8:12

Progres ricos hablando de pobres, soy yo o esto me suena a socialdemocracia cutre y acabada.

5
2
El hombre del frío
30/10/2018 5:33

Aquí solo valdría algo similar a una cuarta internacional si no la misma cuarta internacional. De nada valen los partidos reformistas como IU, Podemos que se alían con los social demócratas. Partidos que busquen una revolución socialista a nivel mundial buscando el auténtico Socialismo.

6
6
#25251
29/10/2018 17:19

Lo que hace falta es una internacional COMUNISTA

12
7
#25256
29/10/2018 18:23

¿Pero comunista de verdad? ¿Social y económica? Quiero decir, ¿una internacional comunista de nacionalizar los recursos estatales y los medios de producción? ¿O comunista poppy de lenguaje inclusivo y legalización de marihuana? Es que si Podemos es comunista, yo soy Minnie Mouse.

13
4
Emancipación
30/10/2018 10:18

Anarquista más bien... la otra ya hemos visto que resultados dio en el siglo XX

No hay que nacionalizar nada, hay que socializarlo. El socialismo lo harán los propios trabajadores o no será socialismo, será estatismo una vez más... y acabaría igual que el anterior.

7
2
#25246
29/10/2018 15:10

https://europeanspring.net/

2
0
#25243
29/10/2018 14:36

O nos unimos u organizamos contra la extrema derecha o el monstruo no parará de crecer

20
2
Oiga
29/10/2018 14:13

Varufakis es un digno defensor de las clases populares. Pero espero que el señor Llamazares y su tinglado no se acabe colocando en la candidatura del dirigente griego. Llamazares es un vividor de la política al que echaron de la dirección de IU y se le acaba el sillón en Asturias, y ahora anda buscando nuevo sillón. Podía irse a su casita y dejar a otros más comprometidos con las clases populares.

18
5
#25237
29/10/2018 13:55

*bosteza*

5
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.