Partidos políticos
El CIS absuelve al PSOE tras el caso Cerdán y reduce la distancia que el PP le saca a la extrema derecha

Realismo mágico o una pequeña esperanza para el centroizquierda. El siempre controvertido barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas ha dado por amortizada las consecuencias del caso Koldo y el encarcelamiento de su (ahora ex) secretario de organización, que reflejó en su barómetro de julio, y deja volar de nuevo al PSOE de Pedro Sánchez en una encuesta que será, con toda seguridad, desacreditada por la derecha y la extrema derecha, ganadora con holgura en el conjunto de las encuestas privadas y desinflada en el barómetro público.
Por partes. La foto del CIS permite pensar en una tercera reedición del Gobierno de coalición. El PSOE se aúpa al 32,7%, un punto por encima del resultado de las generales de 2023. Sumar y Podemos siguen su carrera de tortugas y el barómetro muestra atonía en los dos casos. Los de Yolanda Díaz instalados en la orilla del 8% y los de Ione Belarra a seis décimas del 5%. Cifras malas en unas elecciones que estarán marcadas, como siempre, por la combinación de Ley D'Hont y circunscripción provincial, que deja fuera, en la mayoría de provincias, a la cuarta fuerza en votos.
La derecha, según este barómetro, ha perdido parte del empuje logrado en las horas más bajas del PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán. El PP cae por debajo de los 25 puntos en lo que parece una consecuencia del extraño liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y de un verano marcado por la gestión catastrófica de los incendios en las comunidades del noroeste peninsular, dirigidas por populares.
Pero, al contrario que en julio, la bajada del PP no se corresponde con un mayor crecimiento de Vox. La distancia se acorta, pero los de Santiago Abascal bajan otra vez del 18%.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!