Partido Popular
Unha empresa dispara a súa facturación coa Xunta tras fichar ao marido da secretaria xeral do PP galego

A empresa Allwork Vestuario Laboral, participada ao 50% por Francisco Antonio Otero Illodo, marido de Paula Prado, facturou durante a pandemia 145.975,72 euros con contratos a dedo, vendendo sobre todo EPIs á administración galega.

Indexando datos públicos.

14 mar 2024 06:00

O día 13 de marzo de 2020, unhas poucas horas antes de que o Goberno español decretase o estado de alarma e comezase oficialmente o primeiro confinamento da pandemia de coronavirus, nunha pequena empresa galega houbo un movemento estratéxico: o marido de Paula Prado, a actual secretaria xeral do Partido Popular de Galiza, pasaba a ser socio ao 50% de Allwork Vestuario Laboral afincada en Santiago de Compostela.

Até ese momento, esta sociedade apenas accedera a licitacións públicas con ningunha administración dependente da Xunta. Soamente unha vez en 2019, co ente público Augas de Galicia e cun contrato de apenas 182 euros, pero esa tendencia cambiou radicalmente ao entrar o marido de Prado como socio: nos tres anos que durou a pandemia, a empresa fíxose con 38 contratos menores, é dicir, realizados a dedo, por un valor total de 145.975,72 euros e dedicados, principalmente, á compra de equipos de protección individual (EPI).

Desastres ambientales
Desastre na costa A Xunta encarga a unha empresa de márketing vinculada ao PP parte da limpeza dos pellets
VV.AA.
Unha investigación d'O Salto Galiza en base ao achado de audios da empresa, ao histórico de contratos da Xunta e ao relato de testemuñas, revela como o Goberno galego encargou á empresa Silman 97 parte da loxística contra a contaminación.

A información desvélaa en exclusiva O Salto grazas á análise exhaustiva de centos de miles de contratos das decenas de organismos públicos dependentes da Xunta de Galiza, malia a escasa accesibilidade que ofrece o Portal de Transparencia do Goberno galego. Neses datos, a empresa Allwork Vestuario Laboral aparece como adxudicataria de varias decenas de licitacións de até nove organismos públicos diferentes, todos eles xestionados polo Partido Popular: a Axencia Galega de Calidade Alimentaria, a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER), a Axencia Turismo de Galicia, a Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, a Consellería do Medio Rural, a Empresa Pública de Servizos Agrarios Galegos (SEAGA), o Ente Público Empresarial Augas de Galicia, a Fundación Pública Instituto Galego de Oftalmoloxía e a Secretaría Xeral de Política Lingüística.

Os obxectos dos contratos apenas varían e todos eles viran arredor da venda de equipos de protección individual e outro tipo de vestiario, incluído material de tipo médico sen especificar. Ademais hai 11 contratos por valor total de 23.480,98 euros con conceptos sen detallar e que se limitan a nomear como “outras prestacións por factura”. Unha opacidade que se repite en miles doutros contratos a dedo do Goberno galego que complexizan e case imposibilitan a súa fiscalización.

A empresa do marido de Paula Prado pasou de obter 66.277,30 euros en beneficios en 2019 a 229.227,18 euros en 2020 e dun a 38 contratos a dedo coa Xunta

En cambio, o Rexistro Mercantil é transparente: a empresa en cuestión pasou de obter 66.277,30 euros en beneficios en 2019 a 229.227,18 euros en 2020. É dicir, case os triplicou. De feito, o 2020, o primeiro ano de pandemia, foi un ano de bonanza para Allwork: aumentou case 170.000 euros o seu gasto en soldos, dietas e outras remuneracións malia ter só un traballador máis, presumiblemente, o marido de Prado e outra persoa a xornada parcial.

Os propietarios que están tras Allwork son, ao mesmo nivel de participación, José María Regueiro Frey e Francisco Antonio Otero Illodo, marido da actual secretaria xeral do Partido Popular. Padro ocupa ese cargo desde que Alberto Núñez Feijóo designouna para substituír ao actual portavoz do PP no Congreso dos Deputados, Miguel Tellado.

Esta redacción púxose en contacto coa secretaria xeral do Partido Popular de Galiza para tratar de esclarecer a súa visión sobre estes feitos e Paula Prado explicou que “en ningún caso” a súa posición “favoreceu estas contratacións” e engade: “Quero lamentar que se poña en dúbida a miña honestidade e a da miña familia co único obxectivo de facer dano (...) A empresa que menciona é provedora desde a súa creación de todo tipo de clientes: fundamentalmente de firmas privadas e, en menor medida, de administracións públicas de moi distinto signo político”. Ademais, Prado sostén que desde a entrada do seu marido en Allwork as licitacións públicas tamén creceron con gobernos locais doutros partidos con cifras similares.

En 2014, Paula Prado xa foi imputada pola xustiza por presuntos delitos de tráfico de influencias, suborno ou falsidade documental para beneficiar ao seu marido, pero foi absolta polo TSXG

Reminiscencias á operación Pokémon

Tanto o nome de Paula Prado como o do seu marido xa estiveron baixo o foco mediático e xudicial durante as primeiras fases de instrución da macrocausa denominada Pokémon. En 2014, Prado foi imputada pola xustiza por presuntos delito de tráfico de influencias, suborno ou falsidade documental para beneficiar ao seu marido. Finalmente, Prado sobreviviu a aquilo despois de que o xuíz e o fiscal do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia non achasen indicios de ningún delito, a diferenza da opinión dos axentes de Aduanas que iniciaron aquela investigación.

A Operación Pokémon é unha investigación xudicial levada a cabo en Galicia -que arrincou en 2012 e que aínda hoxe segue en pé-, que se centra en presuntos casos de corrupción política, especialmente relacionados coa contratación pública e o urbanismo en varios municipios galegos e que afecta fundamentalmente ao Partido Socialista e ao Partido Popular.

Trata
Trata e impunidade policial no caso Carioca
A Fiscalía impide, na liña doutras pezas, que oito dos dez axentes da Policía Nacional e funcionarios de Estranxeiría investigados sexan xulgados.

A operación está a desenvolverse en tres fases, involucrando a numerosos políticos, empresarios e funcionarios públicos e investíganse presuntos delitos de suborno, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos e branqueo de capitais. Entre os principais implicados atópanse algúns alcaldes, concelleiros, e empresarios vinculados á contratación pública e a concesión de licenzas urbanísticas. Xunto á Carioca, centrada nunha rede de prostitución, Pokémon foi un dos casos de corrupción que máis impacto tiveron na política galega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.