Paro nacional
Human Rights Watch constata al menos 20 muertes a manos de la policía en las protestas de Colombia

La organización no gubernamental ha documentado con pruebas fehacientes hasta 68 casos de muerte relacionados con las protestas que tienen lugar en Colombia desde el 28 de abril.
Víctimas policía paro nacional
Yinson Andrés Angulo Rodríguez, Edwin Villa Escobar, Marcelo Agredo Inchima, Kevin Antoni Agudelo, Santiago Andrés Murillo, Nicolás Guerrero. Seis de los jóvenes asesinados por la policía en Colombia durante el paro nacional.
9 jun 2021 15:26

De momento solo hay un agente imputado por las actuaciones de la Policía durante las protestas que tienen lugar en Colombia desde finales del mes de abril. Se trata del presunto asesino de Marcelo Agredo, quien lanzó una patada a un policía que respondió disparándole a la cabeza.

El caso de Agredo es uno de los 16 homicidios llevados a cabo por la policía en los que Human Rights Watch (HWR) ha corroborado en sus investigaciones. Hay otros cuatro casos también relacionados con la acción policial, si bien hay una salvedad: en los 16 casos se trata de muerte por armas de fuego, disparados a cabeza o tórax, es decir, según HWR con intención de matar. 

En los otro cuatro casos “que son responsabilidad” de la policía se ha constatado que es el producto de golpizas o como el resultado de bombas lacrimógenas lanzados al cuerpo o al rostro.

José Miguel Vivanco, director para las Américas de esta organización ha presentado a partir de las 15h hora española, los resultados de un informe que analiza la brutalidad policial en el contexto de las manifestaciones. La organización ha corroborado que se han producido 68 muertes en “denuncias creíbles” tras un trabajo de documentación que ha sido realizado por medio de 150 entrevistas con víctimas, abogados, funcionarios, testigos y familiares de víctimas.

“Hemos podido tener acceso a información, que incluye fotos, vídeos, necropsias e información médica”, ha señalado Vivanco. En los 68 casos hay nombres, datos, y “sabemos que hay un cuerpo en medicina legal”, ha reseñado este experto. 

“Podemos señalar que las 68 son denuncias creíbles, no podemos afirmar más que eso”, ha dicho Vivanco, de esas 68 “hemos podido indagar con rigor la situación de esos 34 casos”. En la mitad de ellos, por tanto, no ha avanzado aun la investigación.

El informe de HRW constata al menos dos violaciones a mujeres por parte de funcionarios de la policía, 14 han sufrido otros tipos de agresión sexual y se han dado 71 casos de violencia basada en el género.

Más de 1.100 manifestantes y transeúntes han sufrido lesiones desde el 28 de abril, estima el informe, aunque se reconoce que la cifra puede ser mucho mayor. Nueve personas han sufrido lesiones oculares graves por el lanzamiento de gases lacrimógenos o por otros proyectiles lanzados por material antidisturbios. Siete de esas víctimas podrían perder completamente la vista.

El informe confirma también que se han producido hasta 6.000 detenciones arbitrarias. Vivanco ha denunciado la práctica que les permite el llamado “traslado por protección”, a juicio de este experto “una fórmula absolutamente abusiva, centrada en la discreccionalidad y el capricho”. HRW ha pedido la derogación de esta figura y la erradicación de esta práctica.

Hay 90 casos de desapariciones aun no resueltos, de una cifra inicial de 400 casos emitida por Defensoría del Pueblo. “Es una cifra seria”, ha dicho Vivanco, “que hay que insertar en el contexto de las detenciones arbitrarias” sin control judicial. HRW espera que se aclare el paradero de esas 90 personas.

Vivanco no ha eludido la presencia de civiles junto a la policía para sofocar las protestas en Colombia. “Nos parece un gran escándalo”, ha dicho Vivanco, que ha pedido una investigación sobre los agentes que colaboraron con esos civiles. Se ha centrado eso sí en los casos de abusos policiales y en los anuncios de reforma del presidente Iván Duque, al que ha pedido mayor decisión. La policía, según este experto, debe dejar de estar adscrita al Ministerio de Defensa, hecho que la convierte en susceptible de aplicar la “doctrina de enemigo interno”.

El informe se va a presentar hoy al presidente Iván Duque. La policía colombiana “no cuenta con controles que respeten los derechos básicos, de ese derecho fundamental como es el derecho a la protesta pacífica”, ha concluido este experto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Colombia
Luz Marina Hache “Que Pedro Sánchez haya recibido a Iván Duque es una afrenta para las víctimas”
La portavoz del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado estuvo en Madrid para denunciar la presencia de Iván Duque con motivo de la Feria del Libro.
Paro nacional
Amnistía Internacional Cali fue el punto cero de la violencia durante el Paro Nacional de Colombia
La organización internacional denuncia en un informe la violencia policial y la connivencia con actores civiles armados que se ha ejercido en Cali, el epicentro de la protesta en Colombia.
Paro nacional
El momento decisivo de las protestas en Colombia
Sindicatos, estudiantes y grupos de resistencia encaran el tercer mes de estallido social tomando posiciones para una gran movilización el 20 de julio, mientras que crece la presión internacional sobre el gobierno por las violaciones de derechos humanos.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.