Europa mete a Rusia e Israel en su lista gris de paraísos fiscales

La lista negra no sufre ningún cambio y Europa sigue ignorando los territorios más lesivos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 feb 2022 13:52

Pese a las continuas denuncias por parte de organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network, nada cambia en la lista negra de paraísos fiscales de la Comisión Europea (CE). Los territorios incluidos seguirán siendo Islas Samoa americana, Samoa, Islas Fidji, Guam, Palaos, Panamá, Trinidad y Tobago y las Islas Vírgenes Británicas y Vanuatu. Las criticadas exclusiones de la lista el pasado mes de octubre, cuando se sacaron a Anguila, Dominica y las Islas Seychelles, pese a ser territorios en el centro del escándalo de los Papeles de Pandora, no vuelven a la lista negra de territorios no cooperantes.

Cambios en la lista gris

En medio de uno de los peores días de la historia entre la Unión Europea y Rusia, y aunque la decisión fue tomada antes del arranque del conflicto armado, la Comisión Europea ha publicado la actualización semestral del listado de países no cooperantes en materia fiscal y ha incluido a Rusia en la lista gris. En dicha segunda lista se incluyen a países que han fallado en alguna de las exigencias de la Comisión Europea. En el caso del Gobierno de Putin, la CE le exige que modifique un régimen fiscal preferente antes de finales de 2022 para volver a excluirlo de la lista.

Además de Rusia, la CE ha incluido a Israel junto a otros territorios como Bahamas, Barbados, Belice, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Tailandia, Túnez y Vietnam por no aplicar las normas mínimas de prevención de la erosión de la base imponible y del traslado de beneficios (BEPS por sus siglas en inglés). En concreto, la CE los introduce por no aplicar la norma mínima de obligar a sus empresas a presentar el informe País por País. En dicho documento, las empresas están obligadas a especificar sus beneficios, facturación, empleados e impuestos pagados en cada uno de los países donde tiene actividad.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...