Paraísos fiscales
Europa saca de su lista de paraísos fiscales a uno de los territorios clave en los Papeles de Pandora

La nueva lista negra de paraísos fiscales deja fuera a las Islas Seychelles, territorio protagonista del nuevo escándalo de evasión fiscal y utilizado por Corinna Larsen entre otros.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 oct 2021 15:08

Este martes 6 de octubre, en medio del huracán mediático que ha despertado las nuevas filtraciones de los Papeles de Pandora, los ministros de economía y finanzas europeos se han reunido para aprobar una actualización de la lista europea de paraísos fiscales de la Unión Europea. La nueva lista de territorios no cooperantes vuelve a ignorar a los Estados miembro, como Luxemburgo o Países Bajos, señalados como los principales agujeros fiscales y facilitadores principales de la elusión de impuestos a las grandes empresas.

Además, la nueva lista ha excluido a Anguila, Dominica y las Islas Seychelles pese a que esta última aparece en los Papeles de Pandora, que han mostrado que es uno de los principales territorios involucrados en este escándalo y del cual se han servido las grandes fortunas para eludir impuestos y lavar dinero negro.

Los Papeles de Pandora demuestran que Corinna Larsen es directora en una sociedad con sede en el territorio que la CE ha dejado de considerar paraíso fiscal esta semana

Por ejemplo, entre los casos destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País, se revela que Corinna Larsen y el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, cercano al rey emérito y que apareció implicado en el escándalo de la financiación de los gastos del rey, crearon una sociedad conjunta en las Islas Seychelles en octubre de 2009. Según ha revelado el Consorcio, Larsen consta como directora de la empresa usando su apellido de soltera junto al empresario mexicano en la sociedad que lleva el mismo nombre que el barco del rey, Fortuna Ventures Ltd.

“Con estos últimos cambios, la lista negra de la UE se convierte en irrelevante e ineficaz, difícil de tomársela en serio”, lamenta Íñigo Macías, coordinador de investigaciones de Oxfam Intermón, quien señala que “mientras la investigación de los Papeles de Pandora revela cómo los súper ricos continúan usando los paraísos fiscales para evitar pagar sus impuestos, se continúa trasladando sobre el conjunto de las familias el esfuerzo para hacer frente al coste fiscal que conlleva la recuperación de la covid-19”.

Además de eliminar a las Seychelles, también han retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales

Además de criticar que se haya eliminado a las Seychelles, desde Oxfam también critican que se haya retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales. “En los próximos meses, los gobiernos europeos tienen la oportunidad de reformar la lista negra de la UE. Aquellas jurisdicciones con un tipo nulo (del 0%) o muy bajo deben ser incluidas y ser consideradas automáticamente como un paraíso fiscal”, ha declarado Macías.

Según afirma, tras estos nuevos escándalos “es más urgente que nunca que se consideren también como criterio la existencia de registros públicos para determinar quiénes son los verdaderos propietarios últimos y reales de cada cuenta, sociedad offshore o trust”.

Evasión fiscal
Los papeles que abren la caja de Pandora
Los Papeles de Pandora vuelven a mostrar cómo funcionan las técnicas de evasión y elusión fiscal. ¿Cómo se podría evitar?

¿Y qué opina Europa?

Conocer qué piensa hacer la Comisión Europea (CE) frente a este nuevo escándalo y ante el fracaso de las medidas contra la evasión y la elusión fiscal es la intención de las preguntas que ha registrado el europarlamentario y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán. “Cinco años después de los Papeles de Panamá, sale a la luz una nueva filtración, los Pandora Papers, que ponen de manifiesto no solo la connivencia del poder económico y político con la evasión y la elusión fiscal, sino también que las diferentes medidas para supuestamente combatir esta lacra puestas en marcha por la Comisión Europea con su Paquete de lucha contra la elusión y evasión fiscal, han sido un absoluto fracaso”, explica Urbán a El Salto. Además, critica que una de las principales medidas, la lista negra de los territorios no cooperantes, “ha terminado siendo una lista para blanquear guaridas fiscales”.

Una vez más, un escándalo descubierto por periodistas deja en evidencia la poca voluntad política de las instituciones europeas de atajar el problema de la elusión y evasión fiscal. La lista negra, que no incluye ningún Estado miembro, no deja de empequeñecer con la salida de territorios implicados en las grandes tramas de evasión de impuestos. “No solo no aparecen varios de los países salpicados por el nuevo escándalo de los Pandora Papers, como Bahamas o Islas Vírgenes Británicas, sino que dos días después de este escándalo, el Consejo ha retirado de esta supuesta lista negra a las Islas Seychelles, una de las protagonistas de la filtración”, lamenta Urbán, que tilda este movimiento como “una auténtica vergüenza que demuestra la nula intención por parte de las instituciones europeas de combatir estos delitos fiscales y hasta qué punto sus lealtades están con las multinacionales y grandes fortunas, no con la población europea que sufre estos agujeros negros de democracia y equidad”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.