Paraísos fiscales
Europa saca a las Islas Caimán de su lista de paraísos fiscales

La ya escueta lista negra de territorios que no cooperan en materia fiscal, deja caer a Islas Caimán y Omán y ha incluido Anguilla y Barbados, pese a que el propio FMI señala a la isla como uno de los principales centros mundiales de inversiones fantasmas.

6 oct 2020 12:44

La Unión Europea le ha dado un nuevo repaso a su ya criticada lista de paraísos fiscales. En la nueva lista negra se ha incluido Anguilla y Barbados, pero se han dejado fuera a Omán y a las Islas Caimán.

Las reacciones a esta medida no se han hecho esperar. “La eliminación de las Islas Caimán, uno de los paraísos fiscales más notorios del mundo, de la lista negra de paraísos fiscales de la UE es una prueba más de que el proceso no está funcionando”, ha declarado Chiara Putaturo, asesora de política fiscal de Oxfam en la UE.

Las Islas Caimán tiene un impuesto de sociedades del 0% y, según el FMI, es una de las 10 economías que albergan más del 85% de todas las inversiones fantasmas del mundo

El conocido territorio tiene un impuesto de sociedades del 0% y, según el FMI, es una de las 10 economías que albergan más del 85% de todas las inversiones fantasmas, junto con Luxemburgo, los Países Bajos, Hong Kong, las Islas Vírgenes Británicas, las Bermudas, Singapur, Suiza, Irlanda y Mauricio. Ninguno de estos países está incluido en la lista negra europea, aunque organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network los hayan señalado como tal o hayan formado parte de algunos de los mayores escándalos de evasión de impuestos de los últimos tiempos, como los LuxLeaks o los Panama Papers.

La OCDE, por su lado, clasifica a las Islas Caimán como un centro de inversiones, una jurisdicción en la que el total de la inversión extranjera directa entrante es superior al 150% del PIB. Las empresas multinacionales declaran, en promedio, una proporción relativamente alta de beneficios (25%) en los centros de inversión, en comparación con su proporción de empleados (4%) y activos tangibles (11%).

La lista negra ha sido criticada en diversas ocasiones por estas organizaciones sociales, pero el resultado y los cambios en los criterios europeos para incluir a un territorio en dicho listado nunca han llegado, pese a que la Comisión Europea lo ha prometido en diversas ocasiones. “Para que la lista negra mantenga su credibilidad, la UE debe incluir a todos los países que funcionan como paraísos fiscales, incluidos los países con tasas cero de impuesto de sociedades y los países en los que las inversiones de las empresas superan el nivel de actividad económica real que realizan”, ha enfatizado Putaturo, que además ha remarcado que la CE y el Consejo europeo deben llenar estas lagunas y poner el foco en este debate como una prioridad en la agenda cuando se revise la definición de los regímenes fiscales perjudiciales el próximo año.

Paraísos fiscales
¿Qué pasaría si todos los países de Europa fueran paraísos fiscales?

La competición fiscal a la baja que se vive en el seno de la Unión Europea reporta beneficios a los alumnos aventajados de la elusión fiscal, pero, ¿qué pasaría si todos los Estados redujeran los impuestos a las empresas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#80372
20/1/2021 2:20

Related: En el parlamento europeo gobierna la derecha/ultraderecha/liberales con los autoproclamados "progresistas". Os sorprendería lo mucho que se combinan y turnan para votar juntitos estas cosas y otras como la censura de internet mediante usar el copyright contra los rojos y los pobres. Pero tranquilos, que si votais a otros en 2024 ya han pensado en otra trampa: https://www.europarl.europa.eu/news/es/agenda/briefing/2018-07-02/6/reforma-de-la-ley-electoral-europea-nuevo-umbral-minimo-para-acceder-al-pe

Les está quedando una Europa fascista muy bonita.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.