Palestina
Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino

Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.
Sánchez Abbas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en el marco del viaje a Oriente Próximo que hizo junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. Foto: Moncloa

El 25 de septiembre de 2009 el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pedía a la comunidad internacional, en un discurso en la sede de Naciones Unidas, un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. “Esta ha sido y sigue siendo la primera prioridad estratégica para la comunidad internacional, la paz en Oriente Medio”, aseguraba. Han pasado ya 15 años de esta frase. Desde entonces, legislatura tras legislatura, el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino, o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral. Nunca lo ha hecho. “En esta legislatura propondré a las Cortes Generales el reconocimiento del Estado palestino por parte de España”, expresaba este sábado Pedro Sánchez durante un mitin en Bilbao que conmemoraba los 20 años de la llegada al poder de Zapatero.

En 2011 el expresidente Zapatero se comprometía a que España daría un “sí” a este reconocimiento. “Si la UE no toma ninguna decisión, España nos ha prometido que lo hará. Puede ser mañana, el mes que viene o en los próximos. Espero que lo antes posible, pero en este año es seguro”, aseguró el entonces embajador de la Autoridad Palestina en España, Musa Amer Odeh, en una entrevista con EFE. El ciclo electoral con Zapatero al frente se acabó con esta promesa en el aire.

En noviembre de 2014 el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad, bajo el gobierno del PP, una proposición que instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado. En octubre de ese mismo año, Suecia aprobaba este reconocimiento. En el caso de España esta proposición, no vinculante, nunca se materializó.

“Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno”, declaraba Pedro Sánchez ya como candidato a la presidencia, durante la campaña electoral de noviembre de 2015

“Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno”, declaraba Pedro Sánchez ya como candidato a la presidencia, durante la campaña electoral de noviembre de 2015. Lo hacía en un mitin en Jaén, en presencia de Susana Díaz. Pero esas elecciones las volvió a ganar el PP y Sánchez no pisó todavía el suelo de la Moncloa. En 2017, el candidato a la presidencia por el PSOE reiteró su compromiso de reconocer Palestina ante el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

En 2018 Sánchez llegó al poder y, desde entonces, la promesa sigue en el aire. En el Congreso número 40 del PSOE, en el documento de reconocimientos se lee: “Los y las socialistas españoles estamos comprometidos con la solución al conflicto entre Israel y Palestina que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad, libertad y democracia. Con tal objetivo, vemos necesario impulsar, junto a otros países europeos, el reconocimiento al estado Palestino”.

Desde que comenzó la masacre israelí sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, Pedro Sánchez ha sacado a pasear esta promesa en varias ocasiones

Desde que comenzó la masacre israelí sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, Pedro Sánchez ha sacado a pasear esta promesa en varias ocasiones. Así lo hizo en su viaje a Oriente Próximo, durante su reunión con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, el 23 de noviembre. “Es algo que numerosos países de la UE creemos que tenemos que hacer de forma conjunta, pero si este no es el caso, España adoptará su propia decisión”, aseguraba. Poco se ha hecho desde entonces hasta la promesa de este sábado.

“En esta legislatura propondré en las Cortes Generales el reconocimiento del Estado palestino por parte de España. Por convicción moral, por una causa justa y porque es la única manera de que Israel y Palestina pueda convivir en paz”, señalaba este sábado, asegurando que aprobaría la medida en un Consejo de Ministros sin fecha fijada por el momento y después protagonizaría un debate en el Congreso.

Este reconocimiento es meramente simbólico y se uniría a lo ya hecho por nueve países de la UE: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía, que lo hicieron en los años 80 y Suecia, el último en reconocer a este Estado.

Muertes por inanición

Mientras tanto, el balance de palestinos y palestinas asesinadas desde que comenzara la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ascienden a casi 31.000, según indicaban las autoridades gazatíes este sábado.

Ya hay 31.000 gazatíes asesinados y asesinadas por los ataques de Israel y 25 personas han perecido por inanición y deshidratación ante el bloqueo de la ayuda humanitaria

A las personas asesinadas en los ataques se suman aquellas que están pereciendo por la falta de recursos ante el bloqueo en la ayuda humanitaria impuesto por Israel. Médicos palestinos han confirmado este sábado la muerte de otras dos personas por inanición y deshidratación en la Franja de Gaza, y elevado a 25 el total de fallecidos por falta de comida o agua desde el comienzo del ataque de Israel.

Mientras los y las gazatíes contienen el aliento ante la amenaza de una gran ofensiva sobre Rafah, ciudad del sur del territorio que alberga a 1,5 millones de personas, la mayoría desplazadas desde el norte, el presidente estadounidense, Joe Biden ha marcado este ataque como la “línea roja” que no debiera traspasar el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien está “lastimando a Israel más que ayudando”, según las palabras de Biden, que se tornan más duras de lo habitual, pese a que sigue defendiendo el supuesto derecho a “defenderse” de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Agapito
10/3/2024 21:45

Puedo prometer y prometo...

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.