Palestina
Paseando por la mezquita de Yenín

Israel no sólo ataca los recintos sagrados musulmanes, también castiga iglesias, capillas y monasterios de las diferentes comunidades cristianas.

Arabista en la Universidad Autónoma de Madrid.

18 dic 2023 06:00

No transcurre un día sin que las hordas del régimen de Tel Aviv nos deparen un happening grotesco de los suyos, mayormente en Gaza, pero también en Cisjordania. Un día vemos a un oficial “explosionado”, como se dice ahora, un edificio de viviendas en Gaza, para dedicárselo a su hija de dos años el día de su cumpleaños (esos regalos tan simbólicos y culturalmente expresivos que no son ni comida, ropa o un viaje nunca los he podido entender) y otro, a un soldado con vis cómica arrojando contra el suelo juguetes y utensilios domésticos en una tienda, también de la franja de Gaza.

Una de las últimas, que nos harán olvidar mañana mismo con otra sandez similar, la de entrar en una mezquita de la localidad cisjordana de Yenín y dedicarse a berrear plegarias religiosas judías con un micrófono a todo volumen. Parece que eran tres, uno de ellos muy interesado en que el altavoz estuviera bien dirigido hacia las casas de los palestinos de alrededor y se pudiera escuchar con nitidez al borrego que se había subido al minbar o púlpito y se arrancaba ora por plegarias del Shemá Israel (“Escucha, oh Israel”), ora por jaculatorias relacionadas con la fiesta del Janucá, que se estaba celebrando precisamente en esos días. En un vídeo, incluso, se ve a otro –cuentan que eran tres- diciendo “en el nombre de Dios el Clemente el Misericordioso, aquí las fuerzas de defensa de Israel”, en un ingenioso y tronchante disloque de la frase habitual con la que los musulmanes comienzan el recitado del Corán, hacen un discurso público y otras muchas cosas.

Los portavoces militares del régimen se han apresurado a anunciar que los tres sujetos han sido sancionados. No tenemos muy claro en qué consisten estas sanciones. Disuasorias, desde luego, no son, porque hemos visto comportamientos similares por parte de la tropa de cabestros que sustenta este persistente ejército de ocupación en ciudades y aldeas palestinas, a lo largo de las últimas décadas. Incluso en la mezquita de al-Aqsa, en Jersualén. Irrumpen, desparraman los libros religiosos por el suelo y la emprenden a culatazos con el mihrab (“nicho u hornacina adonde han de mirar quienes rezan”) o pisotean las alfombras. A veces, se dedican a tirotear las bóvedas y las paredes. Son así de ocurrentes, sobre todo en los campamentos de refugiados. Y, en concreto, en Yenín, conocida desde hace tiempo ya por la tendencia de sus habitantes, tanto en la ciudad como en el campamento de refugiados, a plantar cara las incursiones de las turbas sionistas. Estas se ceban con celo profesional en las áreas que les presentan resistencia. Que se lo digan a determinados barrios de la ciudad de Gaza, Bait Hanun y la propia Yenín.

En Cisjordania se cuentan por millares las agresiones a sacerdotes y monjas, así como las restricciones a las procesiones o la irrupción, como en las mezquitas, en iglesias

Pero, y esto es algo que intentamos hacer entender a los círculos cristianos occidentales que apoyan con tanto entusiasmo a Israel, no sólo obran así con los recintos sagrados musulmanes: también con las iglesias, capillas y monasterios de las diferentes comunidades cristianas que siguen existiendo en tierras palestinas. En Gaza se han cargado la iglesia de San Porfirio, una de las más antiguas del mundo, asesinando además a decenas de personas que se refugiaban en sus sótanos. En Cisjordania se cuentan por millares las agresiones a sacerdotes y monjas, así como las restricciones a las procesiones o la irrupción, como en las mezquitas, en iglesias. En especial por parte de los ultraortodoxos y los colonos (en numerosas ocasiones son ambos, colonos ultraortodoxos), que se han convertido en una especie de camisas pardas del régimen nazisionista. Ellos aterrorizan, obligan de un modo u otro a los palestinos, indefensos, a abandonar sus propiedades y van cumpliendo el gran sueño del sionismo clásico de colonizarlo todo. Luego viene el Estado “bueno” (así, en mayúsculas) a condenar los excesos de “determinados incontrolados” e imponer sanciones y bla bla bla, porque Israel es un estado democrático y esas cosas no se pueden hacer. Pero ya las han hecho y hala, eso no se puede cambiar.

Hay un sacerdote que cuando pasó de las sesenta veces que le escupieron –esto es cosa de los ultraortodoxos, que hacen campeonatos entre ellos con estas prácticas, ya les contaremos un día por qué- no se molestó en continuar con el cómputo. También escupen a las monjas, da igual que sean europeas, palestinas o africanas, a los palestinos que van en las procesiones y hasta a los obispos, popes y archimandritas. Les da igual. Si el ejército, criminal y sangriento, bombardea un hospital gazatí regido por la Iglesia anabaptista mundial, con sede en Londres, y acaba con la vida de decenas de civiles indefensos, ¿por qué no iban sus soldados a jugar al karaoke de hits hebreos en una mezquita o sus colonos porfiar por ver quién le da en la cofia a la monja de en medio que recién ha salido del convento? Mucha gente en occidente, alienada por la maquinaria informativa sionistoide, no se lo cree, o piensa que se trata de excesos cometidos por unos pocos. Pero no: se trata de una estrategia continuada desde hace décadas para desposeer a los palestinos, obligarles a desistir y quedarse de una vez por todas con todo el territorio de Palestina.

El hecho de que un puñado de uniformados israelíes entone una plegaria hebrea, una de las más utilizadas por los judíos practicantes en todo el mundo, en una mezquita de un lugar que sigue resistiendo tiene una significación especial. Otro mensaje más de entre los muchos que lleva enviando el gobierno y ejército de facinerosos que padecen los palestinos en Gaza y Cisjordania. El “Escucha, oh Israel” incide en la afirmación de la unicidad divina y la aceptación de los mandatos de Dios a través del pueblo de Israel. Esa es la clave, “el pueblo de Israel”, el elegido, el que tiene el derecho –la obligación dirían los ultraortodoxos- de hacerse con ese territorio que se les ha concedido por decreto divino. Proclamarlo a pleno pulmón para que te oigan los aterrorizados habitantes, encerrados en sus casas para evitar que un bárbaro de estos les pegue un tiro, supone un recordatorio más de quién decide los destinos de la grey. Por desgracia, los palestinos están acostumbrados a este tipo de retórica.

El grupo andaluz Medina Azahara sacó allá por 1980 una canción que todavía hoy sigue gozando de fama, “Paseando por la mezquita”. A ellos, como a la gente normal, cuando pasamos cerca de una iglesia, una sinagoga, una pagoda, un mandir o una mezquita misma, se nos pueden ocurrir muchas cosas, pensamientos positivos, negativos o, lisa y llanamente, nada; pero sólo a animales como esos se les ocurre entrar para hacer apología de una religión contraria a la que se consagra en tales recintos. A los buenos de Medina Azahara, con el cuerpo “destrozao”, se les ocurrió que aquel lugar, quizás, podría representar “una esperanza nueva de ver surgir en el cielo unida nuestra bandera”. Algunos podrán ver en los edificios religiosos un símbolo de esperanza, de opresión, de humillación, de orgullo, de referencia a un pasado histórico de grandes, como podía ser el caso, quizás, de Medina Azahara. Se pueden ver muchas cosas, como todo en esta vida. Incluido la más que contrastada habilidad de un régimen político e ideológico racista y anti humano para hacer gala, una vez más, de su maligna e intensa estupidez.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
18/12/2023 17:06

Dedicado a toda la derecha que va de defensora del catolicismo y los valores cristianos. A la hora de la verdad dejan tirados a los cristianos no occidentales y apoyan la barbarie sionista.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.