Palestina
Miles de personas protestan en Madrid en el 73 aniversario de la Nakba

Con una fuerte presencia de jóvenes, la causa Palestina ha vuelto a tomar impulso en la capital y otras ciudades del Estado. A la misma hora Israel bombardeaba una sede de prensa internacional en Gaza.
Manifestacion bombas Israel Palestina - 11
Muchos jóvenes llenaron de fuerza la manifestación por la causa Palestina que finalizó en la Puerta del Sol. David F. Sabadell

Centenares de personas han recorrido las calles de Madrid y otras ciudades del Estado español al cumplirse 73 años de la Nakba y en defensa de la causa Palestina. La manifestación ha coincidido con el día en que el ejército israelí bombardeara la central de prensa en Gaza, sede de la cadena árabe Al Jazeera, la estadunidense AP y otras cadenas internacionales.

Hacía mucho que no se veía tanta fuerza en una manifestación en defensa de los derechos del pueblo de Palestina, incluso ha sido notoria la presencia de jóvenes portando banderas de aquel país y gritando porque se terminen los bombardeos de Israel contra población civil. “Palestina libre” y acusaciones de “Israel asesino” fueron de las consignas más escuchadas en una reivindicación que recorrió las calles desde Atocha hasta la Puerta del Sol.

“Al menos 139 palestinos, incluidos 40 niños han muerto en la Franja de Gaza desde el lunes y 11 palestinos también han muerto a manos de las fuerzas israelíes en la ocupada Cisjordania”, ha informado Al Jazeera

La manifestación, convocada con motivo de cumplirse 73 años de la Nakba o catástrofe, la expulsión del pueblo palestino de sus hogares y el inicio de la persecución del Estado de Israel contra la población palestina, cobraba especial sentido este año ante los continuos bombardeos que el ejército israelí está realizando sobre sedes residenciales de la Franja de Gaza.

“Al menos 139 palestinos, incluidos 40 niños han muerto en la Franja de Gaza desde el lunes y 11 palestinos también han muerto a manos de las fuerzas israelíes en la ocupada Cisjordania”, ha informado Al Jazeera. además del destrozo de infraestructuras vitales para el pueblo, como colegios u hospitales. A ellos se sumarían más de 600 personas detenidas en las protestas generadas ante la agresión.

Manifestacion bombas Israel Palestina - 7
Miles de personas recorrieron las calles de Madrid para expresar su rechazo ante los bombardeos de Israel. David F. Sabadell

En la jornada de este sábado, el blanco de las fuerzas israelíes fue la prensa, con el derribo de un edificio de 14 plantas en la ciudad de Gaza, sede de la cadena Al Jazeera, de AP y otros medios internacionales. Según ha informado la cadena árabe en sus redes sociales, Israel les habría avisado horas antes de que el edificio sería bombardeado, para que pudieran evacuarlo, aunque no con el tiempo suficiente como para sacar sus equipos.

Instantes después, desde otra localización, la cadena televisaba en directo por sus redes, el momento en que los misiles impactaban contra el edificio causando su total destrucción. Un ataque deliberado, en esta caso, a la libertad de expresión y a decenas de periodistas que tenían esas edificio como centro de operaciones.

El bombardeo se producía apenas instantes después de que la manifestación en Madrid llegara a la Puerta del Sol, donde se uniría con un numeroso grupo de personas que se habían concentrado en otra reivindicación en este caso por las mujeres saharauis.  El día que se cumplen 10 años del 15M, otra vez, las calles se han llenado de reivindicaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Antimilitarismo
Antimilitarismo En la Junta de accionistas de Indra
Entramos en la Junta de accionistas de Indra para denunciar su complicidad con el genocidio israelí en Palestina
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.