Palestina
Israel acepta prorrogar el alto el fuego dos días más

La liberación de prisioneros está suponiendo un desafío a la narrativa del Gobierno de Netanyahu. Mientras, la violencia contra los palestinos se extiende hasta Estados Unidos, donde tres jóvenes han sido tiroteados.
liberación palestinos
Una gran multitud de palestinos se reúne en la ciudad Cisjordana de Ramala para celebrar y dar la bienvenida a los presos liberados por las fuerzas coloniales israelíes a cambio de la liberación de 13 rehenes en poder de Hamás. 39 prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, fueron liberados como parte de la tercera fase del acuerdo de intercambio de prisioneros. Foto: ActiveStills.
27 nov 2023 15:54

Según ha anunciado Qatar, después de una larga negociación, Israel ha accedido a prorrogar la tregua durante dos días más, después de un fin de semana marcado informativamente por el intercambio de rehenes. La de hoy estaba prevista como la última jornada de tregua, pero la presión de EE UU, Qatar y Egipto ha conseguido que el gobierno israelí accediera, Hamás ya se había mostrado favorable a que la tregua continuase.

Independientemente de la duración de la tregua, el gobierno israelí ya ha repetido en numerosas ocasiones su intención de seguir atacando Gaza “hasta acabar con Hamás” y liberar “hasta el último rehén”, mientras planifica legalizar de nuevo los asentamientos en Gaza, con una ley promovida por el Likud la semana pasada, según denunciaba el parlamentario israelí Ahmad Tibi. El pasado sábado, el Euro-Med Human Rights Monitor, cifraba en más de 20.000 las muertes palestinas desde el 7 de octubre.

Tras viajar por primera vez a Gaza desde el pasado 7 de octubre durante la jornada del domingo, el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba la mañana del lunes el Kibbutz Kfar Aza, uno de los lugares donde incursionaron los milicianos de Hamás que hace 50 días rompieron el confinamiento de Gaza. En la visita, el mandatario ha estado acompañado del multimillonario Elon Musk quien, según ha informado Al Jazeera, ha accedido a no activar su satélite Starlinks sobre Gaza sin la aprobación israelí. El CEO de X ha sido interpelado múltiples veces para poner a disposición este satélite y así romper el bloqueo en las comunicaciones impuesto por Israel sobre la Franja, algo que sí hizo cuando Rusia bloqueó las comunicaciones en Ucrania.

Palestina
Ocupación israelí “Siempre tienes miedo”, los niños palestinos viven bajo la amenaza de detención en el sistema militar israelí
En su informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’ Save the Children recoge el testimonio de 228 niños que han pasado por las cárceles de Israel. La principal acusación: tirar piedras.

La tregua, por otro lado, no rige en Cisjordania, donde en los últimos días el ejército Israelí ha sido matando. Por otro lado, el intercambio de prisioneros no le está yendo bien al gobierno de Netanyahu en términos de propaganda. La liberación de presos palestinos ha permitido mostrar que Israel retiene a cientos de niños y niñas y mujeres en sus cárceles, la mayoría de ellos sin condena ni juicio, en un régimen de detención administrativa y en el marco del sistema militar. El medio The Intercept mostraba que de los 300 prisioneras palestinos que Israel había incluido en una lista de posibles liberaciones dos tercios no habían sido juzgados, y la mayoría habían sido detenidos siendo niños.

Son múltiples los testimonios sobre las torturas y violencias sufridas por estas personas que van apareciendo en los medios, una vez han podido regresar a sus hogares, como el caso de Ahmad Mansara, el joven retenido cuando tenía 13 años, que había sido objeto de una campaña por su liberación. Si bien las condiciones de custodia de los presos palestinos eran de público conocimiento y están documentadas por innumerables informes, que en esta ocasión los propios presos palestinos lo denuncien ante los medios, con la atención internacional puesta en la región, multiplica su alcance.

“Los Israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera 

Por ello, según han reportado algunos medios, el gobierno israelí pretende impedir que las personas liberadas puedan celebrar con sus familias y hablar ante la prensa, acosando al vecindario, amenazando con multas o con volver a arrestar a las personas que desobedezcan estas directrices. Además, mientras Israel libera prisioneros en el marco de la tregua, sigue deteniendo a palestinos en Cisjordania: “Los israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera

También se ha acusado al gobierno israelí de restringir el acceso a los medios de los rehenes liberados por Hamás. Desde que empezara su entrega a la Media Luna Roja para su traslado a Israel, son múltiples los vídeos que Hamás ha puesto en circulación donde se pueden ver a las personas liberadas: ancianas, niños y niñas, trabajadores migrantes tailandeses, y otros extranjeros, en buen estado de salud, despidiéndose de manera cordial de los milicianos palestinos.

Mientras en las redes se discute si estas personas podrían haber sido coaccionadas para sonreír o mostrar cercanía con Hamás, se han difundido varios testimonios que confirman el buen trato a los rehenes, desde Alon Ben David, periodista israelí especializado en Defensa que pudo hablar con familiares de prisioneras liberadas, a la hermana de un rehén tailandés, quien afirmó que no había habido maltrato. Por otro lado, se han multiplicado las críticas a los medios por centrar su narrativa en los secuestrados israelíes, mientras poca atención mediática se ha concedido a los trabajadores tailandeses o filipinos, empleados en el ámbito de la agricultura y los cuidados.

Alcance internacional

La cuestión de los rehenes ha alcanzado eco internacional. Una de las niñas liberadas ha sido la israelí-irlandesa Emily Hand, a la que inicialmente se había dado por muerta tras el ataque del 7 de octubre. Su padre había llegado a afirmar —antes de que se revelara que había sobrevivido— que se sentía “aliviado” por saber que ella había muerto, pues “lo que hace Hamás a los prisioneros es peor que la muerte”. Después de reunirse con la niña, tras su liberación, el padre ha afirmado que, aunque haya perdido peso está en buenas condiciones.

“Este es un día de enorme felicidad y alivio para Emily Hand y su familia. Una niña inocente que se perdió, pero que ha sido encontrada y regresada a su lugar”, posteaba el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, cuyo país no se ha alineado con el apoyo incondicional a Israel. El ministro de exteriores, Eli Cohen, no tardó en convocar al embajador irlandés para una reprimenda, y afirmar que Varadkar normalizaba el terrorismo. 

El pasado sábado, tres jóvenes palestinos fueron disparados cerca de la Universidad de Vermont mientras caminaban hacia un cumpleaños, en lo que parece un crimen de odio

Por otro lado, los palestinos no son solo objeto de violencia en Gaza o Cisjordania, el pasado sábado, tres jóvenes de unos 20 años, de origen palestino (dos de ellos con nacionalidad estadounidense y el tercero residente en el país) fueron tiroteados cerca de la Universidad de Vermont, en Burlington, mientras se dirigían a una fiesta de cumpleaños de un familiar, sobreviviendo todos al ataque.

Hisham Awartani, Tahseen Ahmed y Kinnan Abdalhamid, así se llaman los tres jóvenes —que llevaban Kufiyas y hablaban entre sí en árabe— resultaron heridos, uno de ellos de gran gravedad, al ser disparados por un hombre de 48 años, llamado Jason Eaton, quien les apuntó directamente sin preaviso mientras caminaban por la calle. El hombre fue detenido ayer, y si bien aún se desconocen los motivos, todo apunta a un delito de odio, en el marco de la creciente islamofobia que se detecta en el país desde el 7 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
gabrielfdpb
28/11/2023 11:59

Gracias por el artículo. Si los palestinos no estaban enjuiciados, siquiera acusados, serían rehenes secuestrados, no presos, ni detenidos, el lenguaje importa... Y quien se encarga del traslado de ellos no es la media luna sino el comité internacional... Espero esto ayude a mejorar. Salud.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.