Palestina
Unicef advierte de un aumento de hasta el 30% en la desnutrición infantil con riesgo de muerte en Gaza

Israel aprueba un gasto extra de 13.000 millones para sufragar la campaña contra Gaza. Cuando se cumplen 101 días de guerra, el número de víctimas de los ataques de la FDI ya llega a 24.100 personas.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
16 ene 2024 00:00

Representantes de tres organismos de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud exigieron ayer la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza para evitar hambrunas y enfermedades generalizadas. Una cuarta parte de la población ya se encuentra en situación de hambre y la mayor parte de los 2,3 millones que viven en Palestina son desplazados internos, según Naciones Unidas. Es el número más alto desde la Nakba de 1948. 

“Es una guerra de todos los superlativos: número de muertos, número de heridos, número de personas desplazadas”, denunció el lunes Philippe Lazzarini, comisionado General de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Las organizaciones de la ONU han reclamado en las últimas horas que Israel autorice la entrada de más camiones cada día y que permita a los trabajadores humanitarios y a quienes buscan ayuda moverse con seguridad. Hasta ahora, denuncian esos tres organismos, la ONU y las ONG han logrado hasta entregar asistencia humanitaria limitada en Gaza, “a pesar de las condiciones extraordinariamente difíciles, pero las cantidades están muy por debajo de lo que se necesita para prevenir una combinación mortal de hambre, desnutrición y enfermedad”.

La escasez de alimentos, agua potable y asistencia médica es “particularmente grave en las zonas del norte”, señalan UNICEF, PMA y OMS en su comunicado. La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha dictaminado en su último informe que toda la población de Gaza se encuentra en crisis o en niveles peores de inseguridad alimentaria aguda. Según ese informe, de diciembre, el 79 por ciento de la población se encuentra en Emergencia (Fase 4) o Catástrofe (Fase 5).

UNICEF proyecta que, en las próximas semanas, la emaciación infantil, que se da cuando los niños son demasiado delgados para la edad y estatura que tienen y supone una amenaza grave a su sistema inmunitario, podría aumentar en casi un 30% respecto de las condiciones previas a la campaña militar de Israel, afectando hasta 10.000 niños.

Desde noviembre, según indica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los niños del sur de Gaza sólo acceden a entre 1,5 y 2 litros de agua al día, “muy por debajo de las necesidades recomendadas para sobrevivir”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina denunció el uso político que, según este organismo, está llevando a cabo el Gobierno de Netanyahu: “Israel está utilizando la ayuda y las necesidades humanitarias para negociar y hacer trueques con el fin de lograr fines políticos, que deberían ser repudiados por la comunidad internacional”.

“La gente en Gaza corre el riesgo de morir de hambre a pocos kilómetros de camiones llenos de alimentos”, confirmó 

Ayer, 15 de enero, cuando se cumplían 101 días desde el comienzo de la campaña de exterminio por parte de Israel como represalia a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, se superaron las 24.100 víctimas en el conflicto.

Conflicto sin fin

Ayer, el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó una modificación del presupuesto para 2024, agregándole trece mil millones de euros (55.000 millones de shekels) de gasto adicional para sufragar la campaña sobre Gaza, según confirmó el Ministerio de Finanzas israelí. “Hay aumentos en el presupuesto de educación, en el de bienestar social, en el de seguridad interior”, defendió Netanyahu, "pero sobre todo en el de defensa, que es sencillamente esencial para la victoria y para nuestro futuro”.

La noticia de ayer en Israel, sin embargo, fue el atropello multitudinario que tuvo lugar en Raanana por parte de dos miembros de una familia que habían salido, supuestamente, de Cisjordania. El ataque causó un muerto. El lunes, el Ministerio de Salud palestino denunciaron el asesinato de dos palestinos, un hombre y una mujer, en Dura, cerca de Hebrón, en la ocupada Cisjordania.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha estimado que en lo que va de 2024, ya hay 30 víctimas en Cisjordania como consecuencia de los ataques israelíes, entre ellas hay siete niños. En 2023, las fuerzas israelíes mataron a 507 palestinos en la ocupada Cisjordania y Jerusalén Este. Es el número más alto desde que hay registros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Enriquelon
20/1/2024 19:43

Más info sobre las condiciones del hambre en Gaza, [https://reliefweb.int/report/occupied-palestinian-territory/gaza-strip-famine-review-ipc-analysis-conclusions-and-recommendations] Trad: "Al menos uno de cada cuatro hogares (más de medio millón de personas) de la Franja de Gaza se enfrenta a condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria aguda (CIF Fase 5 - Catástrofe), caracterizadas por carencias alimentarias extremas y el colapso de sus medios de subsistencia. Alrededor del 80% de la población de la Franja de Gaza se encuentra en situación de Emergencia (Fase 4 de la CIF) o Catástrofe (Fase 5 de la CIF). Toda la población puede considerarse clasificada en la Fase 3 de la CIF y superiores (Crisis o peor) durante el periodo de proyección que comienza en la segunda semana de diciembre. Además, la situación se está deteriorando rápidamente"

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2024 0:02

El ejercito sigue masacrando gazaties y los colonos ilegales matando Cisjordanos.
Estamos ante la peor invasión del siglo XXI y los capitalistas demuestran lo que son: Aliados del sionismo supremacista.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.