Palestina
Demoler a túa casa, pagar para que o fagan ou o cárcere?

Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor.

Casa Ahmad Palestina Demolición
Casa na vila palestina de Al-Walaja, ameazada de demolición. Sofía Caamaño
21 oct 2018 10:10
Ahmad Al-Atrash fala tranquilo sentado na súa terraza. O gusto a café árabe mestúrase co cheiro a tabaco, a calor abafante e os cantos coránicos que chaman ao rezo desde o minarete da mesquita. Desde a terraza de Ahmad divísase unha paisaxe case desértica, casas veciñas, asentamentos de colonos israelís e o gran muro de separación. Dentro duns dez días é posible que Ahmad non poida seguir bebendo café nin fumando tabaco polas mañás na súa terraza xa que a súa casa ten unha orde de demolición por parte do goberno israelí.

Al-Atrash vive na vila palestina de Al-Walaja, moi preto de Xerusalén. Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor. Segundo Ahmad, con isto pretenden “expandir o seu control en Cisxordania e Xerusalén Leste”. A súa é unha das dez casas que teñen unha orde de demolición por parte do goberno israelí, cuxo futuro se aclarará na próxima semana cando a Corte Suprema Israelí decida se finalmente se van tirar abaixo ou non. Aínda así, Ahmad ten moi claro que o máis probable é que a decisión sexa desfavorable para el e para os seus veciños e veciñas.

Desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas

“Se finalmente deciden demoler a casa, temos dúas opcións: ou facelo nós mesmos ou esperar a que veñan os israelís coa súa maquinaria e o fagan eles. Neste segundo caso, teriamos que pagarlles os custos da demolición, que poden ser de entre 5000 e 100.000 shekels (cantidade equivalente a uns 1182 – 23.000 euros) “, explica Al-Atrash. El leva 29 anos vivindo na súa casa e non ten pensado, por moi difícil que llo poñan, marchar de alí. Cando se lle pregunta cal das dúas opcións escollerá, asegura que ningunha. “Se non destrúo eu a miña casa e non pago o que me piden por facelo eles, o que me espera é o cárcere”, narra.

Segundo B’tselem, o Centro de Información Israelí para os Dereitos Humanos en Territorios Ocupados, desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas deixando unhas 6.115 persoas, entre as que se atopan uns 3.094 menores, sen casa. As razóns nas que basean as demolicións de construcións palestinas é a ausencia dun permiso israelí de edificación nesa zona. “Sen permiso tiran abaixo as casas pero, aínda que os pidas, nunca conceden eses permisos”, asegura Al-Atrash.

Casa Ahmad Palestina Demolición 2
Ahmad Al-Atrash no interior da súa casa. Sofía Caamaño
Ahmad recorda como o mes pasado os veciños e veciñas de Al-Walaja se mobilizaron e uniron forzas para evitar a demolición dunha das casas da vila. “A xente foi á entrada desa casa cando chegaron os soldados para evitar o derrube e a resposta por parte de Israel foi a de atacar con balas de verdade e 15 persoas resultaron feridas”, narra. Aínda así, conseguiron paralizar a demolición. “Os activistas metéronse dentro da casa e bloquearon a entrada para deixarlles claro aos soldados israelís que para derrubala terían que facelo con eles dentro”, conta Ahmad. Aínda así, el di ser consciente de que que “nun momento ou noutro acabarán por botar abaixo ese fogar tamén”.

Ahmad asegura que o que lle queda a el é “ter algo de esperanza, aínda que sei que as posibilidades son mínimas”. A chamada ao rezo de mediodía xa rematou e nas cuncas só hai cinza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.