Palestina
Demoler a túa casa, pagar para que o fagan ou o cárcere?

Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor.

Casa Ahmad Palestina Demolición
Casa na vila palestina de Al-Walaja, ameazada de demolición. Sofía Caamaño
21 oct 2018 10:10
Ahmad Al-Atrash fala tranquilo sentado na súa terraza. O gusto a café árabe mestúrase co cheiro a tabaco, a calor abafante e os cantos coránicos que chaman ao rezo desde o minarete da mesquita. Desde a terraza de Ahmad divísase unha paisaxe case desértica, casas veciñas, asentamentos de colonos israelís e o gran muro de separación. Dentro duns dez días é posible que Ahmad non poida seguir bebendo café nin fumando tabaco polas mañás na súa terraza xa que a súa casa ten unha orde de demolición por parte do goberno israelí.

Al-Atrash vive na vila palestina de Al-Walaja, moi preto de Xerusalén. Os habitantes de Al-Walaja levan anos loitando para manter en pé as súas casas, que se ven ameazadas polas construcións de asentamentos colonos israelís ao seu redor. Segundo Ahmad, con isto pretenden “expandir o seu control en Cisxordania e Xerusalén Leste”. A súa é unha das dez casas que teñen unha orde de demolición por parte do goberno israelí, cuxo futuro se aclarará na próxima semana cando a Corte Suprema Israelí decida se finalmente se van tirar abaixo ou non. Aínda así, Ahmad ten moi claro que o máis probable é que a decisión sexa desfavorable para el e para os seus veciños e veciñas.

Desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas

“Se finalmente deciden demoler a casa, temos dúas opcións: ou facelo nós mesmos ou esperar a que veñan os israelís coa súa maquinaria e o fagan eles. Neste segundo caso, teriamos que pagarlles os custos da demolición, que poden ser de entre 5000 e 100.000 shekels (cantidade equivalente a uns 1182 – 23.000 euros) “, explica Al-Atrash. El leva 29 anos vivindo na súa casa e non ten pensado, por moi difícil que llo poñan, marchar de alí. Cando se lle pregunta cal das dúas opcións escollerá, asegura que ningunha. “Se non destrúo eu a miña casa e non pago o que me piden por facelo eles, o que me espera é o cárcere”, narra.

Segundo B’tselem, o Centro de Información Israelí para os Dereitos Humanos en Territorios Ocupados, desde o 2006 ata agosto de 2018, o Estado de Israel demoleu, polo menos, 1.360 unidades residenciais palestinas deixando unhas 6.115 persoas, entre as que se atopan uns 3.094 menores, sen casa. As razóns nas que basean as demolicións de construcións palestinas é a ausencia dun permiso israelí de edificación nesa zona. “Sen permiso tiran abaixo as casas pero, aínda que os pidas, nunca conceden eses permisos”, asegura Al-Atrash.

Casa Ahmad Palestina Demolición 2
Ahmad Al-Atrash no interior da súa casa. Sofía Caamaño
Ahmad recorda como o mes pasado os veciños e veciñas de Al-Walaja se mobilizaron e uniron forzas para evitar a demolición dunha das casas da vila. “A xente foi á entrada desa casa cando chegaron os soldados para evitar o derrube e a resposta por parte de Israel foi a de atacar con balas de verdade e 15 persoas resultaron feridas”, narra. Aínda así, conseguiron paralizar a demolición. “Os activistas metéronse dentro da casa e bloquearon a entrada para deixarlles claro aos soldados israelís que para derrubala terían que facelo con eles dentro”, conta Ahmad. Aínda así, el di ser consciente de que que “nun momento ou noutro acabarán por botar abaixo ese fogar tamén”.

Ahmad asegura que o que lle queda a el é “ter algo de esperanza, aínda que sei que as posibilidades son mínimas”. A chamada ao rezo de mediodía xa rematou e nas cuncas só hai cinza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.