Palestina
Crisis global, ¿qué hacer?: derrotar a Israel, apoyar a Palestina

La derrota del proyecto sionista es condición de posibilidad de liberación de las naciones oprimidas y facilita una quiebra más en la dominación de la burguesía europea y estadounidense.
14 nov 2023 05:00

Más de 75 años de colonialismo del Estado de Israel sobre Palestina y la crisis general de la hegemonía del imperialismo occidental, son los dos ingredientes centrales para comprender la situación en Oriente Medio. Una crisis global sobre la que debemos hacer balance de nuestras tareas para apoyar la liberación de Palestina.

Una crisis global del imperialismo occidental que no es reciente. Bajo distintas formas, se vienen desarrollando movimientos reales de rechazo al imperialismo occidental donde habitualmente éste había podido instalarse. Es el caso del norte de África, donde hace una década movimientos populares y democratizantes se levantaron en rechazo a regímenes que, de una u otra manera, mantenían la relación colonial y autoritaria en la que los procesos de descolonización formal habían derivado en el norte de África. A diferencia de los casos anteriores, la derrota de los movimientos populares que sacudieron el norte africano ha dado lugar a profundos movimientos regresivos en los que occidente sigue interviniendo para intentar garantizar sus intereses. Una economía de expolio que le asegure materias primas y energías baratas y el control de los flujos migratorios son dos de los principales objetivos.

Puede parecer que pasaron décadas, pero hace apenas dos años los soldados estadounidenses se retiraban apresuradamente en sus aviones del aeropuerto de Kabul reconociendo su derrota final en Afganistán. Dos décadas de presencia militar no fueron suficientes para instalar de forma estable un poder occidental en la región. Dos años después le ha llegado el turno al colonialismo francés. La retirada de Francia de África occidental, constituye el correspondiente movimiento de rechazo al colonialismo en el centro continental. En una reciente entrevista del periodista Enric Bonet a Bertrand Badie, uno de los especialistas en Francia más prestigiosos sobre las relaciones internacionales, declaraba: “la retirada de soldados franceses de Níger representa el mayor fracaso para Francia desde la descolonización”. Una retirada a la que Francia se vio obligada tras semanas de movilizaciones populares y presión regional, con la menor o mayor influencia del gobierno ruso y en menor medida el chino. Una fecha que quedará marcada en rojo para la historia como el día en el que Francia tuvo que abandonar lo que siempre ha considerado como su propio patio trasero.

Pero si un capítulo refleja bien la nueva fase en la que estamos entrando, es sin duda la guerra de Ucrania fruto de la invasión rusa. Un salto cualitativo en la disputa por el nuevo reordenamiento mundial conforme la hegemonía occidental sigue retrocediendo. Es evidente que la oligarquía rusa no podía haber dado este decisivo paso si no fuera por la evidente crisis del imperialismo occidental tras décadas de expansión de la OTAN. En los campos de Ucrania se disputa hoy solamente una de las distintas batallas que se están activando en el mundo por la reconfiguración mundial.

Este ataque sobre Israel no hubiera sido posible sin la debilidad de una potencia, y sus fracturas internas, cuyo principal sostén no está dentro de sus propias fronteras

De la misma manera que la ofensiva rusa fue posible por la sucesión de factores regionales e internacionales marcados por el decreciente poder del imperialismo occidental, la ofensiva de la resistencia palestina del pasado 7 de octubre refleja también una oportunidad aprovechada ante el debilitamiento de occidente, a partir del Estado de Israel como su máximo representante, en Oriente Medio. Ante nuestros ojos presenciamos estos días en Palestina el último capítulo, hasta ahora, de esta concatenación de acontecimientos que reflejan como nunca la situación de crisis que se profundiza. Este ataque sobre Israel no hubiera sido posible sin la debilidad de una potencia, y sus fracturas internas, cuyo principal sostén no está dentro de sus propias fronteras, sino en el apoyo imprescindible que le proporciona el imperialismo estadounidense y europeo.

La respuesta israelí no se ha hecho esperar. Una auténtica ofensiva que no busca solo una derrota militar de Hamas, sino completar la colonización del pueblo palestino mediante un genocidio. Lo cual nos obliga a plantearnos una serie de preguntas y también nos impone tareas.

¿Por qué nos importa la derrota de Israel en Europa?

La primera razón, a pesar de parecer evidente, es sencillamente por solidaridad. En estos tiempos es necesario recordarlo: nuestra solidaridad está con el pueblo oprimido. Son ya más de 10.000 las palestinas y palestinos asesinados por el régimen israelí y toda una lista de incumplimiento del derecho internacional. Ante esta situación solo cabe la solidaridad y el apoyo a Palestina en su lucha por la liberación del colonialismo. En cuya lucha, las diferentes opciones de las que podrían dotarse los oprimidos, el pueblo palestino, no están dispuestas a la libre elección sino que vienen totalmente determinadas por el régimen de apartheid impuesto por el opresor, en este caso el Estado de Israel.

Cuando señalamos el retroceso de la hegemonía de occidente en el mundo, hablamos de sus derrotas militares, pero también y principalmente de un fracaso político

En segundo lugar, debemos atender al papel objetivo de quienes lideran esta ofensiva colonizadora mientras continúa profundizándose la crisis internacional del capital. Si en 1914 la primera gran guerra imperialista partía de la disputa por el control colonial del mundo, hoy los distintos bloques vuelven al enfrentamiento en África, Asia y el este de Europa ante las oportunidades que se abren dado el claro declive de la hegemonía del imperialismo occidental. Es importante señalar que cuando hablamos de hegemonía, no hablamos exclusivamente de su capacidad militar para imponer sus voluntades en cualquier rincón del mundo. Si indudablemente este aspecto es importante, no lo es menos como su capacidad para extender y convencer a millones de personas de una forma concreta de comprender y vivir en el mundo, tanto dentro como fuera de sus propias fronteras. Por lo tanto, cuando señalamos el retroceso de la hegemonía de occidente en el mundo, hablamos de sus derrotas militares, pero también y principalmente de un fracaso político. Una prueba evidente es que, ante la dificultad creciente de las burguesías occidentales para ordenar el mundo, no es casualidad que hayan sido las principales potencias imperialistas europeas las primeras en recurrir a la represión de los movimientos en apoyo a la resistencia Palestina. La misión “democratizadora” que históricamente se han arrogado los líderes europeos sobre el resto del mundo, salta por los aires en su propia casa a la primera de cambio. Y es que el Estado de Israel constituye para el imperialismo occidental una “cabeza de puente” en el mismo corazón de Oriente Medio, esta voluntad colonizadora lo ha impulsado desde su nacimiento. Por lo tanto, la derrota de Israel es la derrota del imperialismo occidental en una región donde éste sigue interviniendo sobre la política nacional de millones de personas en una región central para el nuevo ordenamiento mundial. La derrota del proyecto sionista es por lo tanto condición de posibilidad de liberación de las naciones oprimidas y facilita una quiebra más en la dominación de la burguesía europea y estadounidense.

Contribuir desde la izquierda revolucionaria en Europa a la derrota de Israel, nos abre la posibilidad a relaciones y alianzas con los sectores populares árabes, iraníes y de los pueblos de Asia

En tercer lugar: contribuir desde la izquierda revolucionaria en Europa a la derrota de Israel, nos abre la posibilidad a relaciones y alianzas con los sectores populares árabes, iraníes y de los pueblos de Asia, así como quienes en las metrópolis imperialistas de Europa y América lo están haciendo en una movilización de alcance mundial y en ocasiones contra sus gobiernos en solidaridad manifiesta con Palestina. Demostrarnos como un activo útil y efectivo contra el imperialismo.

Pero no seamos ingenuos, o somos efectivos en el despliegue de una posición nítida a la par que efectiva desde el campo de la izquierda revolucionaria o al repliegue del imperialismo occidental le sucederán otros que nada tienen que ver con la causa de las trabajadoras y trabajadores del mundo. ¿Por dónde empezar a movernos?

Nuestras tareas

La primera tarea es urgente, expandir y profundizar en un movimiento internacional en solidaridad con Palestina que denuncie el genocidio que Israel está perpetrando. Son millones ya las personas que se están movilizando en todo el mundo. Hace falta bucear años en la historia para encontrar un movimiento unitario de semejante envergadura en defensa de la libertad. Ampliar esta solidaridad a cada rincón del mundo y a más capas sociales debe ser el primer punto en nuestra lista.

Solo en el primer semestre de 2022, bajo el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, se vendieron armas a Israel por valor de 9,2 millones de euros

En segundo lugar, es nuestra tarea contribuir a la liberación de Palestina del yugo colonial israelí golpeando al imperialismo occidental que sostiene al régimen sionista. De sobra es conocido el papel de Estados Unidos, pero no hace falta irnos tan lejos. Entre 2016 y 2021 los gobiernos españoles autorizaron 161 licencias de exportación de armas por valor de más de 40 millones de euros, incluyendo munición, armas cortas y aeronaves. Solo en el primer semestre de 2022, bajo el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, se vendieron armas a Israel por valor de 9,2 millones de euros.

De esto se deriva una obligación concreta que nos interpela directamente: desenmascarar el carácter imperialista de esta guerra y de las voluntades de occidente. Ante lo cual la izquierda del Estado Español tiene a su alcance demostrarse útil poniendo todos los medios con los que cuenta para quebrar las bases de Israel, en este caso en Europa. Decía Lenin en 1915 a propósito del apoyo a la Primera Guerra Mundial “no trabaja en beneficio de la paz democrática el que repite los buenos y generales deseos del pacifismo, que nada dicen y a nada obligan”. Pues bien, EH Bildu, Podemos, IU y el PCE, BNG, Sumar y ERC tiene una gran oportunidad obligando a Sánchez a la ruptura de relaciones con Israel a cambio de su apoyo en la investidura en los próximos días. Ningún gobierno vale más que la vida de todas y todos los palestinos y este movimiento permitiría salir de la situación de permanente defensiva en la que se sitúa la izquierda parlamentaria frente a la derecha.

En tercer lugar, el papel cómplice de la burguesía occidental ante la situación en Palestina, refleja además de la capacidad, la necesidad de la izquierda de reconstruir sobre el internacionalismo una alternativa moralmente reconocida por amplias capas de trabajadores que vean en ella la mejor salida para el conjunto de la humanidad. En un momento donde el famoso “derecho internacional” se demuestra claramente como el derecho del imperialismo occidental para imponer por la fuerza sus propias normas, solo la clase trabajadora mundial puede liderar un movimiento que combine la liberación de los pueblos del mundo en clave ecosocialista, con la necesidad de evitar un conflicto internacional nuclear. Es por esto que las iniciativas que están tomando ya trabajadoras y trabajadores en el mundo negándose a fabricar y transportar más armamento a Israel tienen un triple efecto: por un lado laminan los recursos militares que éste emplea sobre el pueblo palestino, en segundo lugar demuestran el papel imprescindible de la clase trabajadora para el movimiento del mundo y en último lugar, generan un importante efecto político sentando las bases para enarbolar y poner en práctica un proyecto internacionalista alternativo al caos y la destrucción que nos imponen los distintos imperialismos en pugna.

Debemos apoyar a la liberación de Palestina para alcanzar una paz que debe partir de la derrota y abolición del régimen de apartheid en Israel

Es por todo ello que debemos contribuir activamente a detener la masacre que está perpetrando Israel sobre Gaza y que sumará otros cientos de asesinadas y asesinados mientras se escriben estas líneas. No para culminar en una nueva paz imperialista, que no es mucho mejor que la guerra imperialista como quedó nítidamente reflejado en los acuerdos de Oslo que gran parte del pueblo palestino viene rechazando, sino para alcanzar al fin una paz que suponga la libertad del pueblo palestino poniendo fin al apartheid. Debemos apoyar a la liberación de Palestina para alcanzar una paz que debe partir de la derrota y abolición del régimen de apartheid en Israel, para construir un estado palestino unificado, laico, plurinacional y ecosocialista, donde todas las personas tengan los mismos derechos, independiente de su nacionalidad. Aunque a todas luces hoy nos parezca un lejano horizonte, es el único posible y no debemos renunciar a él.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.