Movimiento BDS
Políticos y funcionarios vascos piden a CAF que se retire de la construcción del ferrocarril de asentamientos de Israel

Trabajadores, alcaldes y sociedad civil en Euskal Herria se oponen a la participación de la compañía ferroviaria vasca CAF en un proyecto que ampliará el ferrocarril de asentamientos ilegales de Israel en Jerusalén Este ocupada.

Alcalde de Arbizu y de Zestoa sobre CAF
El alcalde de Arbizu leyendo la declaración en el evento el pasado 29 de noviembre y el alcalde de Zestoa junto a él. (Kepa Torrijos)


11 dic 2019 17:20

Trabajadores, alcaldes y grupos de la sociedad civil se están uniendo en Euskal Herria para oponerse a la participación de la compañía ferroviaria vasca CAF en un proyecto que ampliará el ferrocarril de asentamientos ilegales de Israel en Jerusalén Este ocupada, con el objetivo de solidificar el control de Israel sobre la tierra palestina robada allí. El proyecto contraviene el derecho internacional y, al participar, CAF está contribuyendo a las graves violaciones de los derechos humanos del pueblo palestino por parte de Israel.

En agosto, el Ministerio de Finanzas de Israel eligió el consorcio de CAF y la compañía de infraestructura israelí Shapir para expandir el proyecto de ferrocarril de asentamientos ilegales, conocido como el Tren Ligero de Jerusalén (en inglés Jerusalem Light Rail, JLR). CAF y Shapir ganaron el contrato de 1.800 millones de dólares para extender el ferrocarril a más asentamientos israelíes ilegales en tierras palestinas robadas en territorio palestino ocupado, particularmente en Jerusalén Este, y para fortalecer el transporte entre esos asentamientos ilegales y Jerusalén Oeste.

Otras grandes multinacionales que participaron en las etapas iniciales de licitación para el proyecto, incluidas Alstom, Siemens, Systra (afiliada francesa de SNCF), Bombardier y Macquarie, se retiraron de la licitación, dejando solo dos consorcios que ofertaron un proyecto que viola el derecho internacional. El medio comercial israelí Globes explicó que, aunque "las empresas no se retiraron oficialmente del proceso por razones políticas", "para la mayoría de las empresas internacionales de transporte e infraestructura, Jerusalén está fuera de los límites".

Las preocupaciones sobre el proyecto han sido planteadas no solo por empresas internacionales, sino también dentro de la propia CAF. En octubre, el consejo de trabajadores clave en la sede de CAF en Beasain reiteró la llamada que ya hizo en enero para que CAF se retire del proyecto, diciendo que las autoridades israelíes "tienen la intención de legitimar" la ocupación militar de Israel a través del proyecto, y destacando que la ONU declaró a Jerusalén Este "ilegalmente ocupada". También en octubre, dos sindicatos en Zaragoza, el Grupo Independiente y CGT, que representan a los trabajadores en la fábrica de CAF que construiría equipos para el JLR, dijeron que CAF debería retirarse del proyecto, por tratarse de un "acto criminal colonialista contra el estado de Palestina".

CAF Beasain
Protesta frente a la fábrica principal de CAF en Beasain el 29 de noviembre. (Txuri Ollo)

El consejo de trabajadores en la sede de CAF en Beasain volvió a expresar su oposición al proyecto JLR este 29 de noviembre, el Día Internacional de Solidaridad de la ONU con el pueblo palestino. A principios de esa semana, el Ayuntamiento de Beasain también aprobó una moción unánime en solidaridad con el pueblo palestino y en apoyo a sus derechos.

En otro evento de solidaridad del 29 de noviembre en Altsasu, Navarra, dos alcaldes de Euskal Herria, Mikel Arregi, alcalde de Zestoa y Rubio, alcalde de Arbizu, pidieron a CAF que se retirara del proyecto en el territorio palestino ocupado. Sus aldeas, Zestoa y Arbizu, están hermanadas con Marda y Birzeit, respectivamente, en la Cisjordania ocupada.

El alcalde de Zestoa, Mikel Arregi, dijo después del evento: "Es importante que CAF, una empresa importante en nuestra región, no sea cómplice de la violación de los derechos del pueblo palestino parte de Israel y no se beneficie de la ocupación ilegal. Hay muchos de nosotros en Euskal Herria que apoyamos al pueblo palestino y no queremos que este proyecto vaya más allá. Nos estamos movilizando para detenerlo".

A menudo se organizan eventos sobre Palestina en Euskal Herria. El 30 de noviembre en Donostia, el escritor palestino Salah Jamal y el chef vasco Zigor Iturrieta participaron en un evento organizado por el Ayuntamiento Sabores de Palestina, donde se discutió nuevamente la necesidad de que CAF abandone el proyecto del Tren Ligero de Jerusalén. La semana anterior, Sahar Francis de Addameer, organización palestina por los derechos de prisioneros y Nidal Al-Azza de Badil, organización palestina por los derechos de las personas refugiadas, recorrieron Euskal Herria.

Xabier Aguirregabiria, de Sodepaz, una organización de derechos humanos, explicó: "Existen fuertes lazos de solidaridad entre los pueblos vasco y palestino debido a nuestra experiencia común de lucha por nuestros derechos y libertad. La sociedad civil, los políticos y los sindicatos estamos trabajando de la mano en Euskal Herria para oponerse a la participación de CAF en este proyecto israelí para colonizar Jerusalén Oriental. Seguiremos movilizándonos hasta que CAF ya no sea cómplice de la ocupación de Israel".

La participación empresarial en los crímenes del régimen de ocupación y apartheid de Israel es una responsabilidad legal, moralmente reprensible, y también perjudicial para las empresas. La empresa francesa Veolia se vio obligada a retirarse del mismo proyecto ilegal israelí en 2015 después de perder miles de millones de dólares en licitaciones internacionales debido a una campaña organizada por el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). CAF debería escuchar la creciente demanda de sus propios trabajadores y de la sociedad civil vasca y palestina, y ponerse del lado correcto de la historia retirándose de este proyecto ilegal.

Sobre este blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
#44968
20/12/2019 16:28

El tranvía se fabricará en la planta de Zaragoza.

0
0
#44525
11/12/2019 21:10

Viva Israel 🇮🇱

0
0
#44705
15/12/2019 18:59

Pues que te hagan a ti lo mismo, a ver que tal te sienta...

0
0
#45995
17/1/2020 12:08

La me lo ha hecho el terrorismo abertzale durante 50 años

1
0
Sobre este blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.