El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ordena la reapertura de la hostelería

El alto tribunal vasco concede la razón a las asociaciones de hostelería, que entienden que la incidencia del covid-19 no tiene que ver con la apertura del sector. Mañana reabrirán los negocios.
hostelería país vasco 1
Gessamí Forner La manifestación recorriendo la calle Navarra de Bilbao.
9 feb 2021 14:34

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha dado este martes la razón a las asociaciones de hostelería de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, permitiendo la apertura, con restricciones, de bares y restaurantes en municipios donde la Tasa de Incidencia Acumulada de contagios es de 500 sobre 100.000 habitantes o superior. El TSJPV ha dictaminado que el sector “no parece un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública”, por lo que a partir de mañana los establecimientos hosteleros que se encuentran en la “zona roja” podrán volver a subir la persiana. 

Pese a la insistencia desde el Gobierno estatal y vasco de que el cierre de la hostelería es la medida “más eficaz” para evitar contagios, estas asociaciones defienden que el sector “no es un foco de contagio importante” y que no hay datos epidemiológicos que afirmen que se producen más contagios en bares y restaurantes. El secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, Kino Martínez, ha defendido que la hostelería está al límite y que la Administración del Gobierno vasco les ha “abandonado un poco a su suerte”. Además, estas asociaciones han achacado el incremento de los contagios a partir de diciembre a la “flexibilización y liberalización” de las restricciones debido a las fiestas navideñas.

Por su parte, Gobierno vasco justifica la restricción hostelera por la alta expansión del virus, con un “criterio objetivo” (incidencia superior a 500 sobre 100.000 habitantes), “que se adopta tras varias reuniones del Consejo Asesor y habiendo analizado todo tipo de  datos”. Esta mañana, antes de que el TSJPV dictaminase su resolución, el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria, ha manifestado que los hosteleros tienen que ser “exigentes con los clientes” y los clientes “respetar las normas”.

A día de hoy, en Euskadi, son 85 las localidades que se encuentran en la zona roja, incluidas las tres capitales. Con todo, la reapertura de los establecimientos hosteleros deberá realizarse dentro del marco de las restricciones que exige el mismo decreto al que las asociaciones han recurrido. Este era el tercer cierre para el sector, que desde noviembre se ha movilizado para pedir la reapertura. 

Hostelería
“No hay datos científicos que avalen la tesis de que en la hostelería se contagia más”
Kino Martínez, secretario general de la Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, entiende que los bares y restaurantes, con restricciones, no son un foco de contagio importante. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco valora desde el pasado jueves levantar la norma que impide a la hostelería abrir en municipios en “zona roja”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...