País Vasco
Miles de personas se manifiestan en Bilbao por primera vez en cuarenta años para reivindicar la educación pública vasca

La plataforma Topagune reclama que la educación pública sea la prioridad para el Gobierno vasco y se ponga freno a la concertada, en cuya red asiste el 49% del alumnado.
manifestación escuela pública bilbao
La cabecera de la manifestación llegando al Teatro Arriaga de Bilbao. Gessamí Forner

La escuela pública vasca ha sacado pecho. Miles de personas se manifestaron orgullosamente ayer en Bilbao para reivindicar por primera vez en cuarenta años la educación pública en el País Vasco, reclamar que esta sea la prioridad absoluta de la administración, que ponga freno a la concertada y que redacte una normativa encaminada a la publificación de los centros sostenidos con fondos públicos.

Defender la educación pública en el País Vasco es una rareza. La división entre la pública y la concertada está presente en la mayoría de municipios con más de un centro escolar y forma guetos en las capitales segregando socioecónomicamente a las familias. En números totales, en el País Vasco, el 49% del alumnado acude a un centro concertado, el 51% a uno público.

La próxima semana arrancan las ponencias sobre Educación en el Parlamento Vasco, antes de que los partidos políticos suscriban el nuevo pacto educativo

La próxima semana arrancará en el Parlamento Vasco las más de cien ponencias de expertos que escucharán los grupos parlamentarios a lo largo de este curso político. El PNV tiene el objetivo de alcanzar un nuevo pacto educativo, justo cuando está pendiente de renovación la concertación para los próximos seis años y en un momento demográfico en el que la tasa de natalidad de las madres de origen vasco se sitúa en mínimos históricos, mientas que los nacimientos de madres de origen extranjero representaron el 27% en 2019. 

Maribel López de Luzuriaga, portavoz de la plataforma, subrayó en el inicio de la manifestación que “el derecho a la educación no se puede dejar en manos de la capacidad económica de las familias”. “Hay que dejar de financiar escuelas que no dan respuesta a la diversidad, que no son inclusivas y que no euskaldunizan”, concluyó.

“No soy ni madre ni maestra, pero he venido a manifestarme porque la educación pública es la única manera de igualar las posibilidades y cohesionar socialmente”, explicaba Amaia González en la manifestación, cuyo eslogan fue Euskal Eskola Publikoaz Harro. La palabra harro (orgullo, en castellano) es la clave. 

“Soy trabajadora de la escuela pública y mi apuesta está en ella. Los ideales que persigo —trabajar en euskera, tener criterio propio y aspirar a la pluralidad que existe en nuestra sociedad— solo los conseguiré trabajando aquí”, afirmaba Itziar.

País Vasco
País Vasco Pinchar la burbuja de la educación concertada
Familias de Bilbao explican cómo viven su elección: haber elegido para sus hijos e hijas la red pública frente a la red concertada, donde estudia el 49% del alumnado del País Vasco. ¿Inercia o militancia?

“La situación de la pública es muy mala. El Gobierno se preocupa más de la privada y de la concertada que de la pública. Quiero una escuela pública de calidad, con recursos suficientes y que sea el eje vertebrador de la Educación”, defendía Eider Contreras, de Karmelo Ikastola, un centro que se publificó en 1993. “Creo que el proceso de publificación fue positivo. Si alguien quiere un centro privado, que lo sea sin dinero público. No me gusta el término medio de las concertadas; no se puede bailar en dos fiestas a la vez”, concluyó.

Como maestra de Haurreskolak (las escuelas infantiles públicas vascas, con tarifas de entre 160 y 210 euros mensuales), Jesica acudió a Bilbao a manifestarse porque “si las haurreskolas son un servicio público, deberían ser gratuitas”, recordó. Las haurreskolas se unieron al recorrido con pancarta propia. 

“Hay que dejar de financiar escuelas que no dan respuesta a la diversidad, que no son inclusivas y que no euskaldunizan”, indicó Maribel López de Luzuriaga, portavoz de la plataforma Topagune

Topagune es la plataforma convocante de la manifestación. Lleva alrededor de seis años trabajando para defender la escuela pública. La de ayer fue la primera manifestación que convocaron, y la primera en 40 años que defiende la escuela pública. “No había habido ninguna desde los años 80”, recordaba Lurdes Imaz, coordinadora de Ehige, la federación de Ampas del País Vasco.

Un total de 127 agentes se adhirieran a la convocatoria de ayer. Cuatro partidos políticos mostraron previamente su respaldo sin ambages: Podemos Ahal Dugu, Alternatiba, Izquierda Unida y el Partido Comunista. La coalición EH Bildu mandó una delegación a la manifestación. Los sindicatos presentes fueron Steilas, ELA, LAB, CNT, ESK y Comisiones Obreras, así como Ikasle Abertzaleak. De entre las organizaciones, destacaban los colectivos cuyos ejes de trabajo son el feminismo y la inclusión, como Amuge, Feministalde Bizkaiko Emakumeen Asanblada, Komite Internazionalistak, Ongi etorri erefuxiatuak (Gipuzkoa) y Emigrados Sin Fronteras, entre otros. 

Más de quince autobuses fueron fletados para que profesorado y familias pudieran manifestarse en Bilbao. Cuando la cabecera llegó al Teatro Arriaga, la cola había abandonado la plaza Circular, por lo que la organización calculó entre 8.000 y 10.000 personas. Desde la plataforma se mostraron satisfechas por el número de personas que acudieron a la cita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.