País Vasco
EH Bildu abre un proceso interno de reflexión para que su aportación en educación sea “lo más rigurosa y enriquecedora posible”

El director de programa de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha anunciado que la coalición abrirá la próxima semana un debate interno que se alargará hasta la próxima primavera.
Pello Otxandiano
Pello Otxandiano, director de programa de EH Bildu. Foto: EH Bildu

EH Bildu abrirá la próxima semana un “proceso interno de reflexión” para que su aportación en materia educativa sea “lo más completa, rigurosa y enriquecedora posible”, ha afirmado el director de programa de la coalición, Pello Otxandiano. Con estas palabras, Otxandiano confirmaba lo que adelantó Oskar Matute en redes sociales el pasado fin de semana, indicando que EH Bildu debatirá internamente durante cinco meses su propuesta Hacia un Sistema Público Soberano.

“De aquí en adelante, no se trata tanto de que el debate se dé entre las élites de los partidos, sino de que se dé un debate abierto en el que participe mucha gente. En ese sentido, será muy interesante que se creen foros, no solo en la Ponencia del Parlamento que se abrió ayer, sino también debates sociales, que el debate se traslade a los medios de comunicación y que los partidos establezcan procesos internos, como hemos hecho nosotros y nosotras hasta la próxima primavera”, detalló el director de programa.

Para Otxandiano los tres principales retos que debe asumir el pacto educativo son “transformar el propio sistema en aras de la innovación educativa, dar una respuesta efectiva a la segregación por clase y origen y dar un salto cualitativo en la euskaldunización”, dándole más importancia a estos dos últimos puntos.

Consciente de que “la escuela por sí sola no puede resolver la segregación de nuestros pueblos y barrios, ni dar solución a la recesión que estamos viviendo en el proceso de euskaldunización”, el director de programa de la coalición considera que es “el momento de hablar de lo que sí puede hacerse en y desde la escuela en ambas cuestiones, de adquirir compromisos sólidos, construir los consensos más amplios posibles y establecer las bases más sólidas de cara al futuro”.

La propuesta educativa de EH Bildu causó cierto malestar interno debido a la mirada sesgada del texto, que no dedica ni una sola página a diagnosticar las necesidades de la red pública en la enseñanza primaria y secundaria y, por el contrario, concreta propuestas políticas de enorme calado para blindar parte de la red concertada mediante su financiación al 100% y la equiparación salarial del profesorado con los maestros públicos. La propuesta fue calificada de “irreal” por parte de Ehige, quien recordó que es “la escuela pública la que atiende a la diversidad”, mientras que desde el sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública, remarcaron que “es la escuela pública quien más ha euskaldunizado en los últimos veinte años”.

“No podemos fallar”

Otxandiano ha apuntado que las “amenazas” actuales al sistema educativo son “graves”, pero que es el “momento” de modernizar el sistema para “dar saltos cualitativos en calidad, equidad, inclusión y euskaldunización”. 

También ha querido agradecer “el trabajo de mucha gente durante largos años” y ha calificado de “reto apasionante” poder ser parte de “una nueva fase histórica de la educación vasca”. “No podemos fallar”, ha añadido. 

La propuesta inicial de EH Bildu pretende terminar con la “dicotomía público-privado” para establecer un “ecosistema educativo locales soberanos”, inscritos en la red pública pero que podrían mantener la titularidad privada, dado que se considerarían entes comunitarios —porque las escuelas ofrecen un servicio público y estarían administradas por los ayuntamientos—. El texto propone una oficina de matriculación local única —hoy en día el proceso de matriculación ya es único— pero no menciona que, en la baremación, cada centro tiene un punto de libre disposición y que hay medio punto para cooperativistas. Un punto y medio que son utilizados cada curso por las familias que han estudiado en esos centros y, dado que muchas personas carecen de él, segregan año a año, dibujando una red pública cada vez más debilitada. 

Educación
Ani Pérez “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”
Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libres, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Makoki
15/10/2021 21:24

Menudo txollo (nótese la euskaldinización) tiene la izquierda abertzale con las concertadas por allí arriba. Las familias soltando euros a una panda de enchufados a dedo por el equipo directivo con tal de no ir a la pú-bli-ca, no vaya a ser que se mezcle el RH y les miren mal a las puertas del cole. Décadas de segregación escolar y ahora se preguntan que han hecho mal?? ¿ahora?. Pues no, no se lo preguntan, lo único que les preocupa es que la gente empiece a sudar (ikastolas incluidas) de tanta euskaldinización y la escuela del siglo XXI abandone los dogmas y finalidades de la del XIX. Qué horror, ¿verdad?. ¿Qué harán los nacionalistas cuando nadie mas que ellos sean nacionalistas? ¿quién bailarà el aurresku? ¿Chill mafia?.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.