OTAN
El sí de Erdoğan a la integración de Suecia y Finlandia en la OTAN persigue la marginación política del pueblo kurdo

Triunfo absoluto de Ankara en la cumbre de Madrid de la OTAN. El Gobierno de Erdoğan consigue que Suecia y Finlandia designen al PKK como organización terrorista y abandonen sus relaciones con las organizaciones de Rojava.
Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
29 jun 2022 13:19

La recién estrenada cumbre de la OTAN en Madrid cumple sus primeros objetivos. El más ambicioso, la integración de Suecia y Finlandia en la estructura del Tratado del Atlántico Norte, ha sido desbloqueado gracias a la connivencia de Turquía, país que como miembro de pleno derecho de la OTAN podía establecer un veto a esa entrada.

El objetivo del Gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, que afronta unas elecciones en el plazo de un año, era que los países nórdicos mejorasen “la cooperación en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia organizada y otros retos comunes”. El informe trilateral hecho público remarca que Finlandia y Suecia “no prestarán apoyo” a las Unidades de Protección Popular (YPG) y al Partido de la Unión Democrática (PYD). 

Del mismo modo, se cumple la ambición por parte de Erdoğan de que la comunidad internacional considere una organización terrorista al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

Asimismo, Turquía se asegura que Suecia y Finlandia consideren terrorista al Movimiento de Gülen (FETÖ, por sus siglas en turco), antiguos aliados de Erdoğan y hoy señalados por Ankara.

El acuerdo ha sido alcanzado tras una reunión a tres bandas entre ErdoğanSauli Niinistö, primer ministro de Finlandia, y su homóloga sueca Magdalena Andersson. Los dos últimos países han sido invitados a la cumbre de Madrid, dado que la invasión rusa de Ucrania ha acelerado la pérdida de la neutralidad que ambos Estados habían mantenido desde el final de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría. El acuerdo aparece firmado por los tres ministros de Exteriores.

Análisis
Bienvenidos a Occidente
El abandono de la neutralidad profesada como opción moral es consecuencia del cambio de significado del internacionalismo, especialmente entre la izquierda de los países nórdicos.


Jens Stoltenberg ha sido el encargado de anunciar el texto consensuado y los detalles sobre la lucha contra el terrorismo, que en Suecia se verá reflejado en un cambio legislativo a implementar en breve espacio de tiempo. No será sencillo: hay más de cien mil kurdos refugiados en Suecia y seis diputados en el Riksdag pertenecen a esta minoría.

La persecución del PKK y la retirada de apoyo a las organizaciones de Rojava no son las únicas bazas que se lleva el Gobierno turco del encuentro de Madrid: Finlandia y Suecia dejarán de proceder a embargos nacionales de armas hacia Turquía. Suecia, dice el memorándum, está modificando su marco marco regulador de las exportaciones de armas en relación con los aliados de la OTAN “de acuerdo con la letra y el espíritu del artículo 3 del Tratado de Washington”. Lo que en romano paladín quiere decir que se limitarán los posibles vetos políticos para el suministro de armamento de cara a las campañas militares turcas.

“Turquía ha conseguido lo que quería”, ha celebrado la administración de Erdoğan en una declaración que alude a la persecución de sus objetivos en términos de persecución de lo que Ankara considera grupos terroristas. 

Según el Gobierno turco, en los últimos cinco años, Suecia y Finlandia se han negado a la extradición de 30 personas buscadas en Turquía por cargos de terrorismo relacionados con el PKK y el movimiento Gülen. Las comunidades kurdas de la diáspora temen que el nuevo señalamiento de estas organizaciones supongan la persecución de disidentes y objetores políticos sin condenas firmes.

Desde Azadi, el colectivo por la revolución social de Rojava Kurdistán paz y libertad  se denuncia que “es bien sabido por todos que para el régimen autocrático de Erdoğan, toda oposición a su política es 'terrorismo'. No hay más que mirar a las cárceles turcas, llenas de periodistas, académicos, cargos electos y civiles presos con este cargo sin pruebas sólidas”. 

Según este colectivo, en 2018, 34.241 personas fueron recluidas en cárceles turcas por presuntos vínculos gulenistas, mientras que 10.286 lo fueron por acusaciones de vínculos con el PKK. La campaña contra el pueblo kurdo se produce tanto en el interior de Turquía —donde el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), afiliado al Partido Socialista Europeo tiene 59 escaños— como en Siria. Sin ir más lejos, en junio, el presidente de Turquía anunció una nueva operación militar que planeaba la invasión de la totalidad de las ciudades de mayoría kurda en Rojava para “limpiar“ las regiones nordestinas de Tel Rifat y Manbij ”de terroristas”.

Más acuerdos

La cumbre de la OTAN ha dado lugar a más acuerdos. Estados Unidos, como líder del Tratado del Atlántico Norte, ha diseñado la hoja de ruta de los próximos meses. El Quinto Cuerpo de Ejército de EE UU se establecerá en un cuartel general permanente en Polonia, hasta cinco mil soldados serán destinados a Rumanía, dos escuadrones de aviones de combate F-35 se dirigirán al Reino Unido, la flota de destructores en la base de Rota (Cádiz) pasará de cuatro a seis buques —siempre y cuando el Parlamento español dé el visto bueno)— y se incrementarán también los equipos de defensa aérea en Italia y Alemania.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
30/6/2022 13:28

El concepto que puede tener una organización armamentística-militar-etc. como la OTAN acerca de la LIBERTAD, DEMOCRACIA, DERECHOS CIVILES, DERECHOS HUMANOS todo indica que incluye eso que se conoce con el eufemismo de "DAÑOS COLATERALES".

Usted/ustedes (según sean los casos) son "DAÑOS COLATERALES".

Estos "DAÑOS COLATERALES" pueden ser millones de personas, cientos de miles o millones de kilómetros cuadrados (con sus habitantes, naturaleza, riquezas, etc.), etc., etc., etc.

Pues en fin.

0
0
Bea
30/6/2022 9:36

D bastante interés. Menuda monstriosidad

1
0
Humanista
29/6/2022 20:42

Erdogan y otros países, saben su poder de chantaje y mercadeo geopolítico, y la debilidad Europea, plagada de burócratas, tecnócratas y demás servidores del capitalismo financiero.

3
0
Kahina
29/6/2022 14:40

Erdogan sigue una política de limpieza étnica contra los curdos. Al mismo tiempo, sigue apoyando a grupos yihadistas en Idlib y ha ayudado al dictador de Azerbaiyán en su conflicto con Armenia. Buena parte de los musulmanes lo ven como un defensor de la fe sin darse cuenta de que lo único que persigue es su poder y negocios personales, sin dudar en ningún instante en abandonar o a arrestar a sus antiguos aliados islamistas: los gülenistas, los hermanos musulmanes (al menos públicamente) y los refugiados uigures que entrega a China.

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.