Oriente Medio
La cifra de víctimas civiles se dispara en Afganistán, y la CIA tiene parte de la culpa

Octubre trajo más noticias nefastas de la guerra estadounidense en Afganistán, que se encuentra ahora en su decimonoveno año.

Guerra de Afganistán 4
Más de 30 años de guerra en Afganistán han dejado un país devastado. Abdullah
25 nov 2019 06:02

La ONU informa de un aumento del 42% de muertes civiles entre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo de 2018. La coalición militar liderada por la OTAN, que por lo general rebaja los datos suministrados por la ONU de impacto de la guerra entre civiles, encontró un casi idéntico aumento del 39% entre junio y septiembre. Este aumento, documentado en un dossier publicado el 30 de octubre por el inspector general para la reconstrucción de Afganistán, se extiende entre acontecimientos clave como las elecciones presidenciales afganas y la ruptura de las negociaciones de paz entre los talibanes y EE UU. En ese periodo, varios ataques horribles atribuidos a los talibanes y a la rama afgana de Daesh tuvieron lugar en bodas, mezquitas y otros espacios públicos.

Estados Unidos y sus aliados apenas se libran de la responsabilidad de la carnicería. En julio, un informe de la ONU señalaba que fuerzas estadounidenses y agentes de seguridad afganos eran responsables de una mayoría de las muertes de civiles producidas en el país durante los primeros seis meses del año.

El 31 de octubre, Human Rights Watch desveló pruebas de atrocidades cometidas por combatientes alineados con la CIA, que ha estado entrenando a unidades paramilitares afganas para enfrentarse a los terroristas desde hace casi dos décadas. El informe identificaba 14 casos en los últimos dos años en los que “fuerzas de intervención afganas apoyadas por la CIA cometieron graves abusos, algunos de ellos equivalentes a crímenes de guerra”.

El ‘New York Times’ informaba de que la CIA estaba “expandiendo sus operaciones secretas en Afganistán”

Los servicios secretos no revelan la localización o resultado de la mayoría de sus incursiones, pero los informes de HRW y de medios como Intercept han arrojado luz sobre los repugnantes abusos de las operaciones apoyadas por la CIA. En un foro sobre seguridad nacional celebrado en octubre de 2017, el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, declaró que con el apoyo del presidente Donald Trump, él y los dirigentes de la agencia estaban “dando varios pasos para hacer más rápida y agresiva a la CIA”. Pronto quedó claro a qué se refería. Una noticia del New York Times publicada después informaba de que la CIA estaba “expandiendo sus operaciones secretas en Afganistán” mandando personal de la agencia y asesores para ayudar a las fuerzas afganas a “cazar y matar a militantes talibanes a lo largo del país”.

Un portavoz de la CIA declaró a Reuters que la agencia maneja sus operaciones “de acuerdo con la ley y bajo un estricto sistema de supervisión”. Pero durante meses, la ONU ha advertido de los peligrosos excesos de estos grupos apoyados por la CIA. En su informe anual de 2018, la Misión de Ayuda de la ONU en Afganistán advirtió de que “no hay base legal para la existencia de la Fuerza de Protección Khost”, y añadía que “las autoridades afganas no han tomado las medidas para que los miembros de estos grupos sean responsables en relación a alegaciones de excesivo uso de la fuerza, asesinatos intencionados y otros abusos que afectan de forma grave las vidas y derechos humanos de los afganos”.

El martes 29 de octubre llegaba otra noticia preocupante con la publicación de las memorias de Guy Snodgrass, antiguo ayudante del exsecretario de Defensa James Mattis. Durante un viaje con Mattis hasta Oriente Medio, escribe Snodgrass, se le pidió que rediseñara la estrategia del Gobierno de Trump hacia Oriente Medio “en un día”, después de que un primer borrador de la oficina política del Pentágono se demostrara poco satisfactorio. A pesar de no haber participado “en ningún proyecto ni en reuniones de planificación estratégica”, Snodgrass declara que terminó el encargo. Dados los límites de tiempo, asegura que estuvo obligado a puentear a la oficina política, que en principio era la responsable de elaborar la estrategia.

Nada de todo esto sucede en el vacío. Como me dijo Snodgrass en una entrevista a finales de octubre, un “gobierno caótico” produce un entorno “increíblemente peligroso” para las políticas de seguridad nacional. “No es como si hubiera una estrategia bien pensada que se va poniendo en práctica según avanzamos”, declaró.

Muy tranquilizador.

MOTHER JONES
Artículo original: Civilian Casualties Are Skyrocketing in Afghanistan. The CIA Is Partly to Blame. Traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Afganistán
Afganistán Mujeres afganas: vetadas de la vida pública, expuestas a la violencia sexual
La extensión de los matrimonios forzados por razones económicas, la disolución del Ministerio de la Mujer y el desmantelamiento de los albergues para víctimas han propiciado que estos crímenes se cometan cada día con mayor impunidad.
Análisis
Análisis Afganistán: el país de las prohibiciones
El régimen talibán aprobó una nueva ley que recorta todavía más los derechos de los pobladores, en especial las mujeres. Desde Occidente, las reacciones apenas tocan la tibieza.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Entre dos mundos: voces afganas en Barcelona
Tres años después del retorno de los talibanes al poder, tres refugiados afganos comparten el relato de cómo consiguieron salir y cómo viven en la distancia el callejón histórico en el que parece inmerso Afganistán, después de 20 años de ocupación.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.