Opinión
¿Sirve de algo la condena internacional del genocidio?

Somos nosotros, países testigos de cuanto ocurre, los que somos juzgados con cada vida humana a la que negamos la justicia.
23 abr 2024 06:00

El profesor Gassan Abu Sitta, cirujano palestino y rector de la universidad de Glasgow, ha sido rechazado en la frontera alemana hace unos días, después de un interrogatorio de varias horas. A este académico las autoridades alemanas no solamente le han prohibido entrar en Alemania, sino igualmente, le han amenazado con la expulsión permanente por delitos en el país si hace cualquier manifestación sobre lo ocurrido. Pero este investigador declaraba, y es lo más crucial del caso, que denunciar la situación y analizar lo que está ocurriendo en Gaza y Palestina es el modo de practicar nuestra condición humana. Solamente si no somos silenciados ante un genocidio podemos conservar, afirmaba este investigador, nuestra humanidad: mantener el silencio es un modo de perderla.

Este doctor apunta algo crucial. Cuanto está ocurriendo en Oriente Medio es a menudo omitido o deformado por actores que querrían cambiar el claro signo de lo que ocurre, ese “crimen de crímenes” único en la historia humana reciente, y del que nadie duda, con la muerte de 14.000 niños, que rebasa los límites de la crueldad acostumbrados.

Es sorprendente que la política internacional de países y comunidades, quiera sostener el engaño o el borrado de un genocidio de este tamaño

Es sorprendente que la política internacional de países y comunidades, quiera sostener el engaño o el borrado de un genocidio de este tamaño. Se presiona para desviar el relato de los hechos más allá de lo que verdaderamente acontece. Muchos dirigentes, grupos de opinión o naciones omiten o deforman la condena urgente. Ponen en duda las cifras, niegan las imágenes, justifican la masacre, la relativizan, llegando a proclamar el derecho a la venganza.

Pero como afirma el doctor Abu Sitta, no es la humanidad de las víctimas lo que está en juego, sino la nuestra propia. Porque en realidad los que permanecen en la oscuridad son los que creen poder sostener un genocidio en el ostracismo. Para personas lúcidas esto es algo obvio, tan obvio como la terrible realidad del crimen del que hablamos.

Cuanto ocurre en las sociedades humanas se define en el mismo momento en el que sucede. Nada ocurre en vano. No hay más que adoptar la perspectiva desde el futuro, para comprobar lo poco que se consigue cuando la sociedad da la espalda a la verdad. En términos de desarrollo humanitario y de verdadero avance social, la justicia internacional indefectiblemente emerge para apoyar, por la fuerza misma de la verdad humana, el señalamiento de los crímenes y su condena. Las instituciones y la memoria histórica necesariamente terminan siempre secundando lo que la opinión sensible universal sabe y tiene presente.

Vivimos hoy un ambiente mundial instalado en la farsa y en la atmósfera enrarecida. A la ocultación de los crímenes de un país o de varios se unen los intereses de los comerciantes de armas o los acuerdos económicos negociados de beneficio mutuo. Más allá de la ética y de la moral, de la legalidad internacional y de los derechos humanos universales, países desarrollados y poderosos se instalan en la mentira, en la ocultación de la injusticia y en el cinismo como si nada ocurriera y nadie supiera del dolor inmenso que se está causando.

Por supuesto que es posible borrar una civilización del mapa, pero es imposible borrar ese crimen de nuestra propia conciencia, y esa conciencia unida profundamente a la vida humana es la que mueve el mundo real, no las ilusiones de poder o las figuraciones de los intereses ocultos. 

Como las manos de Lady Macbeth, siempre manchadas de sangre por un crimen cometido, siempre trayendo la muerte a la escena teatral, sus hechos siempre permanecerán, vergonzosos y terribles ante nuestros ojos. Una vez cometidos los crímenes, por más que se quieran olvidar o falsear, la conciencia humana, hoy vehiculada en la comunicación digital, no puede ignorarlos. Son huellas imborrables que manchan para siempre la legalidad internacional. los organismos supranacionales, la virtual Constitución de la Tierra que debe regirnos a todos. Las palabras de denuncia y la solidaridad parecen inútiles, pero no lo son, pues cada condena cuenta, igual que cuenta cada vida humana.

Una vida humana es un tiempo suficientemente largo para comprobar que quien construye sobre la muerte y la injusticia, en este caso Israel, cercena su futuro

Una vida humana es un tiempo suficientemente largo para comprobar que quien construye sobre la muerte y la injusticia, en este caso Israel, cercena su futuro. No estamos diciendo que recibirá ojo por ojo: decimos que el propio país y la comunidad que lo apoya, al establecer este hecho tan irreconocible en su seno social, se ha sacado edípicamente los ojos: destruyendo toda la matriz de su futuro.

Las posiciones hipócritas e injustas de la comunidad internacional que se instalan en la regresión pierden el paso a la realidad y no viven en el tiempo social, unido al sentido de la verdad humana. Un país o conjunto de países que no reconoce un crimen cometido es simplemente un fantasma de lo humano. Aún cuando crean acumular poder, definir la Historia o mantener influencia, se están ubicando en el lugar más ínfimo de la historia humana, alejándose de la tendencia pacífica, igualitaria y justa que la escribe.

Establecer creencias que nadie apoya es el modo más seguro de anularse como actor creíble en el mundo actual. Es absolutamente falso que se pueda construir la paz mediante la guerra. El único modo de llegar a la paz es mediante la paz y el Alto el fuego, igual que el único modo de tener un futuro es creyendo que lo merecemos. No puede esconderse un genocidio en directo de estas dimensiones sin renunciar con ello a la integridad humana. La hipocresía internacional puede perdurar un tiempo, pero en realidad ella misma se cierra el paso adelante. La proclamación de la justicia es el único modo de generar riqueza humana. 

La condena internacional, el reconocimiento de la injusticia, parecen papel mojado, y sin embargo son acciones poderosas, urgentes, como se está diciendo. Aunque sean palabras, actúan manifestando nuestra conciencia. Una vez emitida, la condena unánime sienta la base de la esperanza humana: no lo que somos, sino lo que queremos ser. Nada borra del tiempo humano la renuncia a la humanidad. Nuestros políticos no parecen ser conscientes de que lo que se juegan es su propio ser en ese tiempo.

No cabe a nadie duda de que Israel será juzgado por crímenes contra la Humanidad. Cuanto más queramos enterrar bajo la tierra de Gaza los cuerpos deshechos de niños y ancianos, más enterraremos con ellos nuestro futuro internacional. La realidad se alejará de nosotros y la humanidad también. Somos nosotros, países testigos de cuanto ocurre, los que somos juzgados con cada vida humana a la que negamos la justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Acaido
27/4/2024 2:45

¿Estaríamos hablando del genocidio nazi si Alemania hubiese ganado la guerra?.
Tampoco parte de las nuevas generaciones parece haber aprendido nada, pues simplemente han cambiado de rencoroso.enemigo.

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.