Opinión
“¿Cómo se va usted con Errejón a su casa?”

El duro interrogatorio del juez Adolfo Carretero hacia Elisa Mouliaá, quien denuncia haber sido agredida sexualmente por Íñigo Errejón, demuestra que los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas.
Declaración Errejón agresión
Declaración de Iñigo Errejón por la acusación de agresión sexual ante el juez Adolfo Carretero el pasado jueves 16 de enero.

-¿Decía usted a caso yo me quiero ir? ¿Usted le dijo que parara?

-No, le dije que estaba muy incómoda

- Muy incómoda no, ¿le dijo que parara?

En 2016 la jueza Carmen Molina preguntaba a una mujer víctima de agresiones sexuales por parte de su ex pareja si había cerrado bien las piernas. En 2018, el juez Ricardo González, que formó parte del Tribunal que juzgó a La Manada, vio un “ambiente de jolgorio” en una escena en la que cinco hombres sometían a una mujer en un portal. En 2022 se aprobaba la ley de sólo sí es sí que imprime un cambio de paradigma en donde el centro no lo ocupa la posible resistencia o no de la víctima, si no el consentimiento de esta. En 2025 el juez Adolfo Carretero protagonizaba el duro interrogatorio que abre este artículo a Elisa Mouliaá, quien denunció al exdiputado de Sumar, Íñigo Errejón por agresión sexual. Pone en entredicho que se resistiera de manera efectiva. “¿Cómo se va usted con ese señor a su casa?”, le cuestiona. Deposita toda la carga de la prueba en sus hombros. Pasa el tiempo, cambia la legislación, pero los avances siguen estrellándose contra el mismo muro de togas.

Los vídeos, que se hicieron públicos este lunes 20 de enero, desvelan escalofriantes fragmentos como el anterior, en los que Carretero juzga a Mouliaá, que es la demandante, con un claro mensaje disciplinador. El juez valora “cosas extrañas” en la denuncia de Mouliaá y no vacila a la hora de revictimizarla y ponerla contra las cuerdas. Pero no solo eso, desenfunda un tono soez al preguntarla si se había bajado las bragas o cuánto tiempo estuvo Errejón lamiéndole los pechos.

Errejón defiende ante el juez su inocencia en un interrogatorio plagado de compadreo. “Vamos a repasar lo que dice ella y lo que quiero que me cuente usted”, inicia el diálogo Carretero

Del otro lado, Errejón defiende ante el juez su inocencia en un interrogatorio plagado de compadreo. “Vamos a repasar lo que dice ella y lo que quiero que me cuente usted”, inicia el diálogo Carretero. Un diálogo en el que el juez resume que lo que han mantenido ambos es un “magreo”. 

Juzgándola por otros hechos

-Yo estaba muchísimo más ebria de lo normal. Al salir de la habitación tengo como lagunas. Lo único que recuerdo es a él poniéndome la chupa.

-Usted en la denuncia no dijo que estaba ebria. Es que no ha dicho jamás que estuviera ebria.

-Es que como me preguntaron por los hechos, la policía no me preguntó por eso.

Uno de los detalles que trascendieron durante el día de la vista en la que se juzgaba a Errejón es que Mouliaá no descartó que el exdiputado de Sumar hubiera depositado alguna sustancia en su copa. Lo que aún no se sabía era el tono acusador que empleó el juez al dudar del estado de embriaguez de la demandante, como se muestra en el fragmento anterior.

Violencia sexual
Violencia sexual Mouliáa no descarta durante el juicio por agresión sexual que Errejón le echara alguna sustancia en la copa
Este jueves se ha celebrado la vista tras la denuncia en la que se acusa al ex diputado de Sumar, Íñigo Errejón, de un delito de violencia sexual contra la actriz Elisa Mouliáa.

Lo que sí se conocía ese día, y que podría habernos dado pistas sobre el color de los acontecimientos sucedidos en esa sala, es que el juez admitió que la defensa preguntara a Mouliaá por una denuncia anterior emitida contra su ex y que fue archivada. “No se archivó (como se ha publicado), yo retiré la denuncia para que mi hija tuviese a un papá presente”, se ha defendido la actriz.

Solo el 11,1% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja lo denuncia. Si el cuestionamiento de la víctima es lo que prevalece en los juzgados, estas cifras no deberían extrañarnos

Más allá de eso, lo que no se debería de consentir en una sala es que las mujeres fueran cuestionadas por hechos que no se están juzgando en ese momento, y menos cuando se trata de la denunciante y, por tanto, no ha de demostrar antecedentes de ningún tipo para ser creída. Es más, hemos de entender que no es la credibilidad de la víctima lo que se juzga, se juzga al agresor y es él quien debe de demostrar su inocencia.

Según la Macroencuesta sobre violencia de género de 2019, solo el 11,1% de las mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de la pareja ha denunciado alguna de estas agresiones en la policía o en el juzgado. Si el cuestionamiento del pasado de la víctima es lo que prevalece en los juzgados, estas cifras no deberían extrañarnos.

En vistas como la que estamos analizando, se envían mensajes amenazantes y aleccionadores que desmotivan las denuncias, por mucho que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro de Interior, Grande Marlaska, animen a las víctimas a acudir a comisaría y obvien que existen otros tipos de protección que no las obligan a pasar por el túnel de la revictimización que es lo que está sucediendo en los juzgados.

Violencia sexual
ENTREVISTA “Desde pequeñas nos enseñan a protegernos de los extraños pero no de las personas cercanas”
Bárbara Tardón y María Naredo, expertas en violencias machistas, consideran importante que se colectivicen los relatos sobre violencia sexual, porque su reverso es volver al silencio donde se habían instalado muchas mujeres.

Una contra ola en la judicatura

-¿Nadie le vio con él saliendo por la puerta?

-Yo no recuerdo, tengo la imagen de él poniéndome la chupa y el bolso y me dijo “venga que nos lleva esperando el coche cinco minutos”.

-Pero vamos a ver... Usted ha sido objeto, no ya de un beso, es que son tocamientos a la fuerza en una habitación. Es que no se entiende que continuara con este señor, o que no le dijera algo. O hiciera un gesto... aguantar irse con él.

-Créame que yo a día de hoy tampoco lo entiendo.

Cuando acaba esta frase, Mouliaá resopla. Su voz se quiebra y una sensación de asfixia inunda la sala. Sensación que captamos las que, absortas, observamos como buena parte de lo que creíamos alcanzado tras estos años de lucha sigue suponiendo un gas sarín para las mujeres que acuden a los juzgados.

Podría parecer que han pasado siglos desde que la ola feminista comenzara a cuestionar los posicionamientos de la justicia entorno a la violencia sexual, lucha que logró un cambio de paradigma en la ley. Con la nueva legislación, y siempre sobre el papel, la violencia y la intimidación, hechos que anteriormente se debían probar para que los jueces discernieran entre abuso y agresión sexual en los hechos juzgados, las mujeres ya no deberíamos demostrar nada más allá de la ausencia de consentimiento. Pero no es así. Los avances del feminismo se siguen estrellando contra el bloqueo de las togas. Unas togas que, no olvidemos, nada más ser pública la nueva ley, intentaron boicotearla con la cascada de rebajas de penas aplicadas a agresores. 

-¿Por qué usted ha tardado más de tres años en denunciar a este señor?

-No me atrevía.

-¿Por miedo a Errejón?

-Sí.

En un momento del interrogatorio Mouliaá admitía entre lágrimas los motivos por los que no denunció a Errejón, tras ser cuestionada por el magistrado. El problema, señor juez, es que el miedo no es solo al agresor. El problema es que también tenemos miedo a las instituciones. Y ese miedo, por el momento, no hay quien nos lo quite.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Violencia sexual
Violencia sexual Mouliáa no descarta durante el juicio por agresión sexual que Errejón le echara alguna sustancia en la copa
Este jueves se ha celebrado la vista tras la denuncia en la que se acusa al ex diputado de Sumar, Íñigo Errejón, de un delito de violencia sexual contra la actriz Elisa Mouliáa.
Narfio
22/1/2025 12:43

1) El juez un completo impresentable, no hay discusión sobre esto.

2) Una duda:

"Deposita toda la carga de la prueba en sus hombros. "

Si no es la parta acusadora, quien es responsable de presentar las pruebas?
(En un caso así, el fiscal? Los presentes en aquella fiesta/evento?)

3) Podéis ponerme toooodos los negativos que querais.
Pero yo creo que mientras no se sepa de verdad si le echó algo en la bebida, no hay caso.
Independientemente de que el juez sea un nazi o solo lo sea a medias.
Está muy bien que personajes como Errejón, que se aprovechan de su condición, paguen un peaje, esto no lo discuto, pero ...

4) ¿Esto no le llama a nadie la atención?

"Es más, hemos de entender que no es la credibilidad de la víctima lo que se juzga, se juzga al agresor y es él quien debe de demostrar su inocencia."

Estoy de acuerdo en lo de la credibilidad de la víctima.
Yo no estudié derecho .. pero tenía entendido desde siempre que no es el acusado quien debe demostrar su inocencia.
¿Qué era eso de la presunción de inocencia?

¿Seguro que estamos yendo por el camino correcto?
(Y repito, el juez ese es un impresentable, y no me extrañaría nada que el Errejón sea culpable.
Pero no es él el que tiene que demostrar que es inocente, es la otra parte la que tiene que demostrar que es culpable).

0
0
Paco Caro
21/1/2025 20:36

España necesita, urgentemente, una Ley de Reforma Integral de la Justicia. Para hacer lo que no se hizo en la Transición.

4
0
peio
21/1/2025 20:09

Ese juez no es que esté incapacitado para asuntos de violencia machista, esta incapacitado para ser juez. La inmadurez y superficialidad que destila su comportamiento le hace candidato, como mucho, a un debate de sobremesa sin aspiraciones.
No sabe ni mantener una conversación respetuosa, proyecta sus perjuicios sin control, ni sabe cómo analizar una situación, es incapaz de refrenar sus impulsos y su mente calenturienta (como cuando le habla a Muliaa en términos de "chuparle las tetas, bajarle las bragas, tocarle el culo"!!). Por no hablar de cómo se identifica con partes del relato de Errejón (claro, claro... comenta).

Ese juez es un peligro para cualquier ciudadano en cualquier tipo asunto.
Y ya puestos, como sea de Vox o PP (que es lo que parece, porque a qué viene cuestionar en el juicio las posiciones políticas del acusado por la contradicción que supone su posición actual en relación a los hechos que se juzgan...?) este caso lo tiene todo. No dando crédito a la denuncia de Muliaa, el juez pone contra las cuerdas a Errejón evidenciando que es un político incoherente cuando antes decía que las denuncias de violencia machista había que creerlas ciegamente pero ahora que lo han denunciado a él, no. El juez mataría dos pájaros de un tiro.

6
0
josefdezp
21/1/2025 18:34

Es tremendo, aunque no se puede esoerar otra cosa de un juez de este país ante estas cuestiones. Errejon es inteligente y podría dar un paso adelante para evitar que estos jueces machistas y fachas se salgan con la suya injustamente: aunque le cueste (ya el mal está hecho), debería publicamente pedir perdón a todas las mujeres que ha violentado, arrepentirse de su infame conducta, y allanarse sin mas ante la denuncia de Elisa Mouliaá. Así se cortaría por lo sano este espectáculo indecente, y Errejon podría salir con cierta dignidad y reconstruir su vida y su imagen, que es algo que necesita (aún es joven) y a lo que tiene derecho.

4
0
HERRIBERO
21/1/2025 17:58

Al quitar del "centro" de la Ley "SÍ solo es Sí" a su vez el P$0E y PP+VOX le dejan a las "victimas" al nivel del "abusador" y al albur de unos jueces "misóginos". . .¡Que interrogan a la víctima como lo hiciese su "abusador"! Ese juez hizo de juez y "parte" dejando el "consentimiento" en manos de su abusador.

3
0
anadaviesrodriguez
21/1/2025 15:55

Es verdad que el juez fue inquisitivo y falta respeto, pero en la declaración de Errejón también se mostró así en la parte que le interesa en verdad , es decir: cuando le pregunta una y otra vez por su dimisión como político. Tanto "la víctima" como el "acosador" me dan vergüenza ajena, y no me creo nada, excepto en un montaje para desembarazarse de uno de los muchos políticos que han hecho de la izquierda la basura en que se ha convertido. A lo mejor cambio de opinión viendo los programas de Tele 5 a los que la "víctima" ha vendido su historia, pero no tengo televisión.

0
9
doctoranimacion
21/1/2025 16:59

JAJAJAJA...Errejón un político de izquierdas,....JAJAJAJA no jodas y el señor x de los gal es anarquista,JAJAJAJA venga no te lo crees ni tú, que gracioso eres, pero con nula empatia hacia las victimas del patriarcado, seguro que tú también te crees que eres de izquierdas jajjaja, con tú comentario te pareces más a Trump o a un madero infiltrado, que se os nota mucho, jajajja

5
2
teodoro.hdez
21/1/2025 15:19

Esta es desgraciadamente la calaña de jueces que tenemos en este país

9
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.