Opinión
De bronca en bronca, para regocijo del ‘establishment’, hasta la irrelevancia final

Los odios son tan grandes que, al final, las ramas no dejan ver el bosque. Se deberían haber tendido puentes entre Sumar y Podemos para haber pactado el Real Decreto.
Senado congreso 10 enero
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.

No ha bastado reducir a la más absoluta nada a Podemos. Una vez conseguido el objetivo, y que no es atribuible tanto a la cacería mediática sino, sobre todo, a las actitudes infantiles de unos y a las deslealtades extremas de otros, el pim, pam, pum continúa. Ahora es a cuento del fallido Real Decreto sobre la reforma del subsidio del desempleo. Lo más gracioso es que la parte del Real Decreto que ha llevado a la confrontación, sin tregua, entre Sumar y Podemos, otrora compañeros, ni siquiera es obra de Yolanda Díaz. Fue una imposición de Nadia Calviño cuyo objetivo, cómo no, era ahorrar 468 millones de euros a costa de los parados de más de 52 años. Y aquí, en este apartado, Podemos tiene razón. Es un recorte en toda regla. Luego hablaremos de ello. Por eso, ahora que Podemos no está en el Ejecutivo, tiene las manos libres para negociar lo que le dé la gana, cuando y como quiera. Faltaría más. Se sientan a negociar con un partido de derechas profundamente conservador, Junts, como para no hacerlo con Podemos. Otra cosa es que la autodestrucción a la izquierda del PSOE en algún momento tiene que remitir. Los odios son tan grandes que, al final, las ramas no dejan ver el bosque. Se deberían haber tendido puentes entre Sumar y Podemos para haber pactado el Real Decreto. Hay gente, y me consta, aunque poca, que se ha dejado la piel en ello. Entre otros, Carlos Sánchez Mato, cuyo análisis del Real Decreto, por ser una persona que ha intentado tender y unir esos puentes, me parece el más interesante y objetivo.

Partidos políticos
XV Legislatura El Gobierno salva por la mínima dos decretos mientras Podemos tumba los subsidios de Díaz
Contra todo pronóstico, solo se hunde el decreto de los subsidios y la conciliación familiar. Junts se ha abstenido de participar en las votaciones y ha facilitado que los otros dos decretos saliesen adelante.

En su momento defendí que Unidas Podemos debería haber apoyado la investidura de Sánchez en 2019, pero sin haber entrado en el ejecutivo. Mis razones eran básicamente políticas. Compartían un cierto electorado común, donde siempre el partido grande, en este caso el PSOE, se acabaría anotando los logros del Ejecutivo. Este último contaba, además, con una red mediática mucho más potente. Por otro lado, los ministerios que adjudicaría Sánchez a UP, salvo el de Yolanda Díaz, les harían distraerse de lo realmente importante: cómo mejorar las condiciones de vida de las familias más desfavorecidas, y proteger a las clases medias y bajas de la creciente ola rentista extractiva, exacerbada por el último episodio inflacionista. Todo ello se fue aderezando, además, con una lucha fratricida entre todos los componentes de esa izquierda a la izquierda del PSOE, que no obedecía tanto a diferencias programáticas como a fobias personales y a quién se colocaba en los distintos puestos de la lista electoral. Todos sabemos quiénes son los mejores, los más preparados, que al final siempre son más leales, frente a los aduladores, capaces de traicionarte a la vuelta de la esquina. El invierno laboral fuera de la política es muy duro. Los odios mutuos, y el nivel de infantilismo y crispación política entre correligionarios había ya alcanzado cotas inimaginables. Lo llaman fuego amigo. Y en esa continúan, hasta el desastre final.

La Disposición Tercera del Real Decreto

Tal como detalla Carlos Sánchez Mato en su cuenta en X, la otrora red social Twitter, el Real Decreto rechazado en el Congreso no iba solo de la reforma del subsidio de desempleo. Incorporaba mejoras en permisos de lactancia. La principal novedad positiva era que se ampliaban las posibilidades de acceso al subsidio de desempleo a quienes no tuvieran responsabilidades familiares ni más de 45 años, hasta ahora excluidos de buena parte de estas ayudas. La cuantía para los nuevos perceptores subía al 95% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiple) los primeros seis meses (570 euros), el 90% los seis siguientes (540 euros) y el resto, como hasta ahora, el 80% (480 euros). Pero había más aspectos positivos. El permiso de lactancia actual permite disfrutarlo a ambos progenitores al mismo tiempo (una hora o dos fracciones de media hora al día hasta que el bebé cumple nueve meses). La reforma del permiso de lactancia daba derecho a acumular esas horas y tener hasta 28 días más de permiso. Y eso estaba muy bien.

La memoria del Real Decreto indicaba que esa rebaja de cotización ahorraba a la Seguridad Social 468 millones en 2028. Y se lo ahorraba porque no se lo pagaríamos a los nuevos desempleados mayores de 52 años

Pero, tal como el mismo Carlos Sánchez Mato apuntaba, no era oro todo lo que relucía. “Había un recorte impuesto por el PSOE”. Incorporaba un elemento negativo para las personas mayores de 52 años que empezasen a cobrar subsidio de desempleo, a través de la Disposición Transitoria 3ª, con la impronta de Calviño, claramente social-liberal. Las personas paradas mayores de 52 años cotizaban (lo hacía el SEPE por ellas) por el 125% de la base mínima. La Disposición Transitoria de Calviño lo rebajaba en 2024 al 120% y sucesivamente hasta llegar al 100% en 2028 para las nuevas personas que lo percibiesen. Y eso era un recorte. Vuelvo al argumento de Sánchez Mato. “Una persona desempleada mayor de 52 años que cobrase el subsidio de 480 euros desde 2019, en 2030 estaría cotizando por 1.859 euros/mes. Quien empezase a cobrar el subsidio a partir de junio, tendría una base de cotización de 1.487 euros/mes, un 20% inferior”. Sánchez Mato acaba apostillando: “Se trata de un recorte porque objetivamente eso supone una doble escala para personas beneficiarias del subsidio de desempleo mayores de 52 años. Los que estaban ya en esa situación, mantienen el suplemento, pero los nuevos no”.

La confrontación, sin tregua y a cuchilladas, se produce por esa parte del decreto que era obra y gracia de Calviño, adalid de la ortodoxia de Bruselas

La memoria del Real Decreto indicaba que esa rebaja de cotización ahorraba a la Seguridad Social 468 millones en 2028. Y se lo ahorraba porque no se lo pagaríamos a los nuevos desempleados mayores de 52 años. La confrontación, sin tregua y a cuchilladas, se produce por esa parte del decreto que era obra y gracia de Calviño, adalid de la ortodoxia de Bruselas, lo que convierte este nuevo episodio de jarana entre los partidarios de unos y otros de la izquierda a la izquierda del PSOE, en una nueva opereta bufa, trágicómica.

Mientras que, para Sánchez Mato, a pesar de este elemento negativo merecía la pena votar sí, y es una opinión plenamente legítima, para Podemos, en otra postura también llena de legitimidad, teniendo en cuenta además que no está en el Ejecutivo, no. Por eso algunos deben empezar a cambiar el chip, Podemos no está en el gobierno y debe pelear por aquello que considere justo. Otra cosa distinta es que era preferible negociar hasta desfallecer y alcanzar un acuerdo. Pero nada, sigamos así, de bronca en bronca, para regocijo del establishment, hasta la irrelevancia final.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
rmartinjeanmairet
18/1/2024 1:57

El Salto "sumándose" al coro de equidistantes profesionales con gusto por el salseo politiquil. Y quienes llevamos apoyando este medio desde antes incluso de que naciera (cuando aún se llamaba Diagonal) empezamos a sentir algo más que vergüenza.... Hagan el favor de no tirar por "Laborda" su crédito periodístico, pues los suscriptores de largo aliento vamos tomando nota.

0
0
RamonA
14/1/2024 11:45

¿Por qué el periodismo de izquierdas no cierra filas con la izquierda real como lo hacen los “periodismos”de derechas y progres? ¿Por qué siempre se agrega “alguna ramita a la hoguera de Podemos” también desde sectores de izquierda anticapitalista? Al final, todos achicharrados por el fuego enemigo, adversario o amigo. Que el árbol no nos deje ver el bosque: SOCIALISMO, ECOLOGISMO, FEMINISMO, ANTIRRACISMO, PACIFISMO.

4
0
juabmz
14/1/2024 16:26

Parece que cada partidillo ha de tener su periodiquillo. Y sin embargo hoy, el "diario escolar", tan sumatorio él, con motivo del 10º aniversario de la constitución de Podemos, se sacaba de la manga una historieta y daba voz a Miguel Urbán con el fin de añadir una piñas secas a la hoguera de Podemos.

3
0
xanferreiro
13/1/2024 18:29

Perdón , esté comentario era para otro artículo . Estoy muy de acuerdo con su opinión

1
1
xanferreiro
13/1/2024 18:29

Perdón , esté comentario era para otro artículo . Estoy muy de acuerdo con su opinión

0
0
xanferreiro
13/1/2024 18:14

Tengo 54 años y solo pido que por favor " hagan periodismo " . ¿ Hay recortes ? , ¿ se llegó a un acuerdo con Junts ? y ¿ por qué no se ha intentado llegar a un acuerdo con Podemos ?

3
0
Acaido
13/1/2024 1:47

Que cada palo aguante su vela, ambos siguen lo mismo, no queriendo reconocer que la culpa no es solo del "otro".

1
1
pipe49
12/1/2024 20:34

El camarote de los odiadores de Pablo Iglesias y Podemos está mucho más lleno que el de los hermanos Marx. Seguro que están implicados en los asesinatos de Prim y Kennedy, por lo menos. Efectivamente, el establishment tiene, entre otros, de capataz al Psoe y este, a su vez, ha subcontratado el trabajo más sucio con Sumar: acabar con quién se ha atrevido a abrir la boca, es decir, Podemos. Una vez acaben con Podemos podrán seguir con el turnismo bipartidista monárquico y business as usual. Quien no quiere verlo está en el conocido supuesto de que no hay peor ciego etc.

8
0
Álvaro*
12/1/2024 9:57

A mi, lo que me cuesta entender, es porqué no aprovechan Sumar desde el gobierno y Podemos desde el grupo mixto para presionar al Psoe y conseguir mejoras, primero Sumar negociando dentro, y lo que no consigan ellos que apriete Podemos lo que pueda. Pero no entiendo que te comas un recorte envenenado de Calviño, y encima lo defiendas como propio. Hay algo que se me escapa.

5
0
HERRIBERO
15/1/2024 11:41

Ay amigo el P$0E tiene quién le haga el trabajo sucio. Ahora es ¿Sumar? escogidos a "dedo" por ser ególatras, con necesidades de salir en los mismos medios fácticos, que antes los pusieron a parir.
P$0E y PP buscan el "bipartidismo nazional", este de cloacas turnantes, que han destrozado todo lo social. Ahora, pagan con ministerios. . .¡Ellos ya se han emancipado copón!

0
0
Néstor
12/1/2024 9:12

Yo hay una cosa que echo de menos en el artículo, y es explicar que pese a que la postura de Podemos era clara con suficiente antelación como para que se hubiera negociado, el ministerio principal responsable del decreto no llamara a esa negociación hasta unos minutos antes del pleno, cuando evidentemente no había tiempo de modificar nada. Creo que la carga de responsabilidad de la no negociación o el desacuerdo no es debido a posturas partidistas como parece hacerse ver, sino a algo absolutamente planificado para vender lo que se lleva vendiendo en redes y medios desde ese mismo momento. No hay más que ver la infame carta de Sumar pocos momentos después de perder la votación.

10
0
Ander123
14/1/2024 9:34

No solo la carta, también los comentarios vergonzosos de ministros, diputados de varias asambleas y personas muy influyentes de Sumar y el PSOE.
Hubiera hecho lo que hubiera hecho Podemos el resultado habría sido el mismo.
Comparto con usted que era algo orquestado

3
0
Ander123
14/1/2024 9:42

Perdón por mi torpeza, el comentario era para pipe49

0
0
clyowond
12/1/2024 7:31

muchas gracias un gran artículo. Pero dos cosas una vamos a dejar de dramatizar cuitas personales y de una vez ver dos formaciones de izquierda que se sienten en una mesa y negocien sobre medidas políticas o coaliciones o avances sociales y cuando corresponda un frente amplio. Y vamos a disfrutar de como traga bilis desde su retiro dorado de Luxemburgo la que clavó el recorte de las pensiones a Yolanda Díaz

3
0
esthercastano67
12/1/2024 5:38

Todos están actuando con mala fe, y siento decirlo: Yolanda Díaz es capaz de negociar con la patronal y poner caritas a Garamendi y odia a muerte a Podemos y los de Podemos tragaron quina aceptando mantener a Marlasca tras lo de Ceuta y ahora se ponen muy dignos.

2
1
Narfio
11/1/2024 21:21

Es curioso .. pero creo que estoy en contra del 90% de las opiniones del autor.
Sí, digo en contra de las opiniones, no de los pocos datos que da:

"No ha bastado reducir a la más absoluta nada a Podemos"

¿Podemos está reducido a la nada más absoluta?????
(Si yo digo "este artículo es absolutamente irrelevante", creo que también sería una opinión, no?
Y yo creo que mucho más acertada).

"y que no es atribuible tanto a la cacería mediática sino, sobre todo, a las actitudes infantiles de unos y a las deslealtades extremas de otros, "

Pues vuelvo a estar totalmente en desacuerdo: la cacería mediática ha sido en mi opinión lo fundamental.
¿Acaso en los demás partidos no hay actitudes "infantiles", "desleales" .. y además de esto delincuentes directamente?
Lo que diferencia a Podemos de los demás partidos es la cacería mediática y el acoso judicial ("lawfare") que ha sufrido.
Si a los demás partidos los atacaran como a Podemos, veríamos como de repente estarían llenos de personas infantiles y traidoras.

"Se deberían haber tendido puentes entre Sumar y Podemos para haber pactado el Real Decreto".

Dice el autor "se deberían", usando el reflexivo, que es un uso del lenguaje neutral. Curioso.
Estando Podemos en el grupo mixto, deberían haber sido ellos los que deberían haber llamado al gobierno/Yolanda Díaz, para decirles "venga, vamos a tomar un café y lo arreglamos"???. Si el autor fuera más honesto, habría dicho "Yolanda Díaz debería haber tendido puentes con Sumar .."
¿Pero cómo va a poder el autor decir esto, con la historia que llevamos? Pues se pone en modo "equidistaní" otra vez, y ya está.

Menciona su oposición a que Unidas Podemos entrara en el gobierno ... ¿lo dice como presumiendo de que tenía razón?????
Yo creo que no se puede estar más equivocado, pero bueno ...

Y me parece muy bien que el autor diga que Sánchez Mato era partidario de votar que sí ..
¿Sánchez Mato no se ha enterado de que estas medidas no iban a entrar en vigor hasta junio?
¿Por qué tanta prisa?
¿No es mejor votar que no ahora, y negociar para que se quite ese recorte?
¿Por qué tanta prisa?
¿Por qué Yolanda Díaz lo deja todo para el último momento?
¿Para que parezca que si no se vota lo que ella dice, o no se vota al candidato que ella elige, vox saca mayoría de 200 diputados?
¿Qué manera de hacer política es esa?

9
0
Ander123
14/1/2024 9:55

El voto negativo lo he puesto por error y no me deja borrarlo. Estoy, punto por punto, de acuerdo con usted

1
0
Ander123
14/1/2024 10:00

No sé qué ocurre pero las respuestas a los comentarios tienen voluntad propia, igual es torpeza mía

0
0
Narfio
14/1/2024 19:51

Menos mal que solo te pasa a tí Ander ,)

0
0
juabmz
11/1/2024 16:30

Que si de bronca en bronca, que si odios que si el recorte (¿ya por fin lo es?) era de Calviño por más que lo firmara la Díaz y lo defendiera mintiendo e insultando... ¿Todo es lo mismo? ¿Unas y otras son lo mismo? Disculpe, pero no. En cuanto al regocijo del 'establishment', estoy de acuerdo: hasta ayer todo parecía marchar bien. Pero Podemos -con quien el establishment quiso terminar con la inestimable ayuda de usted ya sabe quién- de nuevo ha mandado parar. Y con ello nos devuelve la confianza en la política.

8
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.