Opinión
Reacciones al poliamor o cómo borrar la palabra de dos mujeres mientras se dice señalar al patriarcado

No sé nada de poliamor, pero siento la necesidad de decir lo que pienso sobre dos mujeres poliamorosas.

Vayan por delante dos advertencias: la primera, no sé casi nada de poliamor. Lo más poliamoroso que he hecho en mi vida es subrayar el libro de Brigitte Vasallo. La segunda: no suelo dar mi opinión. Ya no opino en Twitter y apenas lo hago en mi cuenta de Instagram, donde me siento un poco menos insegura. Y esto no solo tiene que ver con que la vida me desborde sino, sobre todo, con el miedo a enfrentarme al tono violento y al desprecio que es habitual en redes.

Pero siento la necesidad de decir lo que pienso sobre dos mujeres. Se llaman Paloma y Ana y son las protagonistas de un reportaje audiovisual sobre poliamor que publicamos la semana pasada. Ellas son los extremos de la V en esta relación en el que el vértice se llama Ángel. Porque hay muchos tipos de no monogamias y muchos tipos de relaciones poliamorosas, cosas que una aprende cuando escucha. Ese es uno de los privilegios de ser periodista, a veces una siente curiosidad por un tema o algo le incomoda o le chirría o le pone o le preocupa y puede indagar sobre ello en horario laboral. Como cuando vi una película porno de gang bang feminista a las diez de la mañana sentada en mi escritorio para hacer un artículo sobre porno ético

Pero vuelvo con Paloma y Ana, dos mujeres a las que el amor como nos lo han contado no les valía y decidieron indagar otras formas. “Coquetear con las no monogamias”, lo llama muy seximente Paloma en el reportaje. La situación es esta, decía: Paloma y Ana son los extremos de una V en la que Ángel es el vértice. Las dos tienen una relación estable con él en una relación que es abierta por todas sus partes. Nótese que no quiero desprenderme del sujeto femenino plural, porque esto es importante.

Paloma y Ana son dos mujeres a las que el amor como nos lo han contado no les valía y decidieron indagar otras formas: nótese el femenino plural, porque es importante

Aunque ambas tenían experiencia en relaciones abiertas, nunca les había pasado algo así. Ellas explican que han tenido que inventarse por el camino una forma de amar que no estaba en las películas que habían visto. Que celebran el amor porque tienen mucho. Que a veces mantienen en el armario su forma de quererse, pero que poco a poco han ido haciéndola pública y que la gente, cuando escucha y las ve, lo entiende. Que tienen una relación estupenda con su novio y entre ellas. Que saben que para que la relación esté bien en su conjunto tienen que estarlo todas las partes implicadas, y que por eso hablan mucho y se cuidan mucho. Que, por supuesto, ellas también tienen relaciones con otras personas.

Bien: todo esto es lo que dicen ellas. Esta es la experiencia de dos mujeres adultas —añado que feministas, aunque mal vamos si tenemos que medir la credibilidad de las mujeres con el siempre sospechoso feministómetro— contada en sus términos, con sus palabras y en sus espacios con una generosidad infinita porque creen que ya está bien de hablar de no monogamias como si fuera un pecado o la palabra clave del título sesudo de una editorial progre de ensayo. 

Sin embargo, desde que se publicó no he parado de leer reacciones que pretenden desmontar su historia cuestionándolas a ellas. Me refiero a comentarios que insinúan que ellas son unas vendidas al patriarcado. O que son unas víctimas que no saben lo que hacen. Me refiero a frases hirientes hasta para mí, de las que se infiere que hay un feminismo bueno y un poliamor bueno y que a ver quiénes son estas para ir haciendo el poliamor como les da la santa gana. 

Tal vez tendría que haber elegido una historia no monógama diferente, una con la que apuntalar mis creencias en lugar de una con la que poner a prueba mis prejuicios

Tal vez tendría que haber elegido una historia no monógama diferente, una que encajara mejor en los esquemas de quienes iban a verla. Una que me encajara mejor a mí. Una con la que apuntalar mis creencias en lugar de una con la que poner a prueba mis prejuicios. Pero elegí esta porque me pone a prueba. También porque es una historia de amor hecha de cero, sin herramientas, con conversaciones a dos, a tres, hacia afuera y hacia adentro. Sin recetas teóricas, sin bibliografía. 

Además, es una historia de amor que rompe con varios de los mitos del amor, llamémosle, de mierda: la realización a través de una “media naranja”, la exclusividad afectiva y sexual. Pero es que también es una historia de amor que dinamita ese otro mito de mierda según el cual las mujeres competimos, mostrando una relación, la de Paloma y Ana, que es un ejemplo precioso de cómo se conjuga el verbo “metaamar”, un palabro del que ellas rehúsan porque tienen un lenguaje propio. Para mí, lo dije arriba, ellas dos son las protagonistas de esta historia que ha hecho florecer media docena de prejuicios sobre las no monogamias y demasiados comentarios violentos hacia dos mujeres libres y sí, qué pasa, enamoradas.

No puede ser que autoricemos a unas pocas a reflexionar sobre no monogamias mientras ponemos bajo sospecha prácticas no monógamas construidas desde la experiencia, sin subrayar ningún libro. Os lo digo yo, que podría hacer un glosario poliamoroso sin haber sabido jamás salir de los términos de las relaciones monógamas. 

Viva el amor. Abajo los búnkeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.