Opinión
Posicionamientos internacionales y el juicio de la historia

¿Piensa la derecha que la ONU se equivoca? ¿Se equivocan todos los gobiernos internacionales que en los últimos días están mostrando su repulsa a Israel?
Pedro Sánchez 24.09
Pedro Sánchez en la sede de la ONU durante el anuncio
25 sep 2025 11:27

Mejor tarde que nunca, pero el pasado 22 de septiembre, en la sede de las Naciones Unidas se dio uno de los hitos más relevantes en el avance de la lucha por la liberación del pueblo palestino. Y es que, con el nuevo posicionamiento de Francia, Reino Unido y Portugal, cerca del 80% de los países que forman parte de la ONU reconocen el Estado de Palestina.

Queda que estas palabras se acompañen de actos, de sanciones, en general, de medidas para frenar el genocidio en Gaza. Pero, de momento, más palabras: el presidente Pedro Sánchez soltó una de sus frases lapidarias, estas de las que quedan tan bien en sus discursos y nos recuerda a cuando todavía alguien lo veía como Mr. Handsome: “La historia nos juzgará y el veredicto será implacable con quienes miraron hacia otro lado”.

Chapó, pero llega tarde, muy tarde, llega después de que la sociedad civil haya tenido que poner su cuerpo para denunciar la masacre. Sin embargo, ha llegado.

Así como también han ido llegando algunos avances internacionales en el reconocimiento de lo que está sucediendo en Palestina, así, una Comisión Internacional Independiente de la ONU declaró hace un par de semanas que lo que está haciendo Israel es un genocidio, que cumple con los requisitos para considerarlo como tal y que ha de ser juzgado de ese modo.

No olvidemos que desde 2023 ya han sido asesinados más de 65.000 palestinos a manos de Israel, de los cuales casi 2.000 eran personal sanitario, más de 250 eran periodistas, y cerca de 20.000 niños.

Ojalá que lo dicho en la ONU esta semana sea verdad, ojalá sirva de algo, y ojalá que la historia juzgue a quien mira hacia otro lado ante la barbarie

Pero la violencia y la vergüenza es que no se pueda terminar una carrera ciclista, es que se tiren unas vallas, que haya una manifestación. La mala imagen la da la población movilizándose contra un genocidio y no la presidenta de una comunidad autónoma dando la mando al equipo del país genocida, ni diciendo en sus redes hace años: “me confieso pro israelí”.

Tristemente no es cosa de una sola persona, porque las personas se van, es el discurso elegido por la derecha española como posicionamiento: se vetan las banderas palestinas, se reprimen y sancionan las movilizaciones o actos de apoyo a la causa, se criminaliza a quien osa alzar la voz ante la masacre.

Y yo me pregunto: ¿piensa la derecha que la ONU se equivoca? ¿Se equivocan todos los gobiernos internacionales que en los últimos días están mostrando su repulsa a Israel? ¿Van a abandonar su tradición monárquica y decir que el Rey se equivoca? ¿Se equivocan los relatores internacionales, la población italiana paralizando el país durante la huelga general, los cientos de académicos y personalidades diversas que apoyan a Palestina? ¿Se equivocan los españoles que llevan meses saliendo a la calle a pedir que se detenga este genocidio?

Da igual la respuesta, en realidad, como todos sabemos, cuando todo esto pase, ellos dirán que siempre estuvieron ahí, que siempre lo apoyaron, como hacen ahora con el matrimonio igualitario u otros temas que en su boca han ido pasando del no al sí siempre.

Ojalá que lo dicho en la ONU esta semana sea verdad, ojalá sirva de algo, y ojalá que la historia juzgue a quien mira hacia otro lado ante la barbarie.

Los artículos de opinión no reflejan necesariamente la visión del medio.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...