Israel sigue atacando Gaza y asesinando periodistas en otros países mientras la ONU mira a Palestina

En la mañana del martes Israel ha vuelto a atacar la ciudad de Gaza asesinado a 22 personas, hace unas semanas el ejército sionista realizaba un ataque en Yemen que causó la muerte de 31 periodistas.
Ciudad de Gaza 23.09
Escombros en la Ciudad de Gaza tras un ataque del ejército israelí
23 sep 2025 12:00

La Asamblea General de la ONU que se está celebrando estos días en Nueva York tiene un claro protagonista: el genocidio en Palestina. Desde el pasado domingo hasta el martes, diez nuevos países han reconocido al Estado Palestino; el último ha sido Francia, que lo hacía en la tarde del pasado lunes 22 de septiembre. El representante de la ONU, Antonio Guterres, ha recordado al inicio de las sesiones que el Estado palestino “es un derecho, no una recompensa” y ha señalado a los países que no han reconocido al territorio, como Alemania o Italia. Actualmente, el 77% de los países de la ONU han reconocido a Palestina. 

Durante la mañana del martes se ha producido un nuevo ataque aéreo en la ciudad que ha asesinado al menos a 22 personas, según indica Al Jazeera; el medio también señala que hoy han muerto tres niños por hambre en los hospitales de la zona

El encuentro internacional se está celebrando sin representación presencial del protagonista: Palestina; a causa de la prohibición por parte de Estados Unidos de que el presidente palestino Mahmud Abás y 80 representantes del territorio accedieran a su país para participar en la Asamblea General, negándoles los visados. El Secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, justificó la negativa bajo el pretexto de que los representantes palestinos “incitan al terrorismo”. El veto, denunciado por la propia ONU, inflige el Derecho Internacional y el Acuerdo sobre la Sede de la ONU. Donald Trump insiste en su apoyo a Israel y en su enfrentamiento con Naciones Unidas; cree que el reconocimiento del Estado palestino es “una recompensa a Hamás”.

Israel no cesa los ataques

Mientras en Estados Unidos se produce esta Asamblea General de la ONU, más simbólica que otra cosa (los reconocimientos al Estado palestino no se están traduciendo en sanciones a Israel), Netanyahu ha ordenando la intensificación de ofensiva sobre Ciudad de Gaza. Durante la mañana del martes se ha producido un nuevo ataque aéreo en la ciudad que ha asesinado al menos a 22 personas, según indica Al Jazeera; el medio también señala que hoy han muerto tres niños por hambre en los hospitales de la zona. La UNRWA ha dado a conocer, también este martes 23 de septiembre, que en los últimos días, 12 de sus instalaciones en Gaza han sido atacadas, entre ellas nueve escuelas y dos centros de salud. Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza ha advertido que en los próximos días la crisis sanitaria se agravará en los hospitales que aún siguen activos en el territorio por la falta de combustible: “Los pacientes se enfrentan a una muerte segura”, exponen.

No solo en Ciudad de Gaza el ejército israelí sigue atacando y presionando; en otros territorios, como en la Cisjordania ocupada, las escenas de violencia contra la población palestina se repiten diariamente. La Oficina de Prensa de los Prisioneros Palestinos (ASRA) indica que siete palestinos han sido detenidos tras un ataque de las fuerzas sionistas en las últimas horas. Además, el lunes la policía israelí reprimía una manifestación de la ciudadanía israelí y hacía sobrevolar, por segunda noche consecutiva, varios drones sobre la Flotilla Global Sumud que se encuentra rumbo a Gaza, según exponía la organización.

Israel también sigue con su ofensiva contra los periodistas; el pasado 10 de septiembre el ejército sionista bombardeaba la sede de los periódicos 26 de Septiembre y Al Yemen en la ciudad yemení de Saná. Los profesionales se encontraban cerrando la edición semanal de sus medios cuando el ataque aéreo les sorprendió. 31 periodistas fueron asesinados, además de un niño que acompañaba a uno de los trabajadores; también resultaron heridos otros 22 redactores.

Se trata de uno de los mayores ataques de periodistas de la historia. El ejército justificó el atentado exponiendo que se trataba de un “departamento de relaciones públicas” de los “hutíes” y los señalaba como “encargados de distribuir terror psicológico”. Desde el Comité para la Protección de los Periodistas han condenado el ataque y mostrado su preocupación con la impunidad con la que Netanyahu está asesinando a informadores en la zona.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...