Opinión
No, Estados Unidos no está “presionando” a Israel para que ponga fin a su guerra

La administración de Joe Biden ha violado repetidamente la ley estadounidense en apoyo a Israel. La carta enviada por Blinken y Austin al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, no cambia la tendencia, reforzada por el envío de un nuevo sistema antimisiles.
UNRWA Hospital
Ataque israelí sobre el campamento del Hospital Mártires de Al-Aqsa, en Deir el-Balahe, el 12 de octubre. Foto: UNRWA

El anuncio del jueves de que el líder de Hamás, Yahiya Sinwar, murió en un ataque israelí contra Gaza ha llevado a algunos a especular sobre la posibilidad de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, “obtenga la victoria” y negocie finalmente un acuerdo de intercambio de prisioneros y de alto el fuego para la Franja de Gaza. Esa creencia refuerza la esperanza que generó para algunos una carta que escribieron a principios de esta semana del secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en la que piden a Israel que flexibilice su prohibición de que entren alimentos y otros materiales de subsistencia en el norte de Gaza, para evitar “consecuencias” para el rápido envío de armamentos masivos desde Estados Unidos a Israel. 

Aquellos que despertaron tales esperanzas aparentemente no han estado prestando atención durante el último año.

Desde el comienzo del proyecto genocida de Israel en Gaza se han producido violaciones masivas del derecho internacional y abusos de los derechos humanos tan atroces como ningún otro en la historia. Estos hechos han sido documentados con una claridad sin precedentes durante un genocidio, en gran medida debido al hecho de que Israel no los ha ocultado y sus soldados han estado divulgando sus crímenes de manera constante y orgullosa.

Eso no ha impedido en lo más mínimo el flujo de armas a Israel. Incluso cuando el Reino Unido canceló algunos contratos militares o cuando el presidente de Francia pidió el fin de los envíos de armas ofensivas a Israel, las armas procedentes de Washington (y también de Alemania) siguieron fluyendo. La administración de Joe Biden ha violado repetidamente la ley estadounidense, incluso cuando Blinken engañó al Congreso sobre la facilitación por parte de Israel de las transferencias de ayuda a la población de Gaza, y bien puede haber condenado a su propio partido político a la derrota con su insistencia en sostener el peor genocidio del siglo XXI.

Más solicitudes sin consecuencias

Esta carta de Lloyd y Blinken no es más que teatro político. Su objetivo es comunicar a los votantes que tal vez no voten por los demócratas en noviembre que están haciendo algo para abordar los peores crímenes de Israel en Gaza. De hecho, no hace nada de eso. Blinken y Austin escribieron una carta que, como es habitual, no plantea muchas consecuencias. Pero sí dan un pequeño paso adelante al afirmar que el incumplimiento por parte de Israel de los términos de la carta “puede tener implicaciones para la política estadounidense en virtud del NSM-20 (el Memorándum de Seguridad Nacional que Biden emitió en marzo y que exige que se informe sobre el cumplimiento por parte de los receptores de ayuda militar del derecho estadounidense y del derecho humanitario internacional) y la legislación estadounidense pertinente”.

Al decir que “puede tener consecuencias”, se infiere claramente que el incumplimiento puede no tener ningún efecto en la oleada de armas destinadas a Israel. Dada la historia de la relación no sólo de Estados Unidos, sino también de Biden en particular, con Israel, es mucho más probable que no haya consecuencias. Esto se ve reforzado por el hecho de que la carta da a Israel 30 días para cumplir sus condiciones. No hay nada en la carta que exija tanto tiempo para su implementación. Pero, dado que la carta responde a una amenaza israelí de someter a la población del norte de Gaza por hambre, 30 días es tiempo suficiente para causar el máximo daño.

El mensaje verdaderamente significativo para Israel no vino esta semana de parte de Antony Blinken y Lloyd Austin, sino de un barco que transportaba el sistema de defensa antimisiles THAAD

La carta de Blinken y Austin presenta una extensa lista de requisitos específicos que Israel debe cumplir para aprobar el estándar que están estableciendo. En el caso de cualquier otra entidad, esa lista exigiría que se cumpliera cada condición o que la entidad proporcionara una explicación de por qué los esfuerzos no alcanzaron los objetivos. Sin embargo, en el caso de Israel, lo que esta lista ofrece es una vía para que propagandistas como los portavoces del Departamento de Estado Matthew Miller y Vedant Patel y los portavoces de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre y John Kirby afirmen que Israel está tratando de “cumplir con sus obligaciones en circunstancias muy difíciles”, o algún otro doble discurso por el estilo.

De hecho, el miércoles Israel permitió el ingreso de 50 camiones de ayuda humanitaria al norte de Gaza, después de semanas de no permitir absolutamente nada (y en comparación con los 500 camiones diarios que ingresaban a Gaza antes del 7 de octubre de 2023, que aún no eran suficientes). Miller señaló esto como un avance y se esforzó en señalar que Israel había abierto algunos de los cruces hacia Gaza y había tomado medidas para cumplir algunas de las otras condiciones establecidas en la carta de los secretarios.

¿Por qué se envió la carta?

Cuando se trata de propaganda en tiempos de guerra, los medios de comunicación crédulos siempre ayudan. La Associated Press, al informar sobre la carta de los secretarios, tituló su artículo : “Estados Unidos advierte a Israel de que o aumenta la ayuda humanitaria a Gaza o se arriesgará a perder la financiación de las armas”. Pero, por supuesto, Estados Unidos no hizo tal cosa.

Esto no quiere decir que la administración Biden no quisiera algo de Israel. Esta carta es una reacción muy clara al llamado “Plan del General”, ideado por el exgeneral israelí Giora Eiland. Este plan exigía matar de hambre a la población del norte de Gaza, obligándola a irse al sur y declarando que cualquiera que permaneciera allí sería considerado un “terrorista” y un objetivo legítimo.

La crudeza de la limpieza étnica en este país fue más de lo que Estados Unidos podía tolerar. Biden claramente temía que la implementación del plan (que ya estaba en marcha, con el norte de Gaza completamente cerrado) generaría más controversia de la que deseaba tan cerca de las elecciones. Israel comenzó a dar marcha atrás incluso antes de recibir la carta.

El hecho de que el plan de Eiland se convirtiera en un tema de debate público antes de que se llevara a cabo por completo es revelador. Israel probablemente esperaba poder seguir adelante con él, dada la indiferencia no sólo de los estadounidenses sino también de los europeos y los líderes de los Estados árabes del Golfo ante los horrores desatados en Gaza. Pero deben haber sabido que había muchas probabilidades de que hubiera más resistencia de la que deseaban.

Incluso el líder de la oposición, el llamado “moderado” Gantz, deja en claro que no hay perspectivas de que Netanyahu ponga fin a la guerra en Gaza

El mensaje verdaderamente significativo para Israel no vino esta semana de parte de Antony Blinken y Lloyd Austin, sino de un barco que transportaba el sistema de defensa antimisiles THAAD, acompañado por unos cien soldados estadounidenses.

El sistema de defensa de área de gran altitud (THAAD, por sus siglas en inglés) es un sistema altamente sofisticado que ha demostrado ser muy eficaz para derribar misiles de corto y mediano alcance a medida que descienden hacia sus objetivos. Estados Unidos ya había desplegado una batería THAAD en Israel en 2019 para un ejercicio de entrenamiento, pero esta es la primera vez que se ha estacionado una en Israel con tantas tropas estadounidenses para operarla como parte de un sistema de defensa.

El despliegue del THAAD dará a Israel una capa adicional de impunidad en sus esfuerzos por provocar una guerra regional con Irán. La presencia de tropas estadounidenses aumenta las posibilidades de que Israel pueda arrastrar a Washington a un conflicto de esa índole.

Con el despliegue del THAAD, la muerte de Sinwar y un ataque de Estados Unidos contra Yemen el miércoles, se puede entender por qué algunos podrían pensar que Israel estaba dispuesto a acordar finalmente un intercambio de prisioneros y un alto el fuego en Gaza. Después de todo, ahora tiene el potencial de entablar un diálogo más intenso con Irán, se está empantanado en otra campaña genocida en el Líbano y Gaza ya no es más que un montón de escombros.

El líder de la oposición, Benny Gantz, se apresuró a desmentir la ingenuidad de esa idea. Tras la confirmación de la muerte de Sinwar el jueves, Gantz tuiteó: “La eliminación hoy del architerrorista Sinwar no es sólo una cuestión de justicia. Envía un mensaje muy claro a nuestros enemigos: Israel no descansará hasta que quienes nos hacen daño paguen por sus crímenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel tendrán que seguir operando en Gaza durante años, pero este momento debe ser aprovechado para traer a los rehenes a casa y derrocar al régimen de Hamás”.

Kamala Harris dejó claro que está siguiendo el juego de la misma manera que su jefe. “Este momento nos brinda la oportunidad de poner fin por fin a la guerra en Gaza. Y debe terminar de tal manera que Israel esté seguro, los rehenes sean liberados, el sufrimiento en Gaza termine y el pueblo palestino pueda hacer realidad su derecho a la libertad, la seguridad, la dignidad y la autodeterminación. Es hora de que comience el día después sin Hamás en el poder”, afirmó Harris.

Otros funcionarios de Biden se hicieron eco de sentimientos similares, ignorando la misma realidad que Biden ha ignorado durante un año: que Netanyahu y la mayor parte del gobierno de Israel no tienen ningún interés en poner fin a la guerra en Gaza. Incluso el líder de la oposición, el llamado “moderado” Gantz, deja en claro que no hay perspectivas de que eso suceda. 

Sin embargo, el interminable teatro catastrófico continúa. La matanza en Gaza continuará, con sus altibajos, sin otra consecuencia que las necesidades tácticas del momento de Israel. Harris nos recuerda que no hay esperanza de que estas elecciones, gane quien gane, ofrezcan alguna esperanza de mejora, y que sólo pueden empeorar las cosas. 

Lo conveniente del plan para Israel es que, incluso si se retracta, eso sólo significa volver al genocidio, un poco más lento, que ya está en marcha. Israel permite la entrada de algunos camiones y abre algunos cruces, pero los bombardeos y los tiroteos continúan sin cesar, por lo que siguen existiendo todos los problemas para hacer llegar la ayuda a la gente. La UNRWA está al borde del colapso financiero y estructural en Gaza. Y, por supuesto, gran parte del norte de Gaza ya está diezmada, por lo que las condiciones para la gente allí son propicias para las enfermedades y todos los demás peligros de una infraestructura destruida, incluso más que en el sur.

Mondoweiss
Artículo original: No, the U.S. is not ‘putting pressure’ on Israel to end its war publicado por Mondoweiss y traducido con permiso expreso por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Acaido
24/10/2024 23:28

EEUU como Europa aprovechan el racismo latente de buena parte de sus ciudadanos y el estado de confort en que nos situamos el resto, para deshumanizar y masacrar a los palestinos, por intereses geoestratégicos y económicos.
Es un triunfo sin paliativos del fascismo.

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.