La inseguridad alimentaria y el hambre extrema atenazan la Gaza bombardeada

El informe de una agencia vinculada a Naciones Unidas alerta del peligro de hambruna y de la situación actual de emergencia. Toda la población de Gaza pasa hambre y hay más de 133.000 personas en situación catastrófica.
Polio Gaza - 5
UNRWA Campaña de la UNRWA de vacunación contra la polio.
18 oct 2024 00:00

La medición del hambre en el mundo tiene unas siglas IPC, que corresponden al Integrated Food Security Phase Classification (Clasificación de seguridad alimentaria integrada por fases), y el último informe de esta organización respecto a la Franja de Gaza es demoledor. Todo el territorio está clasificado en la Fase 4 de la IPC, la fase de emergencia, la penúltima más grave de toda la clasificación del IPC, organismo vinculado a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Los estragos del genocidio llevado a cabo por Israel ha generado una situación de colapso en los servicios de salud, sistemas de agua, saneamiento e higiene y se han diezmado los medios de vida, se calcula que han desaparecido bajo las bombas el 70% de las tierras de cultivo. La panorámica del IPC dice que 1,8 millones de personas experimentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda; 664.000 personas están en la fase 4 y casi 133.000 personas que enfrentan una inseguridad alimentaria catastrófica, la fase más extrema de la clasificación. Nadie en Gaza, cero personas, está en la situación normal de acceso a la alimentación que establece el IPC.


Se espera que la población clasificada en la fase de inseguridad alimentaria catastrófica casi se triplique en los próximos meses. Entre los niños de 6 a 59 meses, se estima que se producirán unos 60.000 casos de desnutrición aguda, de los cuales 12.000 serán casos graves, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, según el informe de IPC. Además se esperan 16.500 casos de mujeres embarazadas y lactantes que necesitarán tratamiento por desnutrición aguda.

“El riesgo de hambruna entre noviembre de 2024 y abril de 2025 persistirá mientras continúe el conflicto y se restrinja el acceso humanitario”, señala el informe. “La concentración extrema de población en una zona cada vez más reducida, que vive en refugios improvisados ​​con acceso intermitente a suministros y servicios humanitarios, eleva el riesgo de brotes epidémicos y de que la situación se deteriore hasta convertirse en una catástrofe de magnitud sin precedentes. Los ataques a campamentos, refugios e infraestructuras en toda la Franja de Gaza, así como las renovadas órdenes de evacuación en el norte de Gaza en las últimas dos semanas, ya están aumentando la probabilidad de que se produzca este peor escenario”.

El acceso humanitario, que aumentó a partir de mayo, ha vuelto a ser impedido por Israel desde septiembre. La reapertura de pasos y la mayor afluencia de camiones de ayuda es uno de los pasos imprescindibles para este organismo, junto a la protección y rehabilitación de sistemas alimentarios, la prevención de la malnutrición y, en primer lugar, un “alto el fuego inmediato, incondicional y sostenido”.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, se mostró ayer, 17 de octubre, alarmado por este nuevo informe: “Los altos desplazamientos y las restricciones a los flujos de ayuda humanitaria significan que la gente en Gaza se enfrenta a niveles catastróficos de hambre. ‌ Se avecina una hambruna. Esto es intolerable. ‌Los puntos de cruce deben abrirse inmediatamente, deben eliminarse los impedimentos burocráticos y restablecerse la ley y el orden para que las agencias de la ONU puedan brindar asistencia humanitaria que salve vidas”, expresó en su cuenta de X.

Palestina
Women for Palestine: “Palestina es la llave de la paz en todo el mundo”
Manal, Sanaa y Aya son solo tres de los 12 nombres propios de mujeres palestinas que radiografía el proyecto Women For Palestine. Un relato audiovisual sobre la resistencia de las mujeres palestinas que busca romper su invisibilidad y los tabúes que las acompañan.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...