Opinión
¿Por qué mienten tanto las derechas?

Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox
Santiago Abascal, presidente del partido de extrema derecha Vox. Arte El Salto
1 jun 2024 07:35

“El gobierno es ilegítimo”; “El PP quiere reforzar la independencia judicial y la calidad democrática”; “Subir el SMI a 1.000 euros destruirá 130.000 empleos”; “El sistema público de pensiones es insostenible”; “Topar la electricidad no servirá de nada”; “Mónica Oltra encubrió los abusos sexuales de su exmarido”; “Las residencias son responsabilidad de Pablo Iglesias”; “Podemos recibió millones de Venezuela e Irán“; “Puigdemont y los independentistas catalanes son terroristas”; “Seremos fascistas pero sabemos gobernar”; “Fue una indemnización en diferido, en forma, efectivamente, de simulación”; “Nadie sabe quién es M. Rajoy”; “El rescate bancario no costará ni un euro de dinero público”; “La Sareb tampoco costará nada a los españoles”; “El atentado del 11-M ha sido obra de ETA”; “En Irak hay armas de destrucción masiva” … ¿Os suenan estas mentiras y otras parecidas que los líderes de las derechas españolas han repetido hasta la saciedad y los grandes medios y las redes sociales publicaron todavía más?

Pues lo mismo ocurre, en menor o mayor grado, en el resto de países, ahora y en el pasado: “Quienes protestan contra el genocidio de Gaza son antisemitas”; “Israel tiene el derecho de legítima defensa”; “Somos anarcocapitalistas o liberal-libertarios, carajo!”; “Después de Ucrania, Rusia invadirá Europa”; “No sabemos quien ha volado el gasoducto Nord Stream 2”; “Ucrania cumplió los Acuerdos de Minsk”; “Julian Assange es un terrorista tecnológico”; “Occidente nunca prometió a Gorvachov no expandir la OTAN al este de Alemania”; “Las élites internacionales quieren acabar con la raza blanca”; “El mercado se regula solo”; “Lo más parecido a una democracia perfecta es el libre mercado”; “La guerra de Vietnam fue para defender la democracia”; “Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki eran necesarias para rendir a Japón”; “Gernika fue incendiada y destruida por los milicianos asturianos”; “Los que no tengan las manos manchadas de sangre, nada tienen que temer”; “Infinidad de republicanos fueron condenados por auxilio a la rebelión”, “Existe una conspiración judeo-masónica internacional”; “La raza aria es superior a todas las demás”...

Medios de comunicación
Mentira la mentira, mentira la verdad
Para controlar la veracidad de lo que leemos, escuchamos o vemos, el colectivo Xnet propone una verificación previa de la información que se difunde, basada en saber quién crea y paga las ‘fake news’ y quién cobra por crearlas y viralizarlas.

Los líderes de derechas mienten muchísimo, aunque obviamente no tienen la exclusividad y los de izquierdas también lo hacen a veces, sobre todo si suponemos de izquierdas a partidos como el PSOE: “Invertir en Defensa es invertir en paz, libertad y valores democráticos”; “Derogaremos la ley Mordaza en cuanto lleguemos al gobierno”; “El caso de los ERE es cosa de cuatro golfos”; “Antes subir la gasolina que vender una empresa pública”; “OTAN de entrada no”... Pero indudablemente el PP, Vox y sus colegas, nacionales y extranjeros, son los campeones.

¿Y por qué mienten tanto? Posiblemente porque para ellos el fin justifica los medios y su fin es mantener y acrecentar el poder y la riqueza de las clases altas a costa de lo que sea. Todo les vale y las mentiras son su principal herramienta para defender y fortalecer el capitalismo, que es inestable, insostenible y catastrófico.

Inestable porque cíclicamente tiende a crecer, concentrarse y al final desplomarse; si no crece no funciona porque los inversores quieren siempre beneficios y para generarlos la economía debe crecer continuamente, colonizando nuevas regiones o países más débiles, mejorando la tecnología, aumentando la producción y reduciendo plantillas, lo cual desemboca en crisis de superproducción. Insostenible porque el crecimiento continuo en un mundo finito como éste resulta imposible, de hecho algunos recursos están ya agotados o próximos al agotamiento, y además la fabricación, transporte, consumo y eliminación de los productos origina tales impactos ambientales que extinguen a miles de especies cada año y ponen en peligro a muchas otras, incluida la nuestra; concretamente el calentamiento climático amenaza convertir la Tierra en un desierto tórrido si no reducimos a la mitad la quema de combustibles durante esta década. Y catastrófico porque las crisis de superproducción, de recursos, financieras y demás acaban “resolviéndolas” con guerras, sobre todo si hay un complejo militar-industrial con influencia en el gobierno, así destruyen los excedentes y la mano de obra sobrante y comienzan un nuevo ciclo económico, el problema es que hoy una guerra global con las armas NBQ (nucleares, biológicas y químicas) existentes acabaría con todos, inclusive los superricos.
Necesitamos abandonar este sistema socioeconómico para sobrevivir, pero quienes dirigen esta sociedad son la minoría que se beneficia de él y no quieren cambiar...

Existen soluciones pero implican decrecer, cooperar y compartir, y son rechazadas por los capitalistas. Es urgente aplicarlas porque estamos ya en emergencia ecológica y humana y cada vez es mayor la probabilidad de desembocar en una catástrofe climática y/o bélica irreversibles; necesitamos abandonar este sistema socioeconómico para sobrevivir, igual que superamos la etapa de cazadores-recolectores, pero quienes dirigen esta sociedad son la minoría que se beneficia de él y no quieren cambiar...

Por eso las derechas mienten tanto, porque saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?, ¿quién, si explicaran que nos llevan hacia una guerra nuclear humanicida?, ¿quién, si reconocieran que los combustibles fósiles están calentando cada vez más el planeta?, ¿quién, si admitieran que defienden a los grandes capitalistas (<1%) a costa del resto de la población (>99%)?, ¿y quién los votaría si explicaran que cada privatización nos hace al 99% más pobres y dependientes de ese 1% avaricioso que nunca tiene bastante? ... Probablemente sólo ese 1% y nunca podrían gobernar, por eso mienten tanto.

La cuestión clave para nosotros, el 99%, es ¿cómo podemos desarmar y neutralizar tanta mentira cuando ellos controlan los grandes medios de comunicación y las redes sociales? Resulta difícil, pero podemos conseguirlo potenciando los medios de comunicación independientes, participando y uniendo las luchas de base (el enemigo es el mismo), exigiendo una ley de medios que adjudique al menos la tercera parte del espectro radioeléctrico a las organizaciones populares, reclamando unas redes sociales públicas y no sometidas a los súper ricos que ahora poseen X y Facebook, rebatiendo y denunciando las mentiras y manipulación sistemática de los grandes medios, no seguirles la corriente ni dejarles que marquen ellos la agenda pública, centrar el debate en los temas realmente importantes: trabajo, salarios, pensiones, vivienda, salud, sostenibilidad, derechos, etc. Y podemos conseguirlo porque los desastres que está provocando este capitalismo terminal son tan grandes y dolorosos que ya no pueden seguir ocultándolos, tenemos que destaparlos y mostrar sus vergüenzas como el niño del emperador desnudo, explicando las causas y proponiendo las soluciones...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Jornada laboral Algunas inquietudes sobre la reducción de la jornada laboral
Reducir la jornada laboral sin bajar salarios suena ideal, pero ¿estamos valorando bien sus posibles efectos? Este artículo analiza los riesgos ocultos y las condiciones necesarias para que la medida sea realmente beneficiosa.
Opinión socias
Opinión socias La izquierda cainita
¿Qué tiene de útil combatir más con la compañera que se tiene al lado que con aquellos que pregonan odio de extrema derecha?
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
LCIFER
4/6/2024 9:19

Evidentemente mienten porque no tienen nada que ofrecer. Al PSOE le pasa más de lo mismo. Y ahora se les ha sumado SUMAR, que no hay día que no nos mientan de forma descarada e insultante.

0
0
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
1/6/2024 14:36

Las derechas mienten, es el juego que hacen con las supuestas izquierdas que están alejadas de cualquier movimiento por el bien social, haciendo al mercado un fácil trabajo sin trabas y que campa a sus anchas en un Estado corrupto y liberal.

0
0
Marc
1/6/2024 14:03

"...sobre todo si suponemos de izquierdas a partidos como el PSOE". Pues sería mejor no hacerlo, para ser honestos, acertar en el análisis y tratar de explicar lo que pasa a la gente no politizada. Pero interesante reflexión.

1
0
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.