Opinión
Las madres protectoras también gritan #SeAcabó

Seguiremos estando hasta que no quede ni una sola criatura que no sea escuchada ni respetada en el sistema judicial español cuando encaran la valentía de denunciar de la violencia sexual paterna o violencia machista que sufren.
Concentración La Cabrera 2
Dos mujeres terminan una pancarta en una concentración en apoyo a las madres protectoras. Álvaro Minguito
Plataforma Yo sí te creo
25 nov 2023 08:30

Estamos aquí este 25N y seguiremos estando por mucho que nos criminalicen y castiguen. Seguiremos estando hasta que no quede ni una sola criatura que no sea escuchada ni respetada en el sistema judicial español cuando encaran la valentía de denunciar de la violencia sexual paterna o violencia machista que sufren. 

Seguiremos gritando nuestro dolor hasta que se deje de utilizar el Síndrome de Alienación Parental (SAP), la creencia de que cuando las criaturas denuncian violencia sexual paterna lo hacen porque han sido alienadas por las madres por rencor al padre, en estos procesos y mientras nos sigan arrancando a nuestras criaturas (la terapia de la amenaza que el SAP prescribe para “curar” la alienación) si no callamos, si no cejamos en denunciar el incesto.

Estamos aquí y seguiremos estando ahora que este tabú ha empezado a resquebrajarse y estamos logrando nombrar y visibilizar la violencia institucional y patriarcal que supone el SAP. Somos las Madres Protectoras.

A pesar de ser rechazado por la Organización Mundial de la Salud, de no ser reconocido por las principales asociaciones médicas nacionales e internacionales, de que el Consejo General del Poder Judicial desaconseje su utilización, de que distintas relatorías de la ONU hayan apercibido a España por la existencia de un patrón estructural de aplicación de SAP en su sistema judicial y de que la legislación española inste a impedir su uso (LOPIVI), el SAP se sigue aplicando en nuestro país por los agentes judiciales y profesionales implicados en las denuncias de violencia sexual paterna: jueces, fiscales, equipos psicosociales, forenses, trabajadores sociales, Puntos de Encuentro Familiar, catedráticos de universidad, etc. No existen mecanismos de sanción para quienes siguen usando el SAP y las constantes denuncias de expertas sobre la presencia de estereotipos de género y la ausencia de una perspectiva de infancia en nuestra judicatura parecen caer en saco roto. La impunidad de las instituciones patriarcales es total. El daño y el dolor provocados sobre las criaturas también son totales. 

Nadie cuestiona al padre, nadie le juzga ni duda de su palabra. Nadie nombra su capacidad de violentar, porque es más fácil pensar en una madre que instrumentaliza a sus criaturas

Mientras, el pater familias sale reforzado de todo el proceso —el 86% de las denuncias penales son archivadas y los juzgados de familia rematan, en un 65% de la veces, con las posteriores quitas de custodias, entregando a las criaturas a sus agresores y prohibiendo el contacto con sus madres protectoras—. Nadie cuestiona al padre, nadie le juzga ni duda de su palabra. Nadie nombra su capacidad de violentar, porque es más fácil pensar en una madre que instrumentaliza a sus criaturas que en un padre que ejerce violencia sexual contra sus hijas e hijos, por más que las estadísticas digan lo contrario.

Las Madres Protectoras estamos furiosas y estamos juntas: Juana Rivas y su resistencia frente a un juez claramente misógino; María Salmerón que ingresó en prisión  por tratar de proteger a su hija de las visitas de un padre condenado por violencia machista; Irune Costumero peleando por los derechos de su hija mientras una fiscal le aplicaba el SAP ante los medios de comunicación; las madres de Infancia Libre, criminalizadas y encarceladas en un escarnio público impulsado por la policía judicial para atacar a un partido político y al feminismo; Ángela González Carreño, que con todo su dolor y coraje luchó quince años hasta lograr que el Tribunal Supremo reconociera la responsabilidad del Estado español en el asesinato de su hija por parte del padre, al que Ángela había denunciado en 51 ocasiones.

Las madres de la plataforma Yo sí te creo, que recogieron el pasado 21 de noviembre el premio Menina del Ministerio de Igualdad, emocionando en su discurso a todo un auditorio

Las madres de la plataforma Yo sí te creo que recogieron el pasado 21 de noviembre el premio Menina del Ministerio de Igualdad, emocionando en su discurso a todo un auditorio, que aplaudía con fuerza a una Madre Protectora que tomó la voz para pedir, con valentía y sollozos, “verdad, justicia y reparación para las criaturas que son el motor de nuestra lucha”… Y con ellas, todas esas madres en la sombra que pelean sin descanso cada día por proteger a sus hijas e hijos de la violencia sexual paterna.

Hace pocos días el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entregaba un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia en Congreso de los Diputados. En la rueda de prensa posterior declaraba “que uno de los problemas graves de España es que se aborde en toda su radicalidad el abuso sexual infantil, y que se haga sabiendo con toda sinceridad que un porcentaje grande corresponde al abuso sexual en el ámbito familiar”. 

El SAP es ese mecanismo que impide nombrar y visibilizar esta realidad, castigando a las madres que deciden alzar la voz y condenando a sus hijas a hijos a la mayor de las torturas

El SAP es ese mecanismo que impide nombrar y visibilizar esta realidad, castigando a las madres que deciden alzar la voz y condenando a sus hijas a hijos a la mayor de las torturas. Nos quitan a nuestras hijas e hijos porque rompemos el silencio. Pero la lucha no ha hecho más que empezar. Como dijo Maya Angelou, violada por el novio de su madre: “Porque fueron, somos. Porque somos, serán”. Desde el 25N de España enviamos un abrazo sororo a las Madres Protectoras en Argentina:  #Seacabó, nuestra lucha es global, las violencias nos atraviesan en todo el mundo y vosotras marcasteis el camino desde las Abuelas de la Plaza de Mayo hasta La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Por ellas también estamos aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.