Opinión
Kamala y las dobles conciencias

Activistas antirracistas de EE UU celebran la llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia de EE UU, mientras en Europa muchos sectores de las izquierdas la desechan porque “es neoliberal”, “no es lo suficientemente radical”, “no es antirracista”, “no es socialista”.

Kamala Harris 1
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. Foto: Gage Skidmore
19 nov 2020 06:20

Es una sensación peculiar, esta doble conciencia, esta sensación de mirar siempre a uno mismo con los ojos de los demás, de medir el alma con la cinta de un mundo que mira con divertido desprecio y piedad. Uno siempre siente su “dos-nidad”, un americano, un negro; dos almas, dos pensamientos, dos luchas no reconciliadas.... En esta fusión, uno no desea que ninguno de los seres mayores se pierda. No desea africanizar a América, porque América tiene mucho que enseñar al mundo y a África. No blanquearía su sangre negra en una avalancha de americanismo blanco, porque sabe que la sangre negra tiene un mensaje para el mundo. Simplemente desea hacer posible que un hombre sea a la vez negro y estadounidense sin ser maldecido y escupido por sus compañeros, sin que las puertas de la oportunidad se le cierren bruscamente en la cara.   

W. E. B. Du Bois, Las almas del pueblo negro

Kamala Harris es la mujer de la que todo el mundo habla: algunos se refieren a ella como “la primera mujer vicepresidente”, otros precisan incluir “negra” y otros prefieren nombrar sus ascendencias íntegras utilizando el término “afroasiática”. Todas estas designaciones identitarias pueden parecer excesivas, pero no lo son, porque en la sociedad de donde proviene la carga simbólica de esta posible victoria trasciende tantas barreras mentales como techos de cristal en medio de un sistema político profundamente marcado por la ideología segregacionista de Jim Crow. En Estados Unidos como en muchas sociedades occidentales, no es fácil ser mujer una mujer negra reconocida en la esfera pública que no sea artista, modelo, actriz o incluso activista. Kamala no es nada de eso, es una política convencida de la nación de la que forma parte, una política moderada tal como afirman el filósofo y activista por los Derechos Humanos Cornel West y la filósofa, activista de derechos civiles y educadora Angela Davis.

West, en una entrevista a la CNN, dijo que la consideraba una hermana, no radical y centrista, que evitaba entrar en cuestiones referentes a las luchas serias de clase y que no siempre ha estado al lado de los trabajadores. Davis, por otro lado, ha apoyado su candidatura porque percibe la elección de Kamala como un avance en el largo camino de la lucha negra en Estados Unidos, sobre todo tras el asesinato de Breonna Taylor y el linchamiento estatal de George Floyd. El soporte de ambos tenía el objetivo de sacar a Donald Trump de la presidencia, porque había que acabar con el trumpismo por encima de todo. Los últimos meses, los movimientos sociales se han congregado y han concienciado a muchos ciudadanos norteamericanos convirtiendo así el voto negro, bajo el fulgor de Black Lives Matter, en decisivo para la victoria de Biden-Harris en su camino hacia la Casa Blanca. 
Tanto West como Davis, dos de las personas más influyentes en el pensamiento radical afroamericano, con una larga trayectoria en la resistencia civil y con un profundo conocimiento de las realidades del país, apoyan a Kamala Harris señalando sus fallos, pero valorando su simbolismo en la trayectoria de la emancipación negra. En cambio, me sorprende que muchos sectores de las izquierdas europeas y de los grupos antirracistas a nivel mundial la desechen porque “es neoliberal”, “no es lo suficientemente radical”, “no es antirracista”, “no es socialista”.
Muchos opinólogos ignoran las dimensiones reales de la transformación al desechar a Kamala porque “es neoliberal” o “no es lo suficientemente radical”
Estas mismas personas llenaron sus redes de fotos de Angela Davis y Alexandria Ocasio-Cortez, porque ellas sí son dignas de la presidencia. Escuchar esta hipocresía no solo me produce confusión, sino que percibo cómo actúan las dobles o triples conciencias. Intuyo cierta torpeza a la hora de entender el momento histórico pues muchos opinólogos ignoran las dimensiones reales de la transformación y prefieren, como dice Davis, “seguir en encerrados en sus torres de marfil, debatiendo sermones en las redes sociales, sin abordar el sufrimiento cotidiano de las personas más vulnerables del capitalismo racial”.   

Por otro lado, también observo que muchas feministas están celebrando que Kamala sea la primera mujer en llegar a la vicepresidencia estadounidense. Sin embargo, no son capaces de ver su color y nombrarla como negra. Este hecho reafirma su desuso de la noción de interseccionalidad y sus reservas cuando ven a mujeres “no blancas” como agentes activas y pensadoras del lugar donde habitan. Es decir, entienden el valor simbólico —presente y futuro— de Kamala Harris como mujer, pero no como mujer negra. Esta letanía feminista negacionista del feminismo situado de doble rasero implica lecturas parciales de la situación actual.  
Si Kamala Harris fuera europea no tendría el apoyo ni de feministas, ni de la izquierda progresista, ni de los grupos antirracistas: en Europa no hay lugar para Harris, Davis ni Cortezes
De pronto, lo que me queda claro es que si las mujeres latinas, afrodescendientes, asiáticas… llegan al poder en un país como Estados Unidos es porque, al fin y al cabo, existen estructuras que las apoyan, y aquí en Europa no contamos con tales disposiciones. Puedo intuir que si Kamala Harris fuera europea no tendría el apoyo ni de feministas, ni de la izquierda progresista, ni de los grupos antirracistas, y mucho menos de las derechas.
Dicho de otra manera, en Europa no hay lugar para Harris, Davis ni Cortezes, y jamás accederían al poder porque resultarían demasiado incómodas para los partidos políticos. Esta doble conciencia, o doble rasero, de la moral progresista europea parece incrustada en sus propios cimientos. Son competentes para acusar a los Estados Unidos de racismo estructural, pero mantienen un silencio absoluto respecto al racismo europeo, a su larga trayectoria como esclavistas y colonos, convirtiéndose en cómplices del trato segregacionista de sus poblaciones migrantes. 
Estados Unidos
Alexandria Ocasio-Cortez es reelegida congresista y aumenta su crédito en el Partido Demócrata

Las elecciones al Congreso y el Senado siguen el mismo cauce que las presidenciales: un resultado estrecho hasta el final. La congresista Ocasio-Cortez vence a su rival republicano.


Estas situaciones bochornosas no son novedosas ni se dan en un solo hemisferio. La elección de Barak Obama a la presidencia sentó varios precedentes y generó muchas posiciones incongruentes a lo largo de todo el mundo. Por ejemplo, cuando ganó sus primeras elecciones presidenciales, el escritor mozambiqueño Mia Couto publicó un texto fantástico: “¿Y si Obama fuera africano?”, en el que explicaba el entusiasmo africano por la elección del primer presidente estadounidense negro con raíces africanas directas, al mismo tiempo que veía imposible que presidiera cualquier país africano. Y decía: “Obama es un negro de Estados Unidos, pero en África es un mulato. Si Obama fuera africano, su mestizaje le iría en contra […] las élites predadoras harían campaña contra él y lo designarían como “africano no auténtico”.
La figura de Kamala Harris genera esta doble conciencia, no solo desde fuera, sino también desde la experiencia encarnada de los que tenemos su color de la piel. Por ello es difícil criticarla desde según qué lugares, porque estamos atravesadas por la doble conciencia a la que apelaba W. E. B. Du Bois, en su libro Las almas del pueblo negro. En este caso, la duplicidad proviene del conflicto interno que experimentamos los grupos asignados como subordinados o colonizados en las sociedades occidentales. Por un lado, encarnamos con nuestros cuerpos “la diferencia” y por otro pertenecemos a la sociedad que nos distingue como inferiores, produciéndose así el desafío psicológico de siempre mirarnos a través de los ojos de una sociedad blanca racista y medirnos por medio de una nación de la que formamos parte, pero que desea excluirnos.
Su figura, como la de Obama, es la de la emancipación a ojos de la mayoría de las poblaciones no blancas de Estados Unidos, pero también es de decepción, pues el sueño americano está al servicio de las estructuras de la supremacía blanca
Kamala Harris, al igual que muchas, habita esta doble conciencia. Compartir este lugar con ella me sirve para entender su poder simbólico sin esperar que todas las banderas del racismo y la dominación yankee se vengan abajo. Su figura vuelve a encarnar la idea del sueño americano, de la nación de Dios en la que todos entran “si así lo desean”. Y aunque la suya sea una historia de superación dentro de una sociedad racista, sería interesante no olvidarse que será —si les deja Donald Trump— una de las máximas representantes del Gobierno de Estados Unidos de América. Es decir, su figura, como la de Obama, es la de la emancipación, la superación y la esperanza a ojos de la mayoría de las poblaciones no blancas de Estados Unidos, pero también es de decepción, pues como Obama ya nos dejó claro, el sueño americano está al servicio de las estructuras de la supremacía blanca, de las élites políticas y económicas, y del imperialismo norteamericano. 
Como dice Cornel West, su elección era importante para evitar la catástrofe, pero no el desastre. Si por fin se materializa su victoria estaremos ante el desastre, sí, pero no por ello hay que invalidar a Harris porque representa al establishment estadounidense, porque también encarna un espacio de representación vacío, profundo y oscuro, de la mujer negra y la mujer subalterna en espacios de poder. Y ahí siempre existe la esperanza de algunas transformaciones importantes. Esta doble conciencia que atraviesa su figura, la mires por donde la mires, es un paradigma de la complejidad del mundo del presente y del futuro. Y en ese porvenir confío que estos gestos supondrán transformaciones en las generaciones futuras. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
#75233
26/11/2020 14:50

A ver si nos aclaramos, el simbolismo de algo es de diversa interpretaciòn,ok. Pero la raza, color-es de piel, o grupos etncos, no definen en absoluto la mentalidad, ni el acional personal o politico.
Obama, era negro de piel. impurso unos avances en su pais, pero ni de lejos suficientes y fue el titere de turno del imperialismo, le regalaron el novel de la paz ( para reforzar su figura de "cambio" y "paz" y su gobierno impulso nuevas gerras y nadie el responsabiliza pr los miles de muertos y millones de afectados,¿ Sera por que era "negro" y "progresista" ?, "relajo" el broqueo a Cuba a la vez implemento mas desastaibilizaciòn interna y ataco los gobiernos progresistas en America Latina, firmando el decreto que inicio un criminal broqueo contra el pueblo venezolano y la amenaza dee un ataque armado y una gran guera internacional en el continente. Osea como era "negro" represento, con mucho marquetin ya y articulos de prensa en ese sentido "la esperanza" no solo para algunas politicas internas mas progresistas, sino para impulsar la Paz mundial, sin embargo diriguio las gerras de EE.UU y sus socios sionistas, sus socios europeos y otros del imperialismo que EE.UU lidera. Crimenes y mas delitos y crimenes por todo el mundo, eso hizo el gobierno de EE:UU con los republicanos y un "negro" de piel como presidente. La actual Vicepresidenta, es negra y mujer, su partido gracias a personas progresistas en su seno, impulsara algunos avances en politicas publicas, para paliar los desastres de Trum, pero la politica Interna no variara mucho y EEUU seguira hundiendo a la mayoria de su poblaciòn y en lo exterior seguira con las guerras contra otors pueblos y ataques contra el derecho internacional, en cabeza del imperialismo. No nos engañemos. La piel es piel, la mente no tiene color y los hechos son echos y los del gobierno de EE.UU son mayoritariamente delincuenciales y criminales, dentro y fuerra de su pais.

1
0
#74760
20/11/2020 8:57

Un gran paso, ahora las mujeres y los negros también podréis someter al mundo,

5
1
#74756
20/11/2020 3:41

No hacemos politica con simbolos. Su presencia traduce un movimiento en la sociedad estado-unidenses (que igual, como lo dice él autor, no hay todavía en Europa). Aún así, no significa que ella va a ser motor para más avanzes. Todo el contrario: su presencia por el simbolo que rapresenta, puede anestesiar por un tiempo los movimientos a favor de más igualidad entre razas y sexos. Y la decepcíon será más grande.

0
0
#74734
19/11/2020 21:50

Vamos a ver, no es que Kamala
Harris no sea suficientemente socialista, es que no lo es absoluto. Es una mujer, si, es una mujer afroamericana o negra, si, pero ello no la hace una política que se deba defender. Que la autora vea aceptable el apoyar a una politica exclusivamente por lo que representa, por su identidad, en lugar de por lo que defiende es llamativo. Por otra parte, si, en EEUU, las cuestiones identitarias se abordan de otra manera, pero hace mucho que se ignora completamente el factor del capitalismo y la clase como un eje importante de articulación política

2
0
#74724
19/11/2020 19:31

En Europa llegarán mujeres racializadas a puestos de poder y visibilidad pública muy pronto, porque es eficiente copiar la lógica multicultural de EEUU para aplacar a los movimientos antirracistas radicales.. por otro lado, el concepto de doble conciencia de Du Bois no se usa en este artículo tal y como el autor lo usaba

2
0
#74691
19/11/2020 11:31

La nueva serie (DocuDrama) en tiempo real va a ser un exitazo: United Corporations of Amazon (Aka USA).
* De un lado, toda la reorganización geoestrategica propia de un cambio de época, con nubarrones en el Imperio (decadente) y horizonte despejado en Oriente.
* De otro lado, la conflictividad de una polarización y unas tensiones internas... Implosión.
* En el medio, un poderoso agente anticapitalista SARS-CoV-2 que acelera el cierre de época (quizás de Era).
Palomitas y a disfrutar del espectáculo de la caida de un Imperio en tiempo real.

1
1
#74687
19/11/2020 11:08

El decadente Imperio bajo la Neo Administración Obama 2.0 ni ofrece soluciones, ni tiene recorrido. El 'emperador' no está literalmente desnudo (el brazo de su complejo militar continúa perfectamente engrasado), pero está completamente cegado.

2
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.