Opinión
¿Dios salve al Rey?

El planteamiento del Comunicado de la Casa Real reproduce los argumentos del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J y responden a sus intereses.
Felipe VI Premios Periodismo Rey e España
Felipe VI en los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España,en 2015. Juan Carlos Rojas
13 sep 2023 05:33

Agradezco a José Antonio Martín Pallín su magnífico artículo, en Público del 30 de agosto, sobre el Comunicado de la Casa del Rey del día 22. Recomiendo su lectura. Yo tenía ya redactado un artículo al respecto, pero me alegro de que se me haya adelantado, en beneficio de los lectores. Por eso, me voy a limitar a añadir algunos apuntes y tres reflexiones finales sobre el asunto.

1. El Comunicado de la Casa del Rey de 22-08-2023 introduce una “consideración” novedosa (tercera). Nunca el Rey, ni el emérito ni el actual, ha dado pública explicación los motivos de su propuesta de candidato a la investidura. No ha sido necesario, puesto que siempre se ha entendido que, no habiendo mayoría absoluta, el criterio constitucional, lógico y de sentido común es proponer al candidato que, en las consultas, acredita los apoyos necesarios para que el Congreso le otorgue su confianza.

La propia Casa del Rey, en su Comunicado del 11 de octubre de 2016 sobre segundas consultas, ya lo ratificó: “2. La finalidad de las consultas es constatar si, de la disposición que le trasladen los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria, S.M. el Rey puede proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su caso, le otorgue su confianza”

2. En el Comunicado actual, esta es la información sobre las consultas: “Los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria que han comparecido en el procedimiento han expuesto a Su Majestad el Rey el sentido de sus apoyos parlamentarios”. El efecto constitucional de las elecciones ya ha finiquitado con la toma de posesión de los escaños por parte de los electos. En esta fase de consultas y propuesta de candidato, solo cuentan los apoyos. Punto.

De ahí la enorme sorpresa, preocupación y, en mi caso, indignación, cuando el Comunicado, abandonando toda coherencia y contradiciendo lo anterior:

a) Ignora de manera escandalosa a Sánchez, que también le había trasladado su disposición a ser candidato, y cita solo a Feijoo: “El representante del Partido Popular, don Alberto Núñez Feijóo, le ha trasladado a Su Majestad el Rey su disposición a ser candidato al proceso de investidura como Presidente del Gobierno”. ¿Y Sánchez? No existe para el Borbón. Él ya tiene “su” candidato, nada más terminar la ronda de supuestas consultas.

b) Se “olvida” de los apoyos en el resto del documento y se retrotrae al sin sentido del número de escaños (elecciones): “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones del 23 de julio.”

Tribuna
XV Legislatura De faroles reales y costumbres borbónicas
La ronda, el comunicado y la propuesta del jefe de Estado están configurando un derecho de creación real: el derecho a la fuerza más votada a intentar una investidura aun cuando esta falle.


3. Y profundizando en el dislate, añade: “En ese sentido, conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno.

El “tocomocho” está servido, mediante la media verdad, equivoca y falaz, siempre encubridora de las peores mentiras. Porque oculta, con toda intención, que todos esos candidatos presentados, excepto en la XI investidura, contaban o con mayoría absoluta (en cinco  ocasiones), o con los apoyos necesarios para resultar investidos y que esta fue la única razón por la que fueron propuestos, nunca por el número de escaños conseguidos en las elecciones, como pretende inocular el falaz Comunicado. Puede comprobarse consultando todas y cada una de las propuestas desde 1979.

4. El hecho reviste mayor gravedad, si cabe, si se tiene en cuenta que precisamente Felipe VI ya tuvo una experiencia al respecto en su primera proposición de candidato a la investidura (Rajoy) en la citada XI investidura. El PP tenía, como ahora, el mayor número de escaños (curiosamente 137, el mismo número que hoy), pero Rajoy sabía que no tenía los apoyos suficientes para ser investido (al igual que lo sabe hoy Feijóo).

A pesar de todo, Felipe VI le propuso como candidato, como hoy a Feijoo, pero el propio Rajoy declinó la propuesta y lo explicó públicamente: “A todos los españoles les digo hoy que no tengo los votos y, por tanto, no tiene ningún sentido que vaya allí a los únicos efectos de que empiece a correr el plazo de dos meses que da la Constitución española”.

Toda una lección para Feijoo —y para el Rey, que reincide— máxime tras la advertencia de la votación a la Presidencia del Congreso (178 en contra, ahora ratificados con los acuerdos para la formación de los grupos parlamentarios) y vista la manifiesta incapacidad de Feijoo para negociar, más allá del ridículo sainete que está ofreciendo.

Congreso de los Diputados
XV Legislatura Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso
El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.


5. Pero el discurso del comunicado no se detiene ahí. Pretende, nada más y nada menos, que elevar su falacia a la categoría de costumbre: “Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en una costumbre.” Como ha quedado demostrado, “esta práctica” ha sido siempre proponer como candidato al que contaba con los apoyos necesarios. Nunca los escaños.

Ante esta actuación de Felipe VI, tres reflexiones:

1ª Aplicando el ¿cui prodest?, se comprueba que todo el discurso y planteamiento del Comunicado reproducen, exactamente, los del PP en sus obsesivos mantras desde el 23J (“ganar las elecciones”, “la lista más votada”, “mayor número de escaños”) y responden a sus intereses. A Feijoo le faltó tiempo, en la tarde del 22 de agosto, para correr de la Zarzuela al Congreso y presentarse como candidato por ser “ganador de las elecciones” e, incluso, pontificar que esta debe ser “condición inexcusable” para ser propuesto candidato y que este criterio es el que “debería mantenerse” en el futuro.

2ª : Si en el ámbito de la Casa del Rey no existe refrendo que evite la responsabilidad, si el Rey ha tenido que dar su visto bueno al Comunicado, publicado bajo el membrete S.M. el Rey, ¿de quién es la responsabilidad última del documento?

3ª : En octubre de 2020 40dB publicó la que se ha considerado “la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía”, encargada por la Plataforma de Medios Independientes, ya que el CIS llevaba años sin querer preguntar por ella. La encuesta concluía “que la monarquía, a pesar de su papel institucional de neutralidad, es percibida por la inmensa mayoría de la población como una institución de derechas” y señalaba que “los españoles ubican al monarca actual... claramente escorado a la derecha y coincidiendo en espacio ideológico con los votantes del PP”.

¿Alguna duda?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
moralesmontesdeocajuan
14/9/2023 15:47

Ninguna duda. ¿Qué Borbón no ha estado siempre detrás de la ultraderecha y de sus golpes de Estado?

1
0
Sirianta
Sirianta
14/9/2023 11:10

¡Borbones fuera!

2
0
ptx1967
13/9/2023 20:19

"El campechano" se metía lo justo en política para que sus trapicheos fluyeran. Su vastago, ha tomado partido, literalmente. Y se dispone a condicionar la vida política contraviniendo el mandato de su biblia constitucional. Hasta que el pueblo se revuelva, y se deshaga de él, como un perro se quita las pulgas parásitas.

2
0
moralesmontesdeocajuan
13/9/2023 13:16

Es una "costumbre" de los Borbones, apoyar siempre a la ultraderecha, y cuando esta no gobierna,,estar ellos siempre detrás de los golpes de Estado.

1
0
jumasama1950
13/9/2023 9:10

Ninguna.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.