Congreso de los Diputados
Batacazo de Núñez Feijóo en su primer día en el Congreso

El PSOE consigue, con muy poco, amargar la jornada de presentación de Núñez Feijóo en el Congreso. El PP queda tocado por el rechazo de Vox a su candidata, Cuca Gamarra.
17 ago 2023 13:39

Mañana de malas noticias para el Partido Popular en el Congreso. Si ayer, en un ejercicio de reafirmación personal, Alberto Núñez Feijóo se ocupó de recordar casi veinte veces que fue el candidato más votado en las elecciones del pasado mes de julio, el hemiciclo le ha dado hoy un baño de realidad. 

A primera hora, ElDiario confirmaba que el líder del PP no incluyó sus sobresueldos en la declaración de bienes que había entregado al Senado en la pasada legislatura. Según esta información de Aitor Riveiro, Feijóo ocultó 31.850 euros que habría percibido como presidente del grupo parlamentario en el Senado para un total de 71.110 euros cobrados en nueve meses como líder de la oposición antes de la convocatoria electoral.

Tras la noticia, otra información. Fuentes de Junts han confirmado al filo de las nueve de la mañana que habían llegado a un principio de acuerdo para la votación de Francina Armengol para presidir la Mesa del Congreso. Con el apoyo del PNV, el apoyo de Coalición Canaria ya no era imprescindible.

Y faltaba la penúltima de las malas noticias. Durante la primera votación, los 33 diputados de Vox han optado por su propio candidato, el expopular Ignacio Gil Lázaro, y el PP ha quedado a mucha distancia de la mayoría. Con 178 diputados, Armengol ha sido elegida. El mensaje ha quedado claro. El PSOE ha obtenido un importante triunfo de cara a una posible investidura de Pedro Sánchez y Feijóo no ha conseguido amarrar los votos de su socio principal.

Ayer, en una muestra de exceso de confianza, el gallego decía estar a “tres o cuatro” diputados de ser presidente. La realidad del Congreso le ha dejado en la cuneta. Tampoco sale bien parada Concepción 'Cuca' Gamarra, que deberá reinventarse después de que ayer se postulase para presidenta de la mesa y abandonase, quién sabe si solo durante 24 horas, su beligerante portavocía para optar a un puesto de mayor carga representativa. 


La elección de Francina Armengol no ha sido la única buena noticia para el PSOE y sus socios de la pasada legislatura en la mañana del 17 de agosto. El resto de votaciones han favorecido a la mayoría progresista-soberanista del hemiciclo. En la vicepresidencia de la Mesa habrá empate. Alfonso Rodríguez, del PSOE, será el primer vicepresidente. El Partido Popular, que ha dividido sus opciones entre José Antonio Bermúdez de Castro (73 votos, será el segundo vicepresidente) y Marta González (65). La tercera vicepresidencia será de Sumar. Se estrena Esther Gil de Reboledo, diputada por Cádiz desde el 23 de julio. Gil y González han ido a un desempate después de que ambas obtuvieran 65 votos en la primera vuelta.

La última votación de la jornada era para la secretaría de la Mesa. Se decidían otros cuatro nombres. De nuevo, se ha producido un empate entre la izquierda y los conservadores. Gerardo Pisarello (Sumar) ha sido el más votado, seguido de Isaura Navarro (PSOE), mientras que la derecha ha optado por Guillermo Mariscal y Carmen Navarro (PP). Esto supone que, con el voto de calidad de Armengol, la izquierda mantiene cinco puestos en la mesa, por cuatro del Partido Popular, que ha optado por no entregar a Vox un puesto en la mesa, lo que ha tenido efectos perjudiciales para sus intereses.

El PSOE ha obtenido una victoria con un acuerdo muy alejado de las exigencias de máximos de Junts y sin ceder un puesto en la mesa al PNV. Es un precio barato a pagar en esta sesión constitutiva. Será mucho más alto para una investidura, que, como ha recordado Carles Puigdemont, sigue en el mismo punto que el día después de las elecciones. No obstante, la sensación térmica es más que positiva para Pedro Sánchez y, en el PP, las miradas y la presión se dirigirá hacia la repetición electoral, una vez queda demostrado que la derecha no sintoniza con el parlamentarismo. La siguiente estación es el Palacio de la Zarzuela. El mensaje que emita el jefe de Estado, Felipe de Borbón, tiene carga política. Si le da a Feijóo el billete para la investidura fallida estará lanzando un mensaje a contracorriente de lo que ha pasado hoy en el Congreso. Si se salta a Feijóo y apuesta por Sánchez en primera instancia, estará empezando a desandar el camino que el propio Felipe de Borbón abrió el 3 de octubre de 2017, en su discurso de condena política a los hechos del Procés.

Sin sorpresas en el Senado

No ha habido sorpresas en la votación en la Cámara de representación territorial, en la que el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta el pasado 23 de julio. El madrileño Pedro Rollán sustituirá a Ander Gil (PSOE) al frente de la institución. Rollán ha sido el único candidato con opciones. Ha recibido 142 votos a favor, 112 han sido en blanco y tres han ido para un candidato de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, que no tenía opciones. El PP controla el Senado con 143 senadores, 120 obtenidos por sufragio directo el pasado mes de julio y otros 23 designados por las cámaras autonómicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
marcelino.benitoro
18/8/2023 9:07

Feijoo no se ha dado el batacazo en el Congreso se lo dio cuando los partidos nacionalistas de derechas no le han dado opcion ni a presentarse.
En el Congreso lo que se ha escenificado es un cambio de estrategia del PP para reconducir esa situacion por ello ha tenido que escenificar públicamente su alejamiento con Vox, que mas da perder por 20-10 que por 20-19 y Feijoo lo sabia antes de que se produjese la votacion que la iba a perder y que esa era la mejor ocasión para escenificar el "divorcio" con Vox.

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.