Opinión
Por qué el caso Íñigo Errejón te está revolviendo la tripa

No, no todas conocíamos a alguien agredida, acosada o manoseada por el último señalado. Lo que sucede es que en lugar de la cara de Íñigo Errejón podemos ver la del tipo que nos hizo aquello.
Iñigo Errejón investidura Sánchez
El exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón. David F. Sabadell

El sufrimiento es compartido. Al menos el de las mujeres. Detrás de ese “estoy bien”, a veces hay que rascar un poco, solo un poco, para soltarlo. Y cuando lo hacemos, da igual que a la mujer que tenemos delante la conozcamos de trabajar con ella solo hace dos meses, de dos años saliendo de fiesta juntas o de un solo curso de escalada. Sale. Y está ahí. Y rara es la situación en que la otra mujer no note esa experiencia como un reflejo de una realidad ya vivida.

Análisis
Opinión El silencio colectivo que sostuvo a Íñigo Errejón
Para que las víctimas puedan hablar, el pacto de silencio patriarcal que opera en las altas esferas de la política se tiene que romper y no solamente fracturar.

Y da igual que ella tenga 20 años menos que tú, que viva en otra comunidad autónoma o que haya tenido pareja estable. Una te cuenta que se siente agredida por el tío con el que se acostó este finde, que era de izquierdas. La otra te cuenta como casi no sobrevive a cuando su pareja la dejó, que tenía mucha responsabilidad afectiva. Tú recuerdas cuando te atacaron en un festival de música mientras trabajabas y, desde la organización hasta tu propio medio, te animaron a no denunciar. La violencia machista que sufrimos es compartida y cuando aflora una, afloran todas.

La violencia machista que sufrimos es compartida y cuando aflora una, afloran todas

Esto también es lo que provoca cada caso Errejón, cada caso Barajas o cualquier otro #metoo. No, no todas conocíamos a alguien agredida, acosada o manoseada por el último señalado. Lo que sucede es que en lugar de la cara de Íñigo Errejón podemos ver la del tipo que nos hizo aquello. Aquello que igual solo nos incomodó, aquello que nos genera tanta rabia solo de pensarlo o que nos destruyó. Por eso los mensajes no han parado de sonar desde el martes. Más aún desde el jueves. Y que no paran.

No es un shock porque no supiéramos o no esperáramos lo de Íñigo Errejón, hay un “come come” por todos los hombres que ejercen esa violencia diaria y extraordinaria contra las mujeres desde el poder, desde la impunidad o desde la precariedad, pero donde ella, la víctima, siempre está un poco más vulnerable.

Por eso, cuando surge, nos buscamos. Compartimos el dolor porque es muy fácil imaginar lo que la otra sintió. Porque no hace falta terminar las frases, no hace falta describir milimétricamente la agresión. La podemos completar en la cabeza porque nos es familiar. También es familiar por qué la víctima no lo contó hasta ahora. O por qué tu amiga no sabe si denunciar aquella noche. O más fácil es entender que con solo ser escuchada ha sido suficiente para parar la angustia del momento. El dolor es compartido, siempre lo fue. Es la manera en la que las mujeres han sobrevivido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
mer_exe
29/10/2024 15:28

Gente que cuando caen las acusaciones "del otro lado" se alegra y hace escarnio, y que cuando son "de los suyos" no es que calle, es que intenta silenciar, minimizar, negar.... ¡A las personas agredidas hay que creerlas! Siempre. Pero si mientras podemos aprovechar(nos) y rascar un poco de casito, ¿verdad?

0
0
GABRIEL
28/10/2024 5:26

La izquierda que elimina la presunción de inocencia es stalinista

0
0
Agus
27/10/2024 6:14

La cultura de la violación significa también cultura de la impunidad.

0
0
pazamorylibertad
26/10/2024 13:22

Desgraciadamente es tal cual se cuenta. Sólo espero que el estómago revuelto empiece a ser el de ellos. Que por una vez empiecen a dudar y preguntarse...¿habré hecho yo lo mismo?. Probablemente la respuesta será sí-

5
1
Fauno
28/10/2024 1:55

Siguiendo tu lógica puedes empezar a preguntarle a tu abuelo, a tu padre, a tu pareja, a tu hijo y a tu nieto si lo tienes. Te responderán sí? seguro que no, verdad? Por cierto, conozco mujeres que precisamente hacen lo mismo que Errejón.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.