Opinión
¿Argentina colapsa?

Javier Milei es el nombre de la nueva pandemia que asola Argentina.
25 feb 2024 07:00

En enero, la pobreza llegó al 57%. En marzo, esa cifra llegará al nivel mas alto de la historia del país. Así, Javier Milei cumple con lo que, de manera apenas maquillada, prometió durante la campaña electoral: multiplicar la pobreza a partir de realizar una transferencia de ingresos hacia los ricos. Nunca un candidato de la democracia argentina honró tan puntillosamente su palabra.

En dos meses de gobierno, Javier Milei llevó la pobreza al 57% y la indigencia al 15%. El precio del boleto de colectivo alcanza un aumento del 500% y amenaza con desbocarse al 2900% para Buenos Aires y sus alrededores. Dentro de unos días comenzarán a llegar las facturas de electricidad, con un 300% de aumento.

La nafta aumentó mas del 140% y el litro cuesta veinte centavos de dólar más caro en Argentina que en Estados Unidos. La morosidad en el pago de expensas, un rubro que afecta principalmente a la mal llamada «clase media» (mayoritariamente clase trabajadora) se encuentra en niveles récord. El Fondo Monetario Internacional (FMI) cambió el signo a su previsión para el 2024 argentino, de un crecimiento proyectado del 2,8% del PIB a una caída del mismo número. Otros economistas y consultoras extienden esa caída hasta el 5%.

El presidente dedica un promedio de 3 horas diarias a “megustear” y “repostear” publicaciones de trolls libertarios

Durante una entrevista radial, el presidente confirmó que él mismo maneja su Twitter, su Facebook y su Instagram. Una página realiza un seguimiento en tiempo real en la primera de esas redes. El país se cae a pedazos y el presidente dedica un promedio de 3 horas diarias a “megustear” y “repostear” publicaciones de trolls libertarios.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa difundió que el índice de ventas minoristas se derrumbó un 28,5%. En alimentos, la caída fue del 37,1% y en medicamentos del 45,8%. La demanda de electricidad, un indicador de la actividad económica, cayó un 10% en diciembre comparado con 2022. Otro indicador de la recesión que ya está aquí y que la política de la administración profundiza: la utilización de la capacidad instalada en la industria pasó del 70% al 54,9%, un nivel similar al registrado durante la cuarentena de la Covid-19. Javier Milei es el nombre de la nueva pandemia que asola Argentina.

El Estado nacional dejó de entregar alimentos a los comedores donde en diciembre comía un millón de personas

El Estado nacional dejó de entregar alimentos a los comedores donde en diciembre comía un millón de personas. También dejó de entregar medicamentos, incluyendo a pacientes con enfermedades raras o tratamientos oncológicos, entre los que muchos de ellos dependen de dichos medicamentos para no morir.

Mientras todo esto ocurre, el presidente observa otras cifras epistemológicamente mas importantes según su matriz de pensamiento: “Está bajando el dólar, suben los bonos, baja el riesgo país o sea es una fiesta”, exclamó excitado a uno de los “periodistas” adictos a los que suele atender. Y tiene razón. Son esos los indicadores relevantes en función del único objetivo sistémico, la reproducción ampliada del capital.

En esta fiesta, el salario mínimo es –al tipo de cambio paralelo- de 129 euros y la jubilación mínima –la que cobran 4 millones de jubilados– es de 86 euros. En números redondos, los alimentos cuestan lo mismo en Argentina que en España, pero los ingresos son diez veces menores. Insospechados de populismo, dos cronistas de CNN realizaron las misma compra en Buenos Aires y en Barcelona. El total del ticket fue 22,64 euros a orillas del Río de la Plata, y 20,62 en la costa del Mediterráneo. La diferencia en el costo laboral, para un mismo precio de ventas, permite avizorar el margen de ganancia con el que operan las grandes empresas en el país.

Frente a este maremoto pro-capital que desestructura las condiciones de existencia del 90 por ciento de la población, Milei anunció que no aumentará el salario mínimo ya que no cree que un político pueda “fijar un precio”. Pero horas después, su Ministro de Economía lo contradijo y fijó un precio para el trabajo –bajo, lo único barato que se consigue en el país–. Dos meses atrás, el presidente y su bróker de cabecera habían fijado otros dos precios, los dos mas importantes que regulan cualquier economía, el de dólar y la tasa de interés. Los dos precios del dinero, el dólar por un lado, el peso por el otro.

El plan económico en curso sirve a sus fines también en esto, les permite capturar los dólares que están en manos de trabajadores, jubilados, clase media y redirigirlos a sus bolsillos

El Gerente en Jefe del país encontró otro motivo para su algarabía. En su cuenta de Twitter publicó una nota que señalaba que el precio del dólar se mantiene estable ya que todos los pequeños tenedores de dólares, aquellos que tienen un pequeño ahorro, se están viendo obligados a gastarlo para sobrevivir: “Por el apretón monetario, inflación y recesión, ahorristas venden dólares para ‘llegar a fin de mes’”. El posteo presidencial devela un arista poco mencionada: los dueños de la Argentina creen también ser dueños de todos los dólares que tienen los argentinos. El plan económico en curso sirve a sus fines también en esto, les permite capturar los dólares que están en manos de trabajadores, jubilados, clase media y redirigirlos a sus bolsillos. A cambio entregan pesos, que luego licúan inflación mediante. Y finalmente los reabsorben cuando esa persona va a comprar lo que necesita para sobrevivir. Sin duda es una fiesta.

También los pequeños empresarios están des-ahorrando y queman lo que les queda para aguantar un tiempo más. Ya están cerrando pequeñas empresas pero es previsible que la velocidad se multiplique a medida que la recesión impacte. También aquí la crisis –preexistente pero multiplicada intencionadamente realiza el efecto benéfico que toda crisis capitalista debe realizar desde el punto de vista del funcionamiento sistémico: eliminar competidores ya sea mediante el cierre o la compra, impulsar las fusiones, arrojar fuera de la producción maquinaria y equipo superfluo, y concentrar el mercado.

El mercado de alquileres también fue implosionado por la distopía libertaria. La desregulación en ese ámbito no recreó un mercado vigoroso, sino su contrario

El mercado de alquileres también fue implosionado por la distopía libertaria. La desregulación en ese ámbito no recreó un mercado vigoroso, sino su contrario. Con la inexistencia de reglas, los propietarios de inmuebles ya no está obligados a firmar contratos de 2 o 3 años. Sumado a una inflación impredecible, los locatarios no se quieren arriesgar a contratos donde puedan resignar ganancias. Ergo, hoy se firman alquileres a 3 o 6 meses, un plazo que impide cualquier emprendimiento comercial –imposible amortizar la inversión en ese tiempo- y para quiénes se ven obligados a alquilar una vivienda impide cualquier horizonte de estabilidad.

También el patentamiento de autos cayó el 32,7 por ciento durante enero y el índice de la construcción un 29,2 por ciento. Por su parte el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) solo tiene presupuesto para pagar salarios hasta el mes de mayo. En otra frecuencia del dial, en la ciudad de Rosario, desde el principio de enero se registraron 96 detenidos por robar cables de los tendidos públicos para venderlos en las chatarrerías. La desarticulación de las condiciones de existencia abarca todo el espectro social. En la última semana, amplia zonas del país, incluída la Ciudad de Buenos Aires, padecen otra plaga que en este caso no fue autoinflingida a través del voto. Hablamos de mosquitos. Y claro, el repelente aumentó 170% por ciento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.